Carlos v e1534768198910

De los Reyes Católicos a los Austrias.

By fdvxv
  • Boda de los Reyes Católicos
    1469

    Boda de los Reyes Católicos

    Los Reyes Católicos se casan en secreto porque las relaciones entre los dos reinos eran tensas. Enrique IV se enteró y revocó su testamento a favor de su hija Juana ''la Beltraneja''.
  • Period: 1469 to 1516

    Reyes Católicos

    El reinado de los Reyes Católicos supuso la formación del Estado Moderno. Se caracterizó por una monarquía autoritaria fuerte que socavaría los privilegios de la nobleza. También iniciaron una política de uniformidad religiosa. En política exterior, se expandieron por el Mediterráneo, el Atlántico y se acercaron a Portugal y al Sacro Imperio por vía de la política matrimonial. Esto hizo que Carlos I heredara el imperio más grande de Europa.
  • Guerra de sucesión castellana
    1474

    Guerra de sucesión castellana

    Se inició una guerra entre los partidarios de Juana, apoyada por Alfonso V de Portugal, y los de Isabel, apoyada por los reyes de Aragón. La victoria de Isabel supuso la unión de los dos reinos.
  • Batalla de Toro
    1476

    Batalla de Toro

    Batalla decisiva en la que ganó el bando de Isabel
  • Consejo de la Real Inquisición
    1478

    Consejo de la Real Inquisición

    Los Reyes Católicos crearon la Inquisición para controlar la uniformidad religiosa. Fue la única institución que tenía jurisdicción en Castilla y en Aragón.
  • Expulsión de los judíos
    1492

    Expulsión de los judíos

    La expulsión de los judíos afectó a unas 70000 personas, que se exiliaron en Portugal, Marruecos y otras ciudades europeas. Los judíos que se fueron de España se llaman sefardíes. Los judíos que optaron por convertirse al cristianismo fueron perseguidos y vigilados por la Inquisición.
  • Rendición de Granada
    1492

    Rendición de Granada

    Fernando aprovechó la guerra civil en Granada y consiguió la entrega de la ciudad el día 2 de enero de 1492
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    Cristóbal Colón intentó llegar a China y a Japón navegando hacia el oeste. Firmó las capitulaciones de Santa Fe con los Reyes Católicos. Llegó a América el 12 de octubre de 1492. Realizó cuatro viajes más, pero los Reyes Católicos le retiraron todas las prerrogativas otorgadas en las capitulaciones de Santa Fe.
  • Recuperación de Rosellón y la Cerdeña
    1493

    Recuperación de Rosellón y la Cerdeña

    Fernando firmó el tratado de Barcelona y recuperó estos territorios.
  • Tratado de Tordesillas
    1494

    Tratado de Tordesillas

    El papa Alejandro VI repartió los nuevos territorios entre los reinos de Castilla y Portugal.
  • Persecución de los mudéjares
    1499

    Persecución de los mudéjares

    Tras una rebelión musulmana en las Alpujarras, se produjo un bautismo masivo y forzoso.
  • Reino de Nápoles
    1503

    Reino de Nápoles

    Los franceses fracasaron al intentar conquistar el Reino de Nápoles.
  • Muerte de Felipe el Hermoso
    1506

    Muerte de Felipe el Hermoso

  • Conquista de Navarra
    1512

    Conquista de Navarra

  • Period: 1516 to 1556

    Carlos I

    Carlos heredó los territorios de Maximiliano I de Austria y de María de Borgoña y de los Reyes Católicos. Se convirtió en el monarca más poderoso de su tiempo. Al principio, tuvo problemas en política interior con la revuelta de las Comunidades y el movimiento de las Germanías. En política exterior, tuvo numerosos conflictos contra Francia, el Imperio Turco y los principados alemanes protestantes.
  • Revuelta de las Comunidades
    1520

    Revuelta de las Comunidades

    Fue una rebelión contra la corona que se extiende por todas las ciudades del reino castellano. Los rebeldes no valoraban a un rey extranjero que no hablaba español y sufragó gastos que le garantizaban su elección como emperador del Sacro Imperio. El movimiento se radicalizó y adquirió matriz anti-señorial. Los rebeldes fueron derrotados en la batalla de Villalar y sus líderes más importantes ejecutados.
  • Movimiento de las Germanías
    1520

    Movimiento de las Germanías

    En el reino de Aragón la burguesía y los campesinos se enfrentaron con los nobles por el control de la ciudad y del mundo rural. Los nobles ganaron finalmente en 1522 con ayuda de las tropas castellanas.
  • Vuelta al mundo
    1522

    Vuelta al mundo

    Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano realizan el primer viaje de circunnavegación al mundo.
  • Consejo de Indias
    1524

    Consejo de Indias

    Se crea el Consejo de Indias. De él dependía la Casa de Contratación de Sevilla, cuya función era regular el tráfico de mercancías y personas a América.
  • Caída de Tenochtitlan
    1524

