-
Italia sufrió una serie de invasiones, Italia se convertía en un mosaico de ciudad-estado q luchaban entre sí para conseguir la hegemonía sobre el resto
-
a partir de estos años se desataron una serie de guerrillas en algunas partes de la que fue la antigua Italia
-
En 1814 la Carbonería comenzó a organizar actividades revolucionarias en Nápoles. Por 1820 el grupo ya era lo suficientemente poderoso para invadir Nápoles con su propio ejército. La revolución española estimuló el movimiento revolucionario de Nápoles.
-
El líder del movimiento revolucionario en el Reino de Piamonte-Cerdeña era Santorre di Santarosa, que deseó expulsar a los austríacos y unificar Italia bajo la Casa de Saboya. La rebelión de Piamonte comenzó en Alessandria, donde las tropas adoptaron la bandera tricolor de la República Cisalpina.
-
Alrededor de 1830 rebrotó el sentimiento revolucionario a favor de la unificación italiana; una serie de rebeliones sentó las bases para la creación de un único Estado nacional unitario en la península italiana.
-
Durante la revolución de julio de 1830, los revolucionarios franceses forzaron al rey a abdicar y colocaron en el trono a Luis Felipe de Orleans, que prometió a algunos revolucionarios, como Ciro Menotti, que Francia ayudaría a los revolucionarios italianos si Austria intervenía militarmente. Sin embargo, temiendo perder su trono, Luis Felipe decidió no intervenir en la sublevación prevista de Menotti
-
En 1848, después de los movimientos revolucionarios en Palermo, Mesina, Milán y en otras muchas partes de Italia y de Europa, se inicia la primera guerra de la Independencia italiana, declarada al Imperio austríaco el 23 de marzo de 1848 por Carlos Alberto de Saboya, el jefe de la alianza del Reino de Piamonte-Cerdeña con los Estados Pontificios y el Reino de las Dos Sicilias.
-
En 1849, Leopoldo II de Toscana abandonó Florencia, dejando un gobierno provisional. En Roma se proclamó la República Romana, con la idea de un triunvirato. Carlos Alberto rompió la tregua con Austria, pero cuando perdió en Novara abdicó a favor de Víctor Manuel II.
Roma, defendida por Giuseppe Garibaldi, fue atacada por las tropas francesas de Napoleón III, que la sitiaron. -
El 14 de mayo de 1859, Napoleón III, que había partido el 10 de mayo de París y desembarcado el 12 en Génova, tomó el campo de Alessandria y asumió el comando del ejército franco-piamontés. El 30 y el 31 de mayo los piamonteses de Cialdini y de Durando consiguieron una brillante victoria en la batalla de Palestro.El 5 de junio, el ejército derrotado abandonó Milán, donde entró el 7 de junio Patrice de Mac-Mahon, artífice de la victoria en Magenta.
-
Los antecedentes
El 14 de enero de 1858, el nacionalista italiano Felice Orsini intentó asesinar a Napoleón III, emperador de Francia. En una súplica escrita desde la prisión, Orsini apeló a Napoleón que cumpliera su sueño ayudando a las fuerzas nacionalistas italianas. Napoleón, que de joven había pertenecido a la carboneria, se veía como una persona con una mente avanzada, así que, en consonancia con las ideas del momento, se convenció de que su destino era hacer algo por Italia. -
El 29 de abril de 1859, el ejército austríaco, al mando del general Ferencz Gyulai, atravesó el río Tesino e invadió el territorio piamontés, el 30 ocuparon Novara, Mortara y, más al norte, Gozzano, el 2 de mayo Vercelli y el 7 Biella. La acción no fue obstaculizada por el ejército piamontés, dado que estos habían acampado en el sur entre Alessandria, Valenza y Casale. Los austríacos llegaron a 50 km de Turín.
-
Al terminar la batalla de Solferino quedaron en el campo de batalla casi cuarenta mil hombres muertos o heridos abandonados a su suerte. Este escenario fue visto por el suizo Henri Dunant, que estaba viajando por el norte de Italia, y le dejó muy impresionado. Al ver como los soldados heridos morían sin asistencia se dedicó a socorrerlos sin importar su bando.
En 1863 se fundó el Comité Internacional de la Cruz Roja, y al año siguiente doce Estados firmaron el Primer Convenio de Ginebra. -
a paz se firmó en Zúrich entre el 10 y el 11 de noviembre. Los Habsburgo cedieron la Lombardía a Francia, que, a su vez, la cedió al Reino de Piamonte-Cerdeña. El Imperio austríaco conservaba el Véneto, el Trentino, el Tirol del Sur (Alto Adigio), el Friul-Venecia Julia, la Dalmacia y las fortalezas de Mantua y Peschiera. Todos los Estados italianos, incluso el Véneto, que aún quedaba bajo dominio austríaco, debieron unirse a una confederación italiana, presidida por el papa.
-
-
En 1866, la guerra austro-prusiana, que ofreció a los italianos la oportunidad de conquistar el Véneto. El 8 de abril de 1866, el gobierno Italiano, guiado por el general Alfonso La Marmora, realizó una alianza militar con la Prusia de Bismarck.
Se creó así una alianza entre los dos Estados que vieron en el Imperio austríaco el obstáculo de las respectivas Unificaciones nacionales. -
El 5 de julio, llegó un telegrama del emperador de Francia Napoleón III, el cual prometía comenzar una mediación general, que habría permitido que Austria obtuviera condiciones honorables que hubieran permitido a Italia anexionarse el Véneto.
-
El gobierno italiano buscó, por lo tanto, ganar tiempo, mientras el general Alfonso La Marmora obtenía «…una buena batalla para estar en condiciones más favorables para la paz».
-
El 16 de junio de 1866 Prusia comenzó las hostilidades contra algunos aliados de Austria. El 19 de junio Italia le declaraba la guerra al Imperio austríaco, con inicio de las hostilidades el 23 de junio.
ofensiva austríaca. -
El cese de las hostilidades se produjo después del armisticio de Cormons, el 12 de agosto de 1866, seguido, el 3 de octubre de 1866, por el Tratado de Viena del mismo año. Así Italia consiguió anexionarse el Véneto. Víctor Manuel entró triunfal en Venecia, y realizó un acto de homenaje en la plaza de San Marcos. Aún faltaba anexionar al territorio de Roma, Trentino, Alto Adigio, Trieste, Istria, partes de Dalmacia y la Suiza italiana (aparte las áreas de lengua italiana de Córcega, Niza y Malta)
-
-
En julio de 1870 comenzó la guerra franco-prusiana. A principios de agosto, Napoleón III, llamó para la guerra a la guarnición que defendía de un posible ataque italiano a los Estados Pontificios. Numerosas manifestaciones públicas demandaban que el gobierno italiano tomara Roma. El gobierno italiano no inició ninguna acción bélica directa hasta el derrumbamiento del Segundo Imperio francés,.
-
. Esta situación, llamada Cuestión Romana, no cambió hasta 1929, cuando, Benito Mussolini y Pío XI, firmaron los Pactos de Letrán.
-
La última fase de la Unificación italiana fue en las «tierras irredentas» del Adriático oriental, específicamente en la Dalmacia italiana. En color violeta, los territorios del Reino de Italia en Dalmacia entre 1918 y 1947, con las islas de Cherso y Lussino cerca de la península de Istria, la provincia de Zara al centro, y las islas de Lagosta y Cazza en el Adriatico meridional.