-
En el último viaje de Colón a América se cargó su embarcación con bienes de cambio, entre ellos los granos de cacao, se dió cuenta que eran muy importantes pues los indígenas procuraban no tirarlos.
-
Hernán Cortés llega a Tenochtitlán, Moctezuma le rindió homenaje con un festín pues pensaba que se trataba de Quetzacoatl, en dicha celebración se sirvió una bebida de chocolate que cautivó a Cortés.
-
Hernán Cortés lleva a España las semillas de cacao y las presenta al rey Carlos V, a partir de éste momento su aceptación fue en aumento.
-
Se elabora por primera vez la bebida de chocolate en España en el monasterio de piedra con ayuda de Fray Jerónimo de Aguilar quién envió el primer cacao, junto con la receta del chocolate al abad.
-
Se registra por primera vez la palabra e el 'Vocabulario' de Fray Alonso de Molina, que fue el primer diccionario de una lengua indígena americana y también primer repertorio lexico-gráfico impreso en América (Galeote 107).
-
En dicho escrito se narra el proceso de preparación para elaborar la bebida de cacao y las formas en las que se servía, además de los utensilios que se usaban.
-
Llega a Sevilla un cargamento procedente de Veracruz con cacao.
-
J. de Acosta escribe en 'la Historia natural y moral de las Indias': “[...] un brebaje que hacen que llaman Chocolate, que es cosa loca lo que en aquella tierra le precian [...] y los Españoles y más las Españolas hechas a la tierra se mueren por el negro chocolate”, siendo esto, la primera vez que se usa éste vocablo.
-
La Hna. María Josefa Beatriz de San Juan Bautista hizo un voto en el que decía que no bebería chocolate, ya que se tenían creencias de que el chocolate despertaba un estado lujurioso. Estos votos los hicieron del año 1616 a 1949.
-
Obra en la que se trata sobre beber chocolate en el ayuno, además de que relata los efectos que las personas tenían al consumirlo.
-
Antonio Colmenero de Ledesma publica una receta para preparar bebida de chocolate. Lo traduce al inglés y se difunde por Europa.
-
Se prohíbe consumir chocolate en los sermones largos porque las mujeres eran dependientes de él y lo consumían a todas horas, incluso dentro de las iglesias.
-
Ellis Veryard publica en 'Choice Remarks' la buena reputación que tiene el chocolate en España, describe cómo se elabora 'moliendo esforzadamente el cacao en molinos de piedra portátiles y mezclándolo con canela, vainilla (vainillas) y una pequeña cantidad de achiote'.
-
Al llegar los Borbones al trono se sintieron atraídos por tan emblemática bebida.
Se convirtió e uno de los regalos más importantes que la realeza podía dar. -
-
-
El farmacéutico Sulpice Debauve es el encargado de transformar el chocolate líquido a estado sólido.
-
-
Coenraad Johannes van Houten, de Amsterdam, patentó un método de extracción de la mayoría de la grasa de la pasta de cacao, que después producía cacao en polvo y manteca de cacao.
-