-
Golpe de Estado cívico-militar contra el gobierno de Isaías Medina Angarita, producto de la coalisión de las Fuerzas Armadas y el partido Acción Democrática. Este hecho fue conocido por sus partidarios como "Revolución de octubre".
Como principales cabezas del movimieto se encontraron Rómulo Betancourt y Marcos Pérez Jiménez.
La noche de ese día se constituye una Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt en el palacio de Miraflores. -
Este día ocurrió una insurrección de militares en contra del gobierno de Rómulo Gallegos, presidente electo democráticamente, el cual fue oblicado a exiliarse.
En sustitución, se creó una Junta Militar, presidida por Carlos Delgado Chalbaud, y formada exclusivamente por los aliados militares del golpe de Estado de 1945. Esta junta se caracterizó por su autoritarismo, también su manera de actuar con respecto a las compañías extranjeras petroleras provocó un crecimiento en las finanzas del Estado -
Un grupo liderado por Rafael Simón Urbina, secuestró a Carlos Delgado Chalbaud, el cual fue asesinado luego. Este hecho creó controversias en cuanto a quíen ordenó este magnicidio, algunos grupos apuntan que fue Marcos Perez Jiménez el autor intelectual de este hecho, otros, que fue organizado por el mismoo Rafael Urbina.
-
Tras refugiarse en la embajada de Nicaragua, Urbina es llevado a la carcel del Obispo, y esa mismo noche durante su traslado a la carcel Modelo, fue asesinado, dando paso a mayores controversias en cuanto al organizador del magnicidio de Chalbaud
-
Tras la muerte de Chalbaud, Germán Suárez Flamerich fue llamado para presidir la Junta Militar de Gobierno, la cual dejó de llamarse de esa manera debido a la condición civil de este, y pasó a llamarse simplemente Junta de Gobierno. Esta Junta, intensificó la represión politica que ya se observaba desde los inicios de la Junta Militar.
-
Tras el desconocimiento del triunfo de las elecciones del 30 de noviembre de 1952, del partido Unión Republicana Dominicana (URD), por parte del partido oficialiste Frente Electoral Independiente (FEI) , promovido por Pérez Jiménez, este último fue nombrado como Presidente Provisional de Venezuela. Estas elecciones fueron consideradas frauduentas por parte de la oposición al gobierno de Pérez Jiménez.
-
Luego de exiliar e ilegalizar partidos políticos opositores a el gobierno de Pérez Jiménez, este día es proclamado como Presidente Constitucional de Venezuela para el período de 1953-1958, en el cual logró gobernar con relativa tranquilidad gracias al control que ejerció sobre la oposición a su gobierno, donde hubo bastante represión y torturas, al igual que grandes obras como la construccion de la ciudad Universitaria de Caracas.
-
Pérez Jiménez organizó un plebiscito el 15 de diciembre de 1957, para que el pueblo decidiera si aceptaba o rechazaba la reelección del gobierno Perezjimenista para el período 1958-1963, en el cual se ratificaría al presidente en su cargo y a todos sus candidatos al Congreso Nacional, Asambleas legislativas estadales y concejos municipales.
Según números oficiales, Pérez Jiménez fue reelecto por el pueblo, aunque ningún partido opositor reconoció esta victoria. -
Al inicio de este día, aviones de la Fuerza Aérea volaron sobre Caracas con el obetivo de ametralar el Palacio de Miraflores y el edficio de Seguridad Nacional, siendo el primer intento en derrocar a Pérez Jiménez del gobierno, pero por fallas en la coordinación del movimiento, fue frustrado el éxtito del movimiento.
-
Luego del toque de queda impuesto por el gobierno, las Fuerzas Armadas se unen en contra del gobierno de Pérez Jiménez. Este último, junto a su familia, sale del país el mismo día a República Dominicana, para ser sustituido por una Junta Militar presidida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal.