-
Fuentes utilizadas para la línea del tiempo:
*http://www.cruzroja.es/portal/page?_pageid=878,12647051&_dad=portal30&_schema=PORTAL30
*https://www.telam.com.ar/notas/201804/268524-estatuto-de-roma.html Muchas gracias. -
Se da la batalla de Solferino, en el norte de Italia, en donde el ejercito austriaco y francés combatieron durante dieciséis horas, dejando 40.000 muertos y heridos. Un comerciante suizo, Henry Dunant, observó las consecuencias de esta batalla y suspendió su viaje para ayudar a los heridos junto con las mujeres de la aldea, sin importar a que bando pertenecieran.
-
Se publica "Un Recuerdo de Solferino" de Henry Dunant, un libro en el que resume a detalle la crueldad que presenció en la batalla de 1859 en Solferino, Italia. Dunant realiza dos llamamientos en su libro, uno para la creación de sociedades de socorro a los heridos de guerra, y otro en favor de la adopción de un tratado internacional para proteger a los voluntarios que ayudaran a los servicios médicos.
-
Se celebra una Conferencia Diplomática en Suiza en la que se firma el Convenio de Ginebra, con el que se busca proteger a los militares heridos en campaña.
-
Se aprueba la Declaración de San Petersburgo, que prohíbe el uso de algunos proyectiles en momentos de guerra y de armas en general que agravaran inútilmente el sufrimiento de los hombres.
-
En esta conferencia se buscaba debatir sobre la paz y el desarme, y concluyó con la adopción de un convenio que buscaba el arreglo pacifico para las controversias internacionales.
-
Elaboración de un nuevo Convenio de Ginebra con el objetivo también de mejorar la suerte de los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña.
-
Se celebro la Conferencia de Paz de La Haya donde se revisó y amplió a la primera, se aprobaron catorce convenios, de los cuales destaca el IV Convenio sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre y su Reglamento.
-
-
-
Se firma el Tratado de Versalles, que condenó las guerras de agresión.
-
El Pacto de la Sociedad de Naciones prohibió las guerras de agresión.
-
El Pacto de Briand-Kellog estableció la renuncia a la guerra como un instrumento de política internacional.
-
Aprobación de los Convenios de Ginebra de 1929 para aliviar la suerte de heridos y enfermos de los ejércitos en campaña, y para el debido trato a los prisioneros de guerra.
-
-
-
Se firman cuatro Convenios de Ginebra:
I Convenio de Ginebra: para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña
II Convenio de Ginebra: para mejorar la suerte de los heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar.
III Convenio de Ginebra: relativo al trato debido a los prisioneros de guerra.
IV Convenio de Ginebra: relativo a la protección debida de los civiles en tiempos de guerra.
(La normativa básica del DIH moderno). -
En esta Convención de La Haya se acordó la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba esta resolución que estableció los principios básicos del DIH de la limitación de los medios y métodos de combate, de la protección a los civiles, y de la distinción.
-
Se aprueba el convenio sobre la prohibición del desarrollo, producción y almacenamiento de armas biológicas y toxínicas, y sobre su destrucción.
-
Se aprueban dos protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 en la celebración de la Conferencia Diplomática en Ginebra, ambos con el objetivo de ampliarlos y complementarlos.
-
Busca la prohibición o restricción del uso de armas convencionales que tengan efectos indiscriminados o sean excesivamente nocivas, consta de cinco protocolos (aprobados en distintos momentos, excepto los tres primeros 1980). El primero, referente a fragmentos no localizables por rayos x en el cuerpo humano, el segundo, a minas, armas trampa, etc.., el tercero, a armas incendiarias, el cuarto (1995), a armas láser que produzcan ceguera, y el quinto (2003), a restos explosivos de guerra.
-
Sobre la prohibición del uso, almacenamiento, producción y transferencia de las minas anti-persona y sobre su destrucción.
-
Con este se creó la Corte Penal Internacional, el primer tribunal penal internacional permanente, juzga a los individuos responsables de los delitos más graves, se creo por la necesidad de justicia, puesto que, hasta el momento, muchos de los crímenes cometidos que han llevado a atrocidades han quedado impunes.
-
Se aprueba el tercer protocolo adicional con respecto al emblema: se agrega un signo distintivo más, el Cristal Rojo.
-
Prohíbe el uso, almacenamiento, producción, y transferencia de las municiones de racimo y prevé la prestación de ayudas para las comunidades afectadas.