De los estados a las organizaciones internacionales

  • Tratado de Viena-italia

    Tratado de Viena-italia

    Divide Italia en siete Estados independientes, todos ellos de una misma raza, profesaban el mismo credo y tenían el mismo pasado histórico.
  • Confederación Germánica-alemania

    Confederación Germánica-alemania

    Fue una unión establecida en 1815 por el Congreso de Viena que agrupó a 39 Estados alemanes en una confederación de Estados soberanos.
  • Unión aduanera en la Confederación Germánica

    A iniciativa de Prusia, se formó en 1834 el Zollverein o Unión Aduanera, que creaba una zona de libre mercado en el Norte de Alemania. Por lo que desde 1852, agrupó a todos los Estados alemanes, con la excepción de Austria, la potencia germánica rival de Prusia. La creación de este mercado posibilitará el desarrollo industrial y el auge de la burguesía así como el crecimiento de la clase obrera.
  • Period: to

    Guerra del Opio-china

    Las compañías británicas introdujeron en China una droga, el opio, lo que causo conflicto entre ambas partes y finalizó esta guerra con la derrota de China y la firma de un tratado para abrir nuevos puertos a los británicos.
  • Tratado de Nankín

    Tratado de Nankín

    El Tratado de Nankín fue un tratado de paz firmado el 29 de agosto de 1842 entre el Imperio británico y la Dinastía Qing que marcó el final de la Primera Guerra del Opio.
  • Period: to

    Movimiento Taiping-china

    Fue una guerra civil con grandes connotaciones religiosas y sociales, en la que se enfrentaron las fuerzas imperiales de la dinastía Qing y el Reino Celestial de la Gran Paz, las rebeliones que amenazaban la continuidad de la dinastía.
  • Period: to

    Segunda Guerra del Opio-china

    En la que Francia se implicó con los británicos. Sus causas fueron los intereses comerciales que crearon el contrabando británico de opio en la India y en China y los esfuerzos del gobierno chino por imponer sus leyes a ese comercio.
  • Dividir para reinar

    Dividir para reinar

    La rebelión conjunta de soldados hindúes, sijes y musulmanes hizo tambalearse al Gobierno colonial, provoco que los británicos implementaran la segregación religiosa y fomentaran los enfrentamientos entre las distintas comunidades religiosas para justificar su presencia en la India.
  • India britanica

    India britanica

    El dominio formal británico no comenzó hasta 1858, cuando el último sultán mogul fue depuesto y el Estado británico se hizo responsable del gobierno del subcontinente.
  • Guerra contra Austria-italia

    Guerra contra Austria-italia

    Víctor Manuel II y Conde Camilo de Cavour dirigieron la guerra contra Austria por el control de los estados de Lombardía y Venecia. El ejercito austriaco pierde en las batallas Magenta y Solferino, Lombardía se anexa a Italia mientras que Francia anexa Saboya y Niza.
  • Alianza con Napoleón III-italia

    Alianza con Napoleón III-italia

    Para lograr la unificación de todos los pueblos, buscaron el apoyo de una gran potencia y es así como inicio la alianza con Napoleón.
  • Anexión de Parma, Módena y Toscana-italia

    La victoria sobre Austria despertó el sentimiento nacionalista entre los estados de Italia Central. Un plebiscito determinó que se incorporarían los estados de Parma, Módena y Toscana al reino de Cerdeña.
  • La revolución de las dos Sicilias-italia

    La revolución de las dos Sicilias-italia

    Giuseppe Garibaldi y los mil casacas rojas desembarcaron en Sicilia y se apoderó de la isla, después conquisto Nápoles. Las dos Sicilias declararon su incorporación al reino de Cerdeña.
  • Convención de Pekín

    Convención de Pekín

    Es un acuerdo que comprende tres tratados distintos celebrados entre la dinastía Qing de China, el Reino Unido, el Segundo Imperio Francés y el Imperio Ruso. En China, es considerado como uno de los tratados más desiguales, perdieron territorio y se marcó los establecimientos religiosos.
  • Víctor Manuel II, Rey de Italia-italia

    Víctor Manuel II, Rey de Italia-italia

    El primer parlamento nacional reunido en Turín, proclamó como primer Rey de Italia a Víctor Manuel II.
  • Period: to

    Gobierno de Otto Von Bismarck

    Bismarck gobernó durante casi treinta años, primero, como ministro del rey de Prusia (1862-1871), y después como ministro del emperador de Alemania (1871-1890)
  • Guerra de los ducados

