
De la piedra al web: análisis de la evolución histórica y del estado actual de la actividad bibliológico-informacional
-
El libro más antiguo identificado es "La Instrucción de Ké- Gemni" escrito cuando el rey Heuni murió y que se conserva en la Biblioteca Nacional de París.
-
El surgimiento de la actividad bibliotecaria se ubica en el antiguo Egipto bajo el imperio del rey Nefikere.
-
Se crearon las primeras bibliotecas. Su propósito general de aquellas primeras instituciones fue el de preservar los registros de información .
-
Hasta este año se trazaron las raíces de la archivística.
-
Se identifico el de los asirios en Kultepe, Cappadocia. A su vez, la creación de registros de las transacciones comerciales y la formación de sus colecciones originó las bibliotecas comerciales.
-
Aparecieron en forma de inscripciones sobre bloques de arcilla, papiro y pergamino. Aquellos primeros registros son, a menudo, fragmentarios e intraducibles. Estos registros documentan que las primeras civilizaciones eran altamente desarrolladas. Muchas tabletas cuneiformes descubiertas,de origen babilónico, hacen referencia a la matemática.
-
Fue Lao Tse un filósofo chino considerado el fundador del taoísmo, trabajaba en una de ellas alrededor del año 554 antes de Cristo.
-
Introdujo el método inductivo en la investigación científica. El pensamiento científico nace cuando surge la causalidad; de esta ha carecido sistemáticamente la bibliotecología, una actividad eminentemente práctica y empírica, donde abundan las investigaciones de carácter descriptivo sin explicaciones.
-
La biblioteca de Alejandría conservó los primeros papiros egipcios, que revelan un interés científico en temas como la producción de metales y tintes, la matemática y la medicina veterinaria. Sin embargo, las escrituras científicas más completas procedían de la antigua Grecia.
-
Se fundó la Biblioteca de Alejandría bajo la égida de Tolomeo I. Este lugar fue en su época el cerebro y la gloria de la mayor ciudad del planeta, el primer auténtico instituto de investigación de la historia del mundo; los eruditos de la biblioteca estudiaban el Cosmos entero. Cosmos es una palabra griega que significa el orden del universo, es en cierto modo lo opuesto a Caos.
-
Aunque el desarrollo de las bibliotecas como instituciones sociales, abiertas al público, aconteció en el propio Egipto bajo la dinastía Tolomeo.
Se fundó la primera biblioteca pública en Roma, finales del siglo cuarto, existían entre 28 y 30 bibliotecas públicas en Roma. -
Alejandría, en su momento, fue la capital editorial del planeta. Hace unos 2 000 años, los mejores pensadores de la antigüedad establecieron, allí, las bases del estudio sistemático de la matemática, la física, la biología, la astronomía, la literatura, la geografía y la medicina. Como es lógico, entonces no había prensas donde imprimir. Los libros eran caros, cada uno se copiaba a mano.
-
El bibliotecario imperial de la dinastía Wei introdujo otro sistema de clasificación, el "Sistema Cuádruplo", que rigió hasta los tiempos modernos, en Europa
-
en China y en Japón se conocía la estampación con tinta sobre papel y tela de los grabados hechos con arcilla, piedra, cobre o madera. Este último procedimiento, que ha dado notables obras artísticas y grandes maestros
-
cuando los árabes conquistaron la ciudad de Samarcanda, en Asia Central, se llevaron entre sus botines el secreto de la fabricación del papel. Y así, en todos los países conquistados por los árabes (Sicilia, España y Asiria) se establecieron fábricas de papel.
-
Él ideó los primeros tipos móviles o caracteres en bloques independientes. Sin embargo, este descubrimiento no se produce en Europa hasta unos tres siglos después.
-
Es una técnica básicamente aplicada a la reproducción de imágenes, también se utilizó para la reproducción de textos. La gran expansión de la xilografía se produjo en Alemania.
