Del Humanismo al Renacimiento.

  • Rogerio Bacon
    1210

    Rogerio Bacon

    (Escuela de Oxford)
    Precursor de la ciencia moderna; la matemática como fundamento de la ciencia.
  • Juan Eckhart
    1260

    Juan Eckhart

    Define el punto de unión entre hombre y Dios, misticismo.
    Muere en 1327.
  • Duns Escoto
    1266

    Duns Escoto

    (Escuela de Oxford)
    Distinción entre lo teórico y lo práctico de la ciencia. La metafísica es la ciencia más alta; cree en la libertad de la voluntad humana.
    Muere en 1308.
  • Guillermo de Occam
    1290

    Guillermo de Occam

    (Escuela de Oxford)
    El conocimiento humano se funda en la experiencia, el conocimiento intuitivo perfecto es la experiencia y el imperfecto es la memoria.
    Muere en 1348.
  • Francesco Petrarca
    1304

    Francesco Petrarca

    Separación del mundo medieval; el hombre debe meditar sobre sí mismo. Poco interés pedagógico.
    Muere en 1374.
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    La historia como educadora de la humanidad, el hombre tiene libertad ante la providencia divina; debe ser activo en el mundo.
    Muere en 1406.
  • Gasparino Barzizza
    1359

    Gasparino Barzizza

    Profesor y fundador de pequeñas escuelas-pensión (contubernia)
    Muere en 1431.
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    Observa armonía entre la filosofía antigua y el cristianismo.
    Muere en 1444
  • Guarino da Verona
    1374

    Guarino da Verona

    Dirigió escuela-pensión con un ambiente cómodo, agradable y con un orden de materias. Su instrucción se dividía en 3 cursos: elemental, gramática y retórica.
    Muere en 1460.
  • Guarino Guarini. "El Veronés"
    1374

    Guarino Guarini. "El Veronés"

    Funda una escuela en Verona y Venecia para la formación del docto, laico o eclesiástico.
    Iniciador del currículum de estudio literarios con Da Feltre.
    Muere en 1460.
  • Vittorino Rambaldoni da Feltre
    1378

    Vittorino Rambaldoni da Feltre

    Empezó una nueva escuela, la 'Giocosa' con igualdad de tratamiento y un programa educativo integral, enciclopédico, incluyendo la educación religiosa. Currículum literario.
    Muere en 1446.
  • Giannozzo Manetti
    1396

    Giannozzo Manetti

    La tarea del hombre es 'agere et intelligere'.
    Muere en 1459.
  • Nicolás de Cusa.
    1401

    Nicolás de Cusa.

    El conocimiento se da mejor cuando se acerca lo que conoces a lo que pretendes conocer.
    Hay que reconocer tu propia ignorancia.
    Hombre como microcosmos.
    Muere en 1464.
  • León Batista Alberti
    1404

    León Batista Alberti

    El hombre como arquitecto de su propio destino, necesita educación adecuada. en Primer lugar del padre de familia.
    Escribe 'Della famiglia'.
    Muere en 1472.
  • Mateo Palmieri
    1406

    Mateo Palmieri

    Invita a mantenerse siempre ocupado.
    Muere en 1475.
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    Tesis del placer como único bien del hombre.
    Muere en 1457.
  • Maffeo Vegio
    1407

    Maffeo Vegio

    Piensa que las formas educativas y didácticas deben inspirarse en la verecundia en la familia y en la escuela.
    Muere en 1458.
  • Rodolfo Agrícola
    1442

    Rodolfo Agrícola

    Difunde en Alemania las nuevas corrientes culturales.
    Muere en 1485.
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    El alma como una función del cuerpo, vale en cuanto ilumina.
    Maestro de arte que utiliza la pedagogía artesanal.
    Muere en 1519.
  • Johann Reuchlin
    1455

    Johann Reuchlin

    Alemania.
    Promueve el estudio del hebreo del humanismo nórdico.
    Muere en 1522.
  • Desiderio Erasmo (de Rotterdam)
    1466

    Desiderio Erasmo (de Rotterdam)

    Aboga por el respeto a la progresiva maduración de la personalidad infantil. Propone una educación literaria con estímulos positivos.
    Traduce la Biblia al Alemán.
    Muere en 1536.
  • Guillermo Budé
    1467

    Guillermo Budé

    (Francia)
    Funda el Collége de France en 1534.
    Muere en 1540.
  • Baldesar Castiglione
    1478

    Baldesar Castiglione

    Propone un ideal de cortesía, la educación del caballero, formar al perfecto colaborador del príncipe. La virtud se adquiere con educación.
    Muere en 1529.
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    Inaugura el género literario 'utopia', anhela una sociedad pacífica e igualitaria.
    Muere en 1535.
  • Francois Rabelais
    1494

    Francois Rabelais

    A favor del enciclopedismo naturalista con amplio estudio lingüístico, literario e histórico del pasado.
    Muere en 1553
  • Alejandro Piccolomini
    1508

    Alejandro Piccolomini

    Escribe la "Institución moral de toda la vida del hombre".
    Busca desarrollar los dotes del comerciante
    Muere en 1578.
  • Michel Eyquem, señor de Montaigne.
    1533

    Michel Eyquem, señor de Montaigne.

    Propone la introspección unida con la observación directa para alcanzar el conocimiento de la naturaleza humana.
    Quiere 'cabezas bien hechas, no muy llenas'.
    La educación se da manteniendo las relaciones con los demás.
    Muere en 1592.