    Guerra de los ducados

    Fue el primer conflicto del proceso de unificación alemana, en alianza con Austria, Prusia hizo la guerra a Dinamarca y le arrebató los ducados de Schleswig y Holstein.
  • Incorporación de Venecia-italia

    Incorporación de Venecia-italia

    Víctor Manuel hizo una alianza con Prusia, rival de Austria que establecía que Italia se comprometía a declarar la guerra a Austria en el momento en que lo hiciese Prusia; como resultado del enfrentamiento Venecia se incorpora a Italia.
  • Batalla de Sadowa-alemana

    Batalla de Sadowa-alemana

    Prusia, después de conseguir la neutralidad de Napoleón III y en alianza con Víctor Manuel II, declaró la guerra a Austria con el deseo de arrebatarle algunos territorio, se impuso sobre los austríacos a quienes derrotó en esta batalla.
  • Paz de Praga-alemania

    Puso fin a la guerra austro-prusiana. El reino de Prusia se consolidó como potencia dentro de los estados alemanes, Austria renunciaba definitivamente a formar parte de Alemania y aceptaba la disolución de la Confederación Germánica.
  • Guerra franco-prusiana-Italia

    Durante la guerra, Napoleón quito la defensa militar de Roma y Víctor Manuel ordenó a sus soldados ocuparla a pesar de la resistencia de la guarnición papal. Cae el segundo imperio frances.
  • Batalla de Sedán-alemana

    La derrota de los franceses en Sedán y la captura de Napoleón III decidieron el resultado final de la guerra a favor de Prusia. Al saberse que se firmó la Capitulación de Sedan, estalló una revolución en París que proclamó la abolición de la Monarquía y el restablecimiento de la República.
  • Inicia de la colonización de África

    Inicia de la colonización de África

  • Unificación de Italia

    Unificación de Italia

    Con la incorporación de Roma y cuando se declara como capital de Italia se concluye el proceso de unificación.
  • Tratado de Frankfort

    Tratado de Frankfort

    Al Francia rendirse ante Prusia, este tratado establecía que los franceses cedían a Prusia Alsacia y Lorena; se comprometían a pagar, asimismo, una elevadísima indemnización de guerra equivalente a cinco mil millones de francos.
  • Incorporación de Alsacia y Lorena-alemana

    Tras la Guerra franco-prusiana de 1870-1871, la parte norte de Lorena fue integrada en el nuevo Imperio alemán junto con Alsacia como resultado de la aplicación de los acuerdos de fin de hostilidades a la derrotada Francia.
  • Proclamación del Imperio alemán

    Proclamación del Imperio alemán

  • Guerras de los bóeres

    Los bóeres ,descendientes de los colonos neerlandeses y hugonotes franceses, fundaron nuevas repúblicas huyendo del control británico. El Imperio británico no toleró estos nuevos Estados y tras las Guerras de los Bóeres se los anexionó, dando lugar al germen de Sudáfrica.
  • Inicio de la colonización Alemana en Africa

    En 1882 formó la Sociedad Colonial Alemana para comenzar a organizar sus acciones expansionistas. En 1884 los germanos se toparon con los intereses ingleses por lo que sus conquistas se redujeron a Togo, Camerún, África del Sudoeste (actual Namibia) y África Oriental (hoy Tanzania)
  • Conferencia de Berlín

    Conferencia de Berlín

    En este congreso se dictaron las normas para el reparto y ocupación de África y se proclamó , entre otras medidas, la libre navegación marítima y fluvial y la libertad de comercio con la zona central del continente africano.
  • Imperialismo británico en África

    Imperialismo británico en África

    Pretendía conseguir posesiones formando un eje vertical norte-sur que partiera de El Cairo hasta Ciudad del Cabo . Necesitaba controlar le Canal de Suez y el Mar Rojo para asegurarse la ruta marítima hacia la India.
  • Colonias portuguesas en África

    u intención de quedarse con Etiopía se frustró porque los etíopes los vencieron en dos ocasiones; los ingleses decidieron ayudar a los italianos, lo que fue de gran utilidad porque Etiopía se volvió una zona de influencia para los británicos. Para 1889 ya poseía la Somalia italiana, Eritrea en 1890 y Libia en 1911.
  • Primera guerra sino-japonesa

    Primera guerra sino-japonesa

    La primera guerra sino-japonesa se libró entre la dinastía Qing de China y el naciente Imperio del Japón, principalmente por el control de Corea. China tuvo que reconocer la independencia de Coreo y perdió islas.
  • Federación de África Occidental francesa

