-
La bióloga Rachel Carson escribió Silent Spring, en el que presentó el escenario de un futuro sin los cantos de los pájaros y con terribles consecuencias de continuar la contaminación del ambiente con DDT y otros pesticidas.
-
Fue el comienzo del movimiento ambientalista moderno.La conciencia ambiental se va a conformar a partir de la percepción de los efectos negativos del proceso
industrial, se proyecta como un movimiento natural y pacifista que se levantó en los países desarrollados.La amenaza nuclear, la carrera armamentista y las sucesivas guerras locales o regionales que enfrentaban indirectamente a las grandes potencias mundiales de la época fue decisivo para el movimiento. -
La Conferencia Mundial sobre el Medio Humano en Estocolmo (Suecia) en junio de 1972, con representantes de 113 países. En esta reunión se establece la relación del desarrollo y la protección de la naturaleza. Se plantea el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
-
En ese mismo año se publica el Primer Informe al Club de Roma, elaborado por un
equipo de científicos del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, Estados Unidos) dirigido por Dennis Meadows, llamado The Limits to Growth, que sustenta la propuesta del crecimiento cero y es considerado el documento más respetado para hacer un llamado a la alarma
ambiental contemporánea. -
El concepto del eco-desarrollo se fue construyendo en reuniones internacionales representadas por científicos y sociedades como los delegados de los países pobres. Las reuniones a las que hacemos referencia son:
el seminario de Founex (Suiza, 1971), la Conferencia de Cocoyoc (México, 1974)
Hammarskjöld, en 1975.27 -
Una de las comisiones más importantes es la creada en 1983 denominada Comisión Brundtland, que dio los principios de Desarrollo Sustentable. Se establecieron estrategias medioambientales a largo plazo para alcanzar un desarrollo Sustentable para el año 2000, y recomendar que la preocupación del medio ambiente se tradujera en una mayor cooperación entre los países en desarrollo y países de diferentes niveles de desarrollo económico y social.
-
Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo de las Naciones Unidas
Su principal definición se refiere al DESARROLLO SOSTENIBLE.
"El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" -
El Programa 21 constituye un plan de acción para los años 90 y para la primera parte del siglo XXI, y viene a ser la alianza global de la Humanidad para el medio ambiente y el desarrollo, es decir, para el desarrollo sustentable.
-
En Río aprobaron tres grandes acuerdos que habrían de regir la futura labor:
-
El protocolo de Kyoto es uno de los instrumentos jurídicos internacionales más importantes destinados a luchar contra el cambio climático. Contiene los compromisos asumidos por los países industrializados de reducir sus emisiones de algunos gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global
-
En ese periodo extraordinario de sesiones se evaluaría en qué medida han respondido los países, las organizaciones internacionales y la sociedad civil al reto de la Cumbre para la Tierra.
-
La Cumbre de Johannesburgo resultó una oportunidad muy importante para que el mundo lograra avanzar en pos de un desarrollo sostenible para el futuro. El propósito fundamental de la Cumbre fue impulsar una serie de acciones que permitieran alcanzar el desarrollo sostenible en el siglo XXI y atender la problemática ambiental y de desarrollo de forma integral a nivel mundial, nacional y local.
-
La Conference of the Parts (UNESCO; 2011) tiene como objetivo establecer acciones que lleven a evitar el aumento del calentamiento global. Desde 1995 se iniciaron las reuniones internacionales para encontrar una solución comprobada por la ciencia.
-
Adoptar decisiones sobre mecanismos flexibles, el uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura y el apoyo a los países en desarrollo con la creación de capacidades
-
Adoptar decisiones e iniciativas nuevas para prestar apoyo a países en proceso de desarrollo para adaptarse al cambio climático, reduciendo sus impactos y fomentar la realización de proyectos de tecnología limpia en África y otras regiones pobres.
-
Adopción de la Hoja de la Ruta de Balí, que incluye un nuevo proceso de negociación diseñado para hacer frente al cambio climático. Decisiones sobre transferencia tecnológica y reducción de emisiones de la deforestación.
-
Lograr un acuerdo sobre los compromisos de reducción y cuestiones metodológicas de carácter técnico para mejorar y reforzar aspectos de implantación de la Convención y el Protocolo.
-
Llegar a un acuerdo para que se reduzca el total de emisiones producidas por la actividad humana en el que se incorpore al mayor número de países del mundo, acordando un nuevo protocolo que sustituya al de Kyoto.
-
Promover la cooperación internacional frente al cambio climático, creándose un fondo internacional y estableciéndose acciones para combatir la deforestación y tratar el tema de ambiental global.
-
Acuerdo sobre una hoja de ruta para un nuevo tratado, se decidió establecer un segundo período de compromiso para el Protocolo de Kioto, hacer operativo el Fondo Verde del Clima, elaborar modalidades y procedimientos para un nuevo mecanismo de mercado, continuar el proceso para determinar una meta global para la reducción de emisiones y el punto de inflexión de las emisiones.
-
De camino a la décimo octava Conferencia de las Parte (CP18) en Doha, Catar.
-
Mecanismo internacional de Varsovia para las pérdidas y los daños relacionados con las repercusiones del cambio climático. Financiación a largo plazo para el clima. Informe del Fondo Verde para el Clima a la Conferencia de las Partes y
orientación al Fondo Verde para el Clima. -
El Perú enfrenta el gran desafío de prevenir,
mitigar y adaptarse a los riesgos actuales y
futuros relacionados con el cambio climático.
Asimismo, debe enfrentar los desafíos
ambientales planteados directamente por
el rápido crecimiento económico en los
ámbitos rural y urbano. En este contexto,
la COP20 se presenta como una gran
oportunidad para la estabilidad, el progreso
sostenible de la economía, la consolidación
y el fortalecimiento del desarrollo humano
y el bienestar colectivo. -
La conferencia negoció el Acuerdo de París, un acuerdo global sobre la reducción del cambio climático
Según el comité organizador al comienzo de las conversaciones, el resultado clave esperado era un acuerdo para establecer un objetivo de limitar el calentamiento global a "muy por debajo de 2°C" en comparación con los niveles preindustriales. El acuerdo exige que se alcancen cero emisiones antropogénicas netas de gases de efecto invernadero durante la segunda mitad del siglo XXI. -
El propósito de la conferencia era discutir e implementar planes para combatir el cambio climático y para "[demostrar] al mundo que la implementación del Acuerdo de París está en marcha"
-
El propósito de la conferencia fue discutir e implementar planes para combatir el cambio climático, incluidos los detalles de cómo funcionará el Acuerdo de París después de que entre en vigor en 2020. Aunque la COP23 se centró principalmente en los detalles técnicos del Acuerdo de París, fue la primera conferencia de las partes que tuvo lugar después de que el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos se retiraría del acuerdo.
-
Después de que Estados Unidos dejó el Acuerdo de París, China asumió un papel de liderazgo al organizar muchas de las reuniones preparatorias en las semanas previas. En noviembre de 2018, la Organización Meteorológica Mundial publicó un informe que indica que los niveles de dióxido de carbono atmosférico en 2017 alcanzaron las 405 partes por millón (ppm), un nivel que no se observó en tres a cinco millones de años.
-
El director de estrategia y política de Alden Meyer para la Unión de Científicos Preocupados que asistió a las negociaciones climáticas desde 1991 declaró que nunca antes había visto la desconexión casi total entre lo que la ciencia requiere y lo que las negociaciones climáticas están generando en términos de acción significativa. Las noticias durante la conferencia incluyeron: La capa de hielo de Groenlandia se derrite siete veces más rápido que en los años noventa.