-
-
Si nuestra moral en esta época se basa en virtudes sencillamente en ningún momento, o a menos que sean esclavos u algún otra persona despreciable para ellos.
-
Sí, si estuviéramos en esa época la ética no se basaba en lo que se debería de hacer de acuerdo a lo que se considera correcto, sino que se basaba en sentirse bien consigo mismo a través de las virtudes.
-
-Se analizan las virtudes, no nos dice lo que se debe de hacer, su punto central de discusión son las "virtudes" y se cuestiona el carácter.
-
Definición: Es aquella que sostiene que la ética tiene que ver con el tipo de personas que somos,es decir, con nuestras "virtudes".
-
Sócrates, Platón y Aristóteles
-
Honestidad, tolerancia, amabilidad, respeto, etc.
-
Cuando se decía que una mala vida no era digna de ser vivida, por lo tanto se consideraba correcto en esa forma.
-
-
Es la ética que se basa en la "ley divina".
-
-Ver a Dios como un legislador, vivir correctamente significaba obedecer los mandatos divinos, se basa en la voluntad de Dios, virtudes en contexto a la ley divina llamados “virtudes teologales”
-
San Agustin, Tomás de Aquino y San Anselmo de Canterbury
-
Confíar en Dios siempre a pesar de las circunstancias, ir a la Iglesia, casarse, etc.
-
Definitivamente no, pues al ser regidos por los mandatos de Dios esto era mal visto.
-
En ningún momento pues la muerte asistida constituía un pecado pues nadie puede disponer libremente sobre la vida que le fue dada por Dios.
-
Cuando estas personas cometen pecados o son herejes, pues no siguieron los mandatos de Dios.
-
-
Se basa en una "ley moral" es un sistema de reglas que especificaban qué acciones era correctas de acuerdo a la razón.
-
Cada persona debe hacer aquello que mejor promueva sus propios intereses (el egoísmo ético),debemos hacer aquello que promueva la mayor felicidad para el mayor número de personas (el utilitarismo), nuestro deber es obedecer las reglas que pudiéramos consistentemente desear que fueran universales; esto es, reglas que quisiéramos que la gente siguiera en toda circunstancia (la teoría de Kant).
-
Descartes,Baruch Spinoza, David Humme,Emmanuel Kant,etc.
-
-
No, porque estamos atentando en contra de la dignidad de las personas.
-
Cuando se da de forma utilitarista, pues de esta forma se evita el dolor de un sufrimiento causado por alguna enfermedad o accidente.
-
Es correcta tratarla mal cundo se tiene una razón especifica, cuando el sujeto actúa de manera cruel con su entorno y no respeta a sus semejantes pasando por encima de su dignidad.