    Institución creada para la administración de sus vastos territorios. Las posesiones francesas fueron Argelia, Túnez, Marruecos, África Occidental (Mauritania, Senegal, Sudán Francés, ahora Mali, Guinea, Camerún, Costa de Marfil, Niger, Alto Volta, ahora Burkina Faso y Dahomey, ahora Benín). África Ecuatorial: Gabón, Congo Medio, ahora República del Congo, Ubangui-Chari, ahora República Centroafricana, Chad, Somalilandia, ahora Yibuti; Madagascar y Comoras.
  • Emperatriz viuda-china

    Da un golpe de Estado que encarcela a su esposa y recuperó los métodos para hacerle frente a la amenaza extranjera: se organizó un levantamiento de los boxers, que se convirtió en un movimiento xenófobo y retrógrado.
  • Period: to

    Revolución Xinhai-china

    En octubre de 1911, se produjo una revuelta en la ciudad china de Wuchang, lo cual desencadenó la secesión de casi todas las provincias que se declararon independientes del poder imperial de la dinastía Qing.
  • Dominio español en África

    Tenía el control de parte pequeña del Sahara desde1884, la Guinea española y el norte de Marruecos a partir de 1912.
  • Derrota de la dinastía Qing-china

    Derrota de la dinastía Qing-china

    El emperador de 6 años de edad abdicó, dando fin al Imperio y terminando con más de 2000 años de tradición imperial china.
  • Nuevas fronteras

    Las fronteras que se podían observar en 1914 son muy similares a las que se pueden ver hoy. Durante las décadas de descolonización, en la segunda mitad del siglo XX, los recién nacidos Estados africanos llegaron al compromiso de no cuestionar las fronteras heredadas de la época colonial.
  • Consecuencias de la 2da Guerra Mundial en Africa

    Al finalizar la contienda en 1918 estos territorios, que antes dependían de Berlín, pasaron a manos de sus conquistadores: Togo y Camerún para Francia, Burundi y Ruanda para Bélgica, Tanzania para el Reino Unido y Namibia para Sudáfrica.
  • Movimiento de No Cooperación

    Movimiento de No Cooperación

    Gandhi llamó a una campaña nacional de no cooperación con la Gran Bretaña mediante el boicot contra sus mercancías y el rechazo de todos los títulos, puestos honoríficos y empleos gubernamentales. Medidas no violentas.
  • El Tratado de Letrán-italia

    El Tratado de Letrán-italia

    El Papa se negó a aceptar la anexión de Roma por Víctor Manuel, cuya autoridad desconoció, se encerró en el palacio del Vaticano, considerándose prisionero. Así nació la llamada Cuestión Romana, que se resolvió con el tratado donde se reconocía la existencia del estado Vaticano y la soberanía del Papa.
  • Marcha de la sal

    Mahatma Gandhi emprende acción de desobediencia civil conocida como Marcha de la sal con el objetivo de conseguir la independencia de la India al Imperio Británico.
  • Congreso Nacional Indio

    El CNI alcanzó por primera vez el poder en 1937 con victorias electorales en la mayoría de los Estados indios, fue la principal fuerza electoral por 30 años.
  • Period: to

    Segunda guerra sino-japonesa

    Fue un conflicto militar entre la República de China y el Imperio de Japón que se libró en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó cuando el ejército japonés, que ya controlaba Manchuria inició la invasión del norte y el este de China. China luchó con el apoyo económico de la Unión Soviética y los Estados Unidos contra Japón cuyo apoyo económico venía de la Alemania Nazi.
  • La Liga Musulmana

    Cuando el Gobierno del CNI dimitió en 1942, los británicos buscaron nuevos apoyos en la Liga Musulmana de Muhammad Ali Jinnah. La Liga defendían la necesidad de crear estados federados dominados por los musulmanes en las provincias donde fueran mayoritarios.
  • Día de la acción directa

    Fue un día de disturbios comunales en todo el país. Condujo a una violencia a gran escala entre musulmanes e hindúes en la ciudad de Calcuta, en la India británica.
  • Independencia de la India

    Independencia de la India

    Nehru proclamó oficialmente la independencia de la India. La incertidumbre y el miedo causados por las nuevas fronteras empujaron a migrar a unos 15 millones de indios que deseaban vivir en el Estado correspondiente a su comunidad religiosa.
  • Pakistan

    Pakistan

    La independencia se llevó a cabo en 1948, siguiendo el plan Mountbatten, lo que significaba dividir la India en dos estados en función de las religiones. Los musulmanes quedaron en Pakistán, separados por los hindúes, que se encontraban en la India.
  • Bangladesh

    Bangladesh

    Pakistán, dividido en una parte occidental y otra oriental separadas por la India y con culturas e idiomas distintos, experimento una traumática guerra civil que culminaría con la independencia de Bangladés.