DERECHO ORIENTAL ANTIGUO: CULTURAS JURÍDICAS

  • MESOPOTAMIA
    5000 BCE

    MESOPOTAMIA

    Ubicación territorial: imitaba al norte con asia menor y las montañas armenias, al este con los montes zagros, al oeste con los desiertos de arabia y siria y al sur con el golfo persico.
    Principales aportaciones: sanciones delitos contra el estado, compensación pecuniaria.
  • 5000 BCE

    Características

    La antigua Mesopotamia fue la cuna de las civilizaciones; conocer su historia es descubrir culturas, ciudades, reyes, guerras y una infinidad de acontecimientos. Todo lo que los pueblos de Mesopotamia desarrollaron, su cultura y los avances técnicos, influenciaron al resto del occidente europeo y son la esencia de cómo pensamos y cómo vivimos en la actualidad.
    Diversos pueblos de la antigüedad habitaron esta región, entre ellos: los sumerios, asirios y caldeos.
  • EGIPTO
    3000 BCE

    EGIPTO

    Ubicación territorial: La cultura Egipcia o cultura del Antiguo Egipto, se desarrolló en el valle formado por el río Nilo, situado al extremo noreste de África. El río Nilo recorre de sur a norte
    Características: La cultura egipcia fue la cuna de la escritura y desarrollo 3 tipos: jeroglífica, hierática, y la democrática. El arte se usaba para manifestar el poder de los monarcas, desarrollaron el sistema de canales y arado, una actividad de importación ganadera y de comercio.
  • 3000 BCE

    aportaciones

    Maat encarnaba la verdad, el orden y la justicia, y hacia girar la rueda de la vida que solo era posible si imperaba el orden establecido. Sobre esta idea se fundaron las bases y los estatutos de la ley en el Antiguo Egipto, con leyes que habían sido dictadas por los dioses y cuyo intérprete y juez supremo era el Faraón, encarnación de Maat. Como consecuencia, Maat era la patrona de los jueces.
  • INDIA
    2500 BCE

    INDIA

    Ubicación: La civilización india se desarrolló en la zona sur del continente asiático, específicamente entre los ríos Ganges e Indo. Como se trata de una península con gran extensión de territorio también se le llegó a conocer como Indostán.
    Aportes: Normas de matrimonio, Código o Leyes de Manu, es de los sistemas judiciales mas antiguos del mundo, su normatividad fue muy importante en la época.
  • 2500 BCE

    características

    Características: La cultura de la India es milenaria, aspecto por el cual se puede destacar un gran número de características de los campos más significativos: Economía, Literatura, Religión y Gastronomía.
  • CHINA
    2000 BCE

    CHINA

    Ubicación: limitaba al norte con la manchuria, mongolia, y el desierto del gobi, al oeste con las montañas del tibet, al sur y al ete con el mar.
    Aportaciones: Se da una marcada división de funciones entre el FA, que comprende al derecho público administrativo y al derecho penal y el LI, como fuente consuetudinaria que precedía en las relaciones civiles y patrimoniales.
    El tribunal imperial se ocupaba del derecho administrativo y penal (FA).
  • 2000 BCE

    características

    La cultura china es una de las más antiguas del mundo y el hecho de contar con fuentes escritas sobre su historia desde hace miles de años ha permitido conocerla en profundidad.
    El Imperio chino presentaba una gran variedad lingüística y cultural, ya que se formó mediante la unificación de distintos reinos.
    Desde muy pronto, sus dirigentes intentaron unificar la cultura, un aspecto en el que tuvieron mucha importancia las doctrinas del confucionismo y del taoísmo.
  • CÓDIGO HAMMURABI
    1700 BCE

    CÓDIGO HAMMURABI

    Consta de un prólogo, 282 leyes y un epílogo, donde se regula la vida social y económica en todos sus aspectos, presentando un riguroso e implacable sistema penal, basado por lo general en la conocida “Ley del Talión”, o lo que es lo mismo “ojo por ojo, diente por diente”.
  • ISRAEL
    1200 BCE

    ISRAEL

    Ubicación: srael está situado en el Medio Oriente, a lo largo del mar Mediterráneo; limita con el Líbano, Siria, Jordania y Egipto.
    Reino de Israel se convirtió en una potencia regional hasta su conquista por el Imperio asirio en el 722 a. C.. El Reino de Judá, situado al sur de Israel.
    Aportaciones: Publicación Código Ley Judía, sus leyes tienen sentido humanitario, raíces del derecho penal, se completa la codificación de la Ley Oral Judía Mishná
  • 1200 BCE

    características

    Israel está situado en el Medio Oriente, a lo largo de la costa este del Mar Mediterráneo, formando parte de un puente terrestre entre tres continentes: Asia, África y Europa. En esta tierra, el pueblo judío comenzó a desarrollar su religión y cultura distintivas hace unos 4.000 años.
    Monoteísta, religioso, genera la Torá incluyendo los 10 Mandamientos, Instituciones Políticas recogidas en la Torá, el éxodo, normas de convivencia.
  • MUSULMÁN
    600

    MUSULMÁN

    Ubicación: es una gran península ubicada entre África y Asia. Esta ubicación hizo que desde tiempos muy lejanos se convirtiera en una ruta obligada de importantes vías comerciales.
    Características: Es una religión monoteísta que rinde culto exclusivamente a Alá, su libro sagrado es el Corán, el lugar sagrado y de peregrinación más importante es La Kaaba, que se encuentra en la ciudad de La Meca, Arabia Saudita.
  • 600

    aportaciones

    Desde sus principios, ha motivado a los musulmanes a seguir la investigación intelectual y científica. A través de la historia, el mundo musulmán ha realizado vitales aportaciones a la ciencia y a la medicina, a la filosofía y a las artes. Centros de aprendizaje en el mundo islámico han hecho sobresalientes aportaciones. Contribuyeron al álgebra, al dibujo de la anatomía médica, a la óptica, a los mapas geográficos, y produjo varios instrumentos científicos, tales como el astrolabio.