De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Period: 300 to 800

    Periodo de las grandes migraciones de los llamados "bárbaros"

  • Aparición de la Escuela Monástica
    301

    Aparición de la Escuela Monástica

    Tipo de escuela cristiana orientada a la vida religiosa, y que ya no tiene nada de antigua, sino que es de tipo medieval. Surge a partir del siglo IV.
  • Regla de San Pacomio
    320

    Regla de San Pacomio

    Precisa que, si un ignorante ingresa al monasterio, habrá de aprender 20 salmos o dos epístolas. Si no supiese leer, deberá aprender, junto a un monje ya cultivado, a razón de tres horas diarias de clase, las letras, las sílabas, los nombres, etc. (320-340)
  • Constantinopla
    330

    Constantinopla

    Es nombrada capital del Imperio Romano
  • San Antonio
    340

    San Antonio

    Iniciador de la vida monástica, siendo un campesino copto iletrado. Por lo que, gustaba de prescindir de los libros.
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Nace en Tagaste, África romana. Uno de los pensadores más grandes de la humanidad. Influenció sobre la cultura y la educación de todo el mundo occidental. Es el introductor del monaquismo en África, a lo que se llamó el monasterio ilustrado.
  • Emperador Juliano
    362

    Emperador Juliano

    Por una ley, prohíbe el ejercicio de la enseñanza de los cristianos. Esta ley fue derogada a partir del año 364.
  • De Magistro
    389

    De Magistro

    Obra importante de San Agustín, escrita después de su regreso a Tagaste, trata sobre el problema, la finalidad y la importancia del lenguaje.
  • 395

    Imperio Romano

    Se divide en: Imperio Bizantino y el Imperio Romano de Occidente
  • Invasión y ocupación germánica
    409

    Invasión y ocupación germánica

    Invasión y la ocupación germánicos a España, que comenzaron con la llegada de suevos, alanos, y vándalos. Con esto, abatieron la romanidad y la escuela: la cultura intelectual de la España visigoda sería también exclusivamente eclesiástica.
  • 425

    Universidad de Constantinopla

    Desde el 425 hasta el 1423, significó un centro de estudios fecundo, además de erigirse como el pilar de la tradición clásica. Su fundación en tiempos de Teodosio II. Su enseñanza: en la base las artes liberales y, en la cúspide, la retórica, la filosofía y el derecho. Siempre hizo caso omiso de los estudios eclesiásticos. Su papel dentro de la sociedad era formar una élite en la que el Imperio pudiera reclutar funcionarios.
  • La Ciudad de Dios
    426

    La Ciudad de Dios

    Obra escrita por San Agustín, entre los años de 413 y 426. Las ideas de este libro presidieron el pensamiento político occidental hasta entrado el siglo XI, proporcionando el marco conceptual de referencia para la vida de los cristianos.
  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    Prohíbe formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de niños y jóvenes. Con esto, el convento no pudo asumir en la sociedad un papel pedagógico para el cual no había sido concebido. El convento oriental se preocupó más por practicar la ascesis, que lejos de iluminar al mundo, más bien procuró apartarse de el.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

  • Period: 500 to 1000

    Alta Edad Media

  • Nacimiento de la Escuela Episcopal
    501

    Nacimiento de la Escuela Episcopal

    Tenía la función principal de asegurar el reclutamiento del clero, por lo cual, los mismos obispos debían tomar en sus manos la responsabilidad de su formación técnica y la instrucción literaria elemental. Considerada, germen de las futuras universidades medievales. Surge a partir del siglo VI
  • Regla de San Benito
    525

    Regla de San Benito

    Fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterios, así como su educación. Su autoridad se impondría en todo el Occidente.
  • II Concilio de Toledo
    527

    II Concilio de Toledo

    Preescribe que los niños destinados al clero, desde el momento en que sean tonsurados, deberán instruirse en la "casa de la iglesia" bajo la vigilancia del obispo
  • Surgimiento de la Escuela Presbiterial
    529

    Surgimiento de la Escuela Presbiterial

    El II Concilio de Vaison, por iniciativa de san Cesáreo, prescribía que: "que todos los sacerdotes o curas párrocos admitiesen consigo jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Salmos y las lecciones de las Escrituras, de modo que pudieran prepararse, entre ellos, dignos sucesores". Esto representa el nacimiento de nuestra escuela moderna, de la escuela rural, popular, sistemáticamente generalizada. Formación del clero rural.
  • Regla de san Cesario de Arles
    534

    Regla de san Cesario de Arles

    Establecía que sólo se recibirían niñas de seis o siete años, edad en qué ya eran capaces de aprender las letras. todas las religiosas deberán aprender a leer "omnes litteras discant"; dedicarán dos horas diarias a la lectura y recopilarán manuscritos.
  • Invasión Lombarda
    568

    Invasión Lombarda

    Este nuevo pueblo invasor penetró a Italia conquistando la llanura del Poy llegaron a Benevento en el 572. Con ellos se extendió la barbarie a toda Italia, por lo que, su nivel intelectual descendió hasta un nivel casi merovingio. Cuando este país era depositario de la tradición clásica durante casi un siglo.
  • Escuela Patriarcal
    601

    Escuela Patriarcal

    Sus orígenes se remontan al siglo VII, pero aparece ya perfectamente constituida, en el siglo XI. Esta escuela sufre profundamente una influencia del humanismo tradicional. No limita su enseñanza al programa religioso, sino que, por el contrario, pretende asegurar una formación básica conjuntando la teología y la filosofía, dadas por maestros de retórica y de filosofía, sin descuidar las matemáticas. Supone un esfuerzo hacía un humanismo cristiano, original e interesante.
  • Toma de Cartago
    695

    Toma de Cartago

    Este hecho significó la caída de la dominación bizantina, con la toma de Cartago (695-697) señala su fin.
  • Coronación Imperial de Carlo Magno
    800

    Coronación Imperial de Carlo Magno

    El 25 de diciembre del año 800, el rey franco Carlomagno fue coronado como Emperador de los Romanos en la basílica de San Pedro en Roma. Con este gesto, el Papa buscaba restaurar la autoridad de la Cristiandad occidental en la figura de un nuevo líder, transfiriendo de nuevo a Roma el poder efectivo y simbólico que había perdido en favor de Constantinopla.
  • Period: 800 to 900

    Imperio Carolingio