-
Durante su estancia en Estrasburgo; donde trabajó como xilógrafo, comenzó a utilizar caracteres móviles que se alineaban para formar renglones, es decir signos y letras grabadas independientes en madera.
-
Aplicó los conocimientos existentes sobre fundición de metales a la fabricación de tipos móviles y adaptó la prensa que se utilizaba en la fabricación de vinos al proceso de impresión.
-
Finales del siglo XV constituyó un fuerte golpe a la aceptación tradicional de los postulados de las autoridades antiguas; estimuló el desarrollo de las matemáticas; la recuperación completa de la herencia antigua que incluyó la reinterpretación, análisis de la vigencia, así como el descarte de las viejas ideas e imprimió un impulso decisivo al desarrollo de la ciencia.
-
btuvieron un avance significativo. Uno de los factores que influyó en este hecho fue el crecimiento del número de sociedades científicas, descendientes de las escuelas de la antigua Grecia - Tales, Pitágoras y Platón -, así como de los museos y bibliotecas de Alejandría, fundadas por Tolomeo.
-
Con el Renacimiento se convirtió en una rama independiente del conocimiento, también resurgieron las sociedades científicas.
-
Con la publicación de la bibliografía titulada "Biblioteca universal" del botánico y físico suizo Konrad von Gesner, que apareció la idea de una palabra de entrada para cada libro como punto de acceso en la búsqueda de información.
-
Della Porta organizó la Accademia del Segreti en Nápoles.
-
Se fundó, en Roma, la Accademia dei Lincei que comprendía a Galileo y a Della Porta.
-
Se ordenó la organización de la State Paper Office de Gran Bretaña en forma de biblioteca; surgieron así las categorías para clasificar estos materiales.
-
Apareció otra academia importante, existente aún, la Accademia Naturae Curiosorum, que estimuló el crecimiento de la ciencia en los estados germanos.
-
Royal Society de Londres, fundada para promover el conocimiento natural. Publicó su influyente Philosophical Transactions, así como los Proceedings. Las sociedades científicas se extendieron posteriormente a lo largo de Francia, Alemania, los Estados Unidos, Escocia, Irlanda.
-
Apareció "Le journal des scavans", con una frecuencia semanal.
-
Se originó otro suceso significativo en la historia de las bibliotecas científico - técnicas: el nacimiento de las revistas. Las primeras revistas - como la Philosophical Transactions y la Journal des Scavans tuvieron un alcance general.
-
Comenzó a prestarse más atención a la representación del contenido temático de los libros que a su descripción bibliográfica. En Inglaterra, el libro comenzó a dejar de ser un objeto extravagante que se adula o simplemente se lista y se revela como una entidad con una cantidad significativa de detalles, si se estudia con profundidad.
-
Abbé Rozier de la Academia de Ciencias de París, utilizó por primera vez tarjetas, con un uso temporal, para preparar un índice general sobre sus propias publicaciones
-
Se originó, en la French Constituent Asembly, la idea de utilizar tarjetas para la catalogación de libros como registro permanente.
-
Apareció el primer código nacional de catalogación. Como resultado de la revolución francesa, muchas bibliotecas monásticas, institucionales y privadas pasaron a manos del gobierno, razón por la cual surgió la necesidad urgente de acelerar el proceso de catalogación y de unificación de los formatos.
-
Se creó la primera gran escuela científica del mundo moderno, Ecole Polytechnique, en París.
-
La composición tipográfica no conoció otro sistema de composición que no fuera el manual. En este siglo se logró un gran progreso en este sentido, con la introducción de las máquinas para realizar el proceso de composición de textos.
-
Apareció "Repertorium Commentationum a Societatibus Literariis Editorum", una bibliografía de publicaciones científicas, realizada por J. D. Reuss, en 16 volúmenes. Los académicos y ejecutivos atareados siempre han utilizado los resúmenes, sumarios y extractos de los documentos como sustitutos de sus fuentes.
