-
CONSTITUCION -> COMUNIDAD POLITICA -> REGULACION DERECHO ADM. FACTORES
Príncipe - súbditos
a) normas -> no contenían obligaciones jurídicas
b) falta de estabilidad -> normas adminit.
c) no sometimiento de la autoridad -
ATOMIZACION DEL PODER
Señores feudales -> * Parcela territorial
* Mínima en extensión
* Máxima en autoridad
ESTADO -> BUSQUEDA EN LAS INSTITUCIONES
FIN DE E. MEDIA -> ÉPOCA DE LAS OFICINAS -
Luis XIV -> Sistema Frances - de la administracion
Expancion del Estado Burocratico
Soberania -> concentracion de Poderes -
PROTEGER LA INDUSTRIA - EL COMERCIO
Estado absolutista
*Monarquia Absoluta -> concentracion del poder
*Legitimacion
*Absolutismo y Mercantilitismo
ESTADO ABSOLUTISTA
Estado Moderno -> estado moderno
OBJETO DE ESTUDIO
* Derecho Publico -> forma organizacion politica -> EUROPA
* Despejado teoria del poder
* Definido por la policia -
Fundador de la Ciencia
Administrativa Francés Liberal
• Estado gendarme -> Mantener la paz -
Transición
• Revolución Inglesa – 1688
• Emancipación americana – 1776
• Revolución francesa – 1789
CIRCUNSTANCIAS -> provocan caída -> monarquía absoluta
-> Advenimiento -> estado de derecho Teorías Políticas- Liberalismo -> principio de división o separación de poderes -> Ley -> como expresión voluntad general
-
- Estuvo en contra del absolutismo.
- No admite poder ilimitado soberano. • Estado natural -> hombre • Contra de sociedad • 4 funciones a) hacer la ley b) juzgar c) emplear la fuerza ->orden interno d) utilizar la fuerza ->orden externo • Distingue -> facultad de legislar -> utilizar la fuerza en ejecución de las leyes
-
• Teoría de Poderes -> división
• Libertad política -> el poder no reside en la misma persona – magistrados.
• Ej: Inglaterra.
• Distingue: a) Potestad Legislativa
b) Potestad Ejecutiva
c) Potestad ejecutiva (judicial) -> derecho civil -
• Ley -> acto de voluntad general
• Poder -> es un solo -> del soberano
• Poder -> resulta: a) pacto social
b) voluntad general
-> Ejercicio -> distintos órganos.