-
Tiene como finalidades fundamentales, contribuir a la protección de la salud pública y evitar la degradación de los sistemas ecológicos en detrimento de la economía nacional.
-
Fue la primera institución pública establecida para atender principalmente los problemas de contaminación urbana producida por las industrias y los vehículos.
-
-
Cuya atribución primordial era la de: "atender de manera integral los problemas de vivienda, desarrollo urbano y ecología".
-
En este documento se plantearon estrategias para el buen uso de los recursos naturales, el uso de tecnologías eficientes y para evitar el crecimiento urbano en las zonas metropolitanas de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.
-
En el primer caso se señaló la obligación del Estado para dictar las medidas necesarias para ayudar a mantener el equilibrio ecológico. En cuanto al artículo 73, se facultó al Congreso de la Unión para legislar en materia de protección al ambiente.
-
Diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias.
-
Este protocolo nace por la preocupación de que las emisiones de azufre y otros contaminantes atmosféricos siguen atravesando las fronteras internacionales.
-
Fue pionera en América Latina y es la base de la política ambiental del país. Muchos países tomaron esta ley como plataforma para elaborar su propia legislación ambiental.
-
Este protocolo busca reducir las emisiones anuales de óxidos de nitrógeno o sus flujos fronterizos.
-
Es el tratado multilateral de medio ambiente que se ocupa más exhaustivamente de los desechos peligrosos y otros desechos.
-
Autoridad federal en materia de administración del agua y protección de cuencas hidrológicas.
-
Encargado de ejecutar proyectos relacionados con el ambiente y de elaborar la normatividad ambiental.
-
Se encarga de vigilar la aplicación de las leyes ambientales.
-
Surge a partir del requisito de ocuparse y contrarrestar el desgaste al medio ambiente en México.
-
Esta secretaría integró el sector forestal, el agua, la pesca y todo lo relacionado con el ambiente.
-
-
Estableció el derecho de todas las personas a un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.
-
-
-
La pesca, como actividad productiva, pasó a formar parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Esta separación, según la dependencia, buscó separar las actividades productivas pesqueras de las políticas de protección ambiental y de recursos naturales para incidir en la disminución de la contaminación, la perdida de ecosistemas y de biodiversidad.