-
La Society of Telegraph Engineers de Londres creó el que fue uno de los primeros catálogos de tarjetas para el público.
-
William A Burt, patentó la primera máquina de escribir en Estados Unidos.
-
M. Schrettinger fue, tal vez, el primero que sugirió la creación de escuelas especiales para el entrenamiento de los bibliotecarios.
-
Albretcht Breyer, inventó la reflectografía con el fin de copiar páginas de libros impresos.
-
Se desarrolló el papel sensible. En este mismo año comenzó a utilizarse la microfotografía en gran escala.
-
Panizzi en colaboración con otras autoridades del momento publicó "Ninety one rules", que creó una base para los códigos futuros y afectó particularmente a la bibliotecología de habla inglesa.
-
C C Jewet compiló el primer código de catalogación (reglas de catalogación) en la biblioteca del Smithsonian Institution de los Estados Unidos.
-
Los franceses realizaron otros intentos por crear nuevos sistemas de clasificación.
-
En Francia se fundo la Societé Bibliographique con el objetivo de promover el conocimiento de los materiales existentes.
-
Se creó la ALA, con el propósito de promover el interés del país por las bibliotecas y de agrupar a todos los interesados en la economía de las bibliotecas y en los estudios bibliográficos.
Se celebró la primera conferencia de la American Libraries Association (ALA) sobre relaciones personales entre bibliotecarios y lectores. -
El bibliotecario de la Universidad de California propuso no perder tiempo en obtener el conocimiento y la habilidad necesaria para manejar distintos instrumentos, 26 años después se comenzaron a producir tarjetas de catálogos mecanografiadas, 20 años más tarde, la mecanografía se convirtió en un requerimiento para la admisión en Berkeley School of Librarianship.
-
Se publicó el sistema de clasificación de Dewey. A esta época, se remonta el comienzo del proceso de formación de las bibliotecas especializadas y de los servicios referativos.
-
Hollerith inventó un equipo que utilizaba las después conocidas tarjetas perforadas en la tabulación de las cifras del censo de ese año.
-
Abbé Rene Graffin, profesor del Instituto Católico de París, inventó el proceso fotostático, diseñado para la copia de libros.
-
Se produjo un crecimiento de los servicios de referencia. Las fuerzas que motivaron su progreso fueron la industrialización, la dominación de la ciencia y la tecnología en la producción, así como el aumento de los establecimientos educacionales, de la importancia de las investigaciones y de la literatura.
-
La Library of Congress comenzó el programa de impresión de tarjetas como medio para que las bibliotecas construyeran de manera rápida y económica sus catálogos mediante tarjetas compradas.
-
A Korn consiguió, por primera vez, la transmisión de imágenes por teléfono. Tras ser perfeccionado por Edison, el teléfono experimentó un rápido desarrollo técnico, alcanzó, en pocos años las proporciones de una amplia red de telecomunicaciones.
-
Instituto Internacional de Bibliografía definió los documentos como todo aquello que representa o expresa por medio de signos gráficos (escritura, cuadros, diagramas, gráficos, figuras, símbolos, etc.) un objeto, un hecho, una idea o una impresión. Los textos impresos constituyen los más numerosos.
-
Creación de la Special Library Association (SLA) fue un evento sobresaliente para el desarrollo de las bibliotecas especializadas.
-
Herbert Hoover, expresó que la función del bibliotecario de negocios es acumular y preservar datos de valor para los ejecutivos, así como organizar la información de forma tal que pueda disponerse, cuando se requiera, de ella con un mínimo de demora
-
R. Munn publicó "Conditions and trends in education for librarianship", un trabajo que marcó pautas en materia de educación bibliotecaria.
-
Hubo poca actividad en las aplicaciones en materia de procesamiento automático de datos en el sector bibliotecario. Durante este período, se introdujo algún equipamiento pero no se empleó de forma extensa. Aunque las computadoras digitales se habían empleado durante, al menos, una década en este período, aún no se había reconocido su importancia para las bibliotecas.