    Caída de Tenochtitlan

    Hernán Cortés conquista el Imperio Azteca.
  • Batalla de Pavía
    1525

    Batalla de Pavía

    En esta batalla, el rey francés Francisco I fue derrotado y hecho prisionero. Fue uno de los muchos conflictos que perdió contra Carlos I.
  • Imperio Inca
    1532

    Imperio Inca

    Francisco Pizarro y Diego de Almagro conquistan el Imperio Inca.
  • Batalla de Mülhberg
    1547

    Batalla de Mülhberg

    El emperador aplastó militarmente a los protestantes alemanes en esta batalla. Sin embargo, consiguieron reagruparse con el apoyo de Francia.
  • Paz de Augsburgo
    1555

    Paz de Augsburgo

    Carlos I reconoce el derecho de cada príncipe a imponer su propia religión en sus tierras, lo que supuso la victoria del protestantismo en casi la mitad de Alemania.
  • Period: 1556 to

    Felipe II

    Felipe II amplió enormemente su imperio. Su política interior se caracterizó por problemas con los moriscos y con el reino de Aragón. Luchó contra franceses, turcos, ingleses y se enfrentó contra los protestantes en los Países Bajos.
  • Batalla de San Quintín
    1557

    Batalla de San Quintín

    En esta batalla Francia fue definitivamente derrotada. Se cree que fue la única batalla en la que Felipe II asistió.
  • Rebelión de las Provincias Unidas
    1566

    Rebelión de las Provincias Unidas

    En los Países Bajos se inició una rebelión con motivos nacionalistas y religiosos. Se consiguió que parte de la región siguiera siendo fiel al Imperio.
  • Rebelión de las Alpujarras
    1568

    Rebelión de las Alpujarras

    Los moriscos se rebelaron ante el mandato que les obligaba a abandonar su lengua y tradiciones. Don Juan de Austria sofocó la revuelta.
  • Batalla de Lepanto
    1571

    Batalla de Lepanto

    El Imperio Turco volvió a amenazar el Mediterráneo. Aliado con el Papado y Venecia, se formó la Santa Liga y una enorme flota al mando de Don Juan de Austria. La derrota musulmana rompió el mito de la invencibilidad de su flota.
  • Armada Invencible

    Armada Invencible

    Aunque Felipe II fue rey consorte de Inglaterra, las relaciones después de la muerte de su esposa se hicieron más tensas. Felipe II intentó invadir Inglaterra con una poderosa flota, pero la mala planificación y las condiciones meteorológicas hicieron que el plan fracasara.
  • Period: to

    Felipe III

    Felipe III se inclinó más a la vida cortesana y abandonó los asuntos de Estado. En su reinado cobró gran importancia la figura del valido. El más importante fue el duque de Lerma. Los hechos más relevantes fueron la crisis financiara y la expulsión de los moriscos. La paz en Europa y la excelente red diplomática que desplegó España han llevado a hablar de Pax Hispanica.
  • Paz de Londres

    Paz de Londres

    Felipe III firma la paz con Inglaterra.
  • Expulsión de los moriscos

    Expulsión de los moriscos

  • Tregua de los 12 años con las Provincias Unidas

    Tregua de los 12 años con las Provincias Unidas

  • Period: to

    Felipe IV

    Felipe IV y el valido conde-duque de Olivares eran más ambiciosos que Felipe III e intentaron mantener el prestigio exterior de España y llevaron a cabo un gran número de reformas interiores, que se centraron en el proyecto de la Unión de Armas. El período más crítico fue la crisis de 1640.
  • Crisis de 1640, motín del Corpus de Sangre.

    Crisis de 1640, motín del Corpus de Sangre.

    La presencia de los tercios en Aragón por la guerra contra Francia y el rechazo a la ''Unión de Armas'' provoco el motín del Corpus de Sangre, protagonizado por miles de segadores y liderados por el clérigo Pau Clarís. Acabaron aceptando la soberanía francesa. Sin embargo, los rebeldes fueron derrotados.
  • Rebelión de Portugal

    Rebelión de Portugal

    Los portugueses se rebelaron aprovechando el rechazo hacia las medidas de Olivares y el resurgimiento del nacionalismo luso. España no reconoció su independencia hasta 1668.
  • Paz de Westfalia

    Paz de Westfalia

    Tras luchar en la Guerra de los 30 Años, se firma este tratado en el que Felipe IV reconoce la independencia holandesa.
  • Paz de los Pirineos

    Paz de los Pirineos

    España y Francia resolvieron sus diferencias. España entregó Rosellón y Cerdeña.
  • Period: to

    Carlos II

    Carlos II dependió de sus validos, ya que era una persona enfermiza y débil física y mentalmente. Aunque hubo una relativa recuperación económica, se perdió definitivamente el prestigio internacional a favor de Francia. Destacaron los validos padre Nithard y Juan José de Austria.