-
A él se le otorga el título de ser uno de los primeros filósofos occidentales ya que es uno de los primeros en dar explicaciones
a los sucesos de la vida de una forma racional. -
-
Pitágoras es conocido porque su pensamiento es uno de los antecedentes más antiguos de nuestras matemáticas, geometría y filosofía racional.
-
A Heráclito se le conoce por ser uno de los creadores de la metafísica.
-
Era conocido por ser el más sabio de los filósofos griegos, y por cambiar la forma de ver la filosofía para los países occidentales.
-
Demócrito es uno de los primeros en defender que todo lo que existe está formado por átomos incluso el alma.
-
Platón fue uno de los primeros en estudiar al cuerpo como un ente separado del alma, insistió en la forma y el orden eterno, en la transitoriedad de las cosas sensibles, y en utilizar un razonamiento lógico basado en las matemáticas y la astronomía.
-
Aristóteles, buscaba la esencia última del ser humano. Tenía un gran interés por la biología y su pensamiento tuvo una herencia médica importante que fue retomada en los inicios de la ciencia moderna.
-
-
San Agustín es conocido por proponer una filosofía en la que Dios es lo primero, y por ser uno de los padres de la iglesia.
-
Se empeñó en demostrar la existencia de Dios de manera argumentada, y para hacerlo sólo hace falta aceptar dos premisas: que Dios, de existir, es un ser superior a todos los demás, que no hay nada mayor a él; la otra premisa es que la existencia es superior a la no existencia, es decir, aquello que existe es más importante que lo que no existe.
-
Trató con empeño de hacer compatibles las enseñanzas del Corán con la reflexión filosófica. Planteó que el alma estaba dividida en dos partes, una perecedera y otra eterna,
-
Aristóteles decía que el Universo ha existido siempre y la Biblia dice que el Universo no ha existido siempre. Frente a esta situación Santo Tomás propone que el Universo fue creado por Dios, pero que éste lo creó eterno
-
-
Erasmo contrario a Sócrates dijo que la ignorancia era la fuente de la felicidad ya que demasiados conocimientos te podían llevar a unas cargas innecesarias.
-
Nicolás creo la imagen de como debía de ser el líder perfecto. Una forma de ver que ha afectado mucho durante el tiempo a muchos lideres mundiales. Un resumen sería que el líder debe de ser temido, pero nunca odiado.
-
Martín, harto de la corrupción que existía en la iglesia un día, se acercó con un papel a la iglesia mas importante de Alemania y colgó sus 95 tesis de como deberá de ser la iglesia y este hecho dividió el cristianismo en dos partes, los protestantes y los católicos.
-
Creía que la materia era eterna y el Universo infinito, y fue encerrado por la iglesia al decir que la tierra era la que giraba alrededor del sol.
-
Descartes fue un filósofo que creo una forma de ver el mundo en que debías de dudar de todo he incluso desconfiar de los sentidos ya que estos podían distorsionar la realidad.
-
Newton creía en que Dios había dado un primer impulso al movimiento del Universo, pero rechazaba la idea de la Trinidad.
Propuso el concepto de la Filosofía natural para abordar el conocimiento sobre el mundo, partiendo de una base cristiana. -
Voltaire creía que era imposible alcanzar la verdad absoluta sobre nada pero decía que la ciencia era un buen método para alcanzar acuerdos. Rechazaba cualquier tipo de imposición puesta por la ciencia, estado, iglesia...
-
-
Rousseau, impuso el pensamiento de que el hombre nace libre y que por lo tanto el hombre natural es menos egoísta y salvaje que el civilizado civilizado
-
La pelea racionalismo vs. espiricismo se ve finalmente superada, y Kant impone el idealismo una doctrina que acoge a las dos anteriores.
-
El pensamiento de Marx es tan importante para la historia que incluso se han creado países siguiendo las ideas que planteó. Ha habido gobiernos, leyes, sistemas sociales, modelos económicos y Estados basados en lo que Karl Marx escribió. El comunismo.
-
Sastre defendía que los seres humanos estamos aquí sin ninguna razón o fin, pero que parece que estemos obligados a encontrarla, es decir, una lucha sin sentido.