-
El episodio fue duramente reprimido y marcó la oposición de los comunistas a la República. Los grupos nacionalistas radicales también se opusieron al gobierno por haber aceptado las condiciones del Tratado de Versalles.
-
Eran Estados policiales que rechazaban el sistema liberal-democrático porque lo consideraban incapaz de acabar con la inestabilidad social y con la amenaza del socialismo. Cabe destacar Italia del Partido Nacional Fascista (PNF), dirigido por Mussolini (1922) y la toma del poder por parte del Partido Nazi (NSDAP), en Alemania, liderado por Adolf Hitler.
-
Los republicanos ocuparon la presidencia del país. Sus gobiernos se caracterizaron por políticas de rechazo hacia la ideología socialista. En la década de los treinta llegó el largo mandato presidencial del demócrata Franklin D. Roosevelt con el New Deal pero no trajo grandes resultados.
-
Adolf Hitler creó su programa era a la vez nacionalista y anticapitalista, rechazaba la democracia y el comunismo; denunciaba el Tratado de Versalles y la incapacidad de los partidos burgueses, pedía un régimen que garantizase el orden, la autoridad y el trabajo, y era profundamente antisemita.
-
En 1921 Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista que se presentó como un instrumento eficaz frente a la amenaza del comunismo.
El partido se nutrió de sectores obreros descontentos con la situación política y social, pero sobre todo de la pequeña burguesía atemorizada por la crisis y el ascenso de las fuerzas revolucionarias.
En ese mismo año organizaron un golpe de Estado la ``marcha sobre Roma``, y una serie de manifestaciones que tuvieron por escenario diversos lugares del país. -
Mussolini se proclamó jefe de gobierno y jefe del Partido Fascista, aunque mantuvo a la monarquía como forma de Estado, con el consentimiento del monarca, creó un Estado corporativo en el que unas corporaciones que reunían a empresarios y trabajadores se convirtieron en los nuevos organismos representativos de la sociedad en detrimento de las instituciones elegidas por sufragio.
-
El partido nazi obtuvo el mayor número de votos, aunque sin mayoría absoluta. Y en enero de 1933, Hitler era nombrado canciller mediante un pacto con los sectores conservadores. En apenas un año, había implantado su
dictadura: el Tercer Reich. -
(Instituto para la Reconstrucción Industrial), que controlaba los sectores básicos: electricidad, siderurgia, construcción
naval... y orientaba la industria a la producción militarista mediante encargos estatales. Asimismo, se construyeron autopistas, se desecaron marismas, etc. El Estado también diseñó un programa para fomentar la producción agraria. -
Implantaron una serie de medidas y se hizo extensiva poco después a las restantes organizaciones políticas y, a partir de julio de 1933, habría por ley un régimen de partido único: Partido Nazi.
Idéntica suerte corrieron los sindicatos, reemplazados desde mayo de 1933 por el Frente Alemán del Trabajo, sindicato único y controlado por el Partido Nazi.
En junio-julio de 1934 (Noche de los cuchillos largos), los principales dirigentes de las SA fueron asesinados. -
Las insurrecciones de la extrema izquierda comunista: origen de disturbios en sus intentos de propiciar una revolución.
La hostilidad de la extrema derecha nacionalista
que rechazaban el Tratado de Versalles y contaban con el apoyo de las organizaciones patronales.
La difícil situación económica de la posguerra, originada por las deudas y reparaciones de guerra que Alemania tenía que pagar y que originaron un aumento espectacular de la inflación. -
Hitler se proclamó Führer y canciller del Reich.
-
Degradaron oficialmente a los judíos alemanes a la categoría de ciudadanos de segunda clase.
-
En Francia llegó al poder una gran coalición de izquierdas dentro del marco parlamentario y democrático.
-
Hitler llevó a cabo una serie de anexiones en Europa (Austria, Checoslovaquia y Polonia), que llevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939).
-
Fueron detenidos miles de judíos, muchos asesinados y sus comercios y sinagogas destruidos. El último paso sería la
llamada “solución final” por la que se decretó su exterminio durante los años de la guerra. -
Se aplicó el Plan Cuatrienal:
- La autarquía económica, convirtiendo Alemania en un país autosuficiente que debía producir todo lo que necesitaba y sustituir las importaciones de productos.
- Impulsar obras públicas con inversiones del Estado.
- Controlar precios y salarios para impedir la inflación y garantizar los beneficios empresariales.
- Fomentar la industria pesada, sobre todo la de armamento, para remilitarizar el país. -
Se había conseguido el pleno empleo, pero con sueldos muy bajos y con un cambio radical de las relaciones laborales, al perder los trabajadores sus derechos y su capacidad de organización.