-
Etimológicamente hablando, la democracia es el poder del
pueblo.
Entre los años 620 y 593 antes de Cristo Atenas, la principal de las ciudades griegas, recibió de
Dracón y de Solón sus primeras leyes fundamentales. -
Entre la democrática Atenas y la oligárquica Esparta por primacía en el mundo helénico.
-
Se menconan estados indios que no son monarquías sino democracias y a veces oligarquías.
-
A mediados del siglo XVIII, cinco naciones norteamericanas, Seneca, Cayuga, Oneida, Onondaga y Mohauwk, a las que se sumó Tuscarora en 1720, formaron una gran liga democrática denominada Haudenosaunee. Su capital estaba ubicada donde hoy se encuentra la ciudad de Siracusa, Estado de Nueva York.
-
Entre 1789-1799: durante la Revolución francesa, la Asamblea Nacional promulga: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano el 26 de agosto de 1789. El sufragio universal masculino en septiembre de 1792. La abolición de la esclavitud en las colonias francesas el 4 de febrero de 1794
-
Desaparición o debilitamiento de monarquías luego de la Primera Guerra Mundial
El reconocimiento del voto a los pobres o no propietarios, dando forma al concepto de sufragio universal;
El reconocimiento del derecho a votar y ser votadas a las mujeres, integrando el concepto de sufragio universal;
La descolonización de la mayor parte de África y Asia -
La caída generalizada de las dictaduras militares latinoamericanas en las décadas de 1980 y 1990, para dar paso a regímenes democráticos garantizados por pactos internacionales antidictatoriales de carácter subregional y regional.