-
Se impartieron cursos sobre documentación en dos escuelas de bibliotecas, por primera vez, en el currículo de una escuela de bibliotecas de los Estados Unidos. El primero fue el curso de Helen Focke en la School of Library Science en la Western Reserve University y el segundo el de Margaret Egan, que se ofreció en la Graduate Library School de la Universidad de Chicago.
-
La productividad se relacionaba con la cantidad de trabajo, el número de horas o de dólares gastados; ahora además, se requiere de la combinación con el concepto de calidad y otros aspectos.
-
Se creó el Instituto sobre Organización Bibliográfica.
-
James Perry y sus colegas establecieron el Center for Documentation and Communication Research de la Western Reserve University. Ellos se interesaron por los problemas liguísticos del análisis documental y la recuperación, de los "factores semánticos" especialmente y de la "función de los indicadores" en los códigos semánticos.
-
International Conference on Scientific Information celebrada en Washington es el acontecimiento que mejor caracteriza a la transformación de la documentación en ciencia de la información.
-
Se empleó, por primera vez, el término ciencia de la información para designar el estudio de los conocimientos registrados y su transferencia en el sentido más amplio.
-
apareció la fotocopiadora automática.
-
Se inició el "Ontario New Universities Library Project", en la Universidad de Toronto, un proyecto para producir catálogos computadorizados de libros en cinco nuevas bibliotecas universitarias
-
Se creó la Federal Communications Comission (FCC) en Estados Unidos. Ella llama a la revisión de las políticas de comunicación, a determinar los intereses del público y a examinar la adecuación de las instalaciones, los servicios y las prácticas de la comunicación.
-
Apareció el primer circuito integrado, resultante del desarrollo de la tecnología de los semiconductores el cual inició una nueva era tecnológica en la historia de las computadoras.
-
Comenzaron dos grandes proyectos que años después culminarían con la creación de sistemas en línea que posibilitaban el acceso, en segundos, a un conjunto mucho mayor de datos bibliográficos: el de Ohio College Library Center (OCLC) y el de la Stanford University.
-
la NASA llevó varios hombres a la Luna con el proyecto Apolo, en una aventura tecnológica que marcó un hito en la historia de la ciencia de la información.
-
se realizó uno de los primeros estudios en esta área en el sector bibliotecario: P. H. Spence. A comparative study of university library organizational structure.
-
La aparición de las microcomputadoras tuvo un impacto decisivo para las bibliotecas ante el freno económico que para el desarrollo de estas constituían los recortes de presupuesto
-
Library Trends publicó un trabajo sobre la evaluación de los servicios bibliotecarios, titulado "Measuring the quality of public libraries services".
-
La empresa Hayes Microcomputer Products Inc., desarrolló el primer modelo de módem denominado Hayes Smartmodem.
-
SOLINET creó el Local Access to and Management of Bibliographic Data and Authorities (LAMBDA), un sistema para la automatización de las bibliotecas locales.
-
la Biblioteca del Congreso junto con Integrated Automation de California, emprendió el Optical Disk Pilot Program, uno de los proyectos experimentales más importantes en términos de potencialidad para el cambio de las bibliotecas futuras.
-
Creció un interés sobre la historia de las bibliotecas que se produjo durante la reunión de la American Library Association.
-
Había aparecido Apple Macintosh en el mercado.
-
la aparición de un nuevo recurso, la multimedia, propició el crecimiento de la demanda y el desarrollo de nuevas aplicaciones.
-
Se efectuó una conferencia sumamente importante en Finlandia con el fin de explorar los fundamentos históricos, empíricos y teóricos de la ciencia de la información.
-
La industria de la computación es tres veces mayor que la de la televisión y crece diez veces más rápido. Las compañías norteamericanas vendieron 50 millones de computadoras personales de ellas un 60% a residencias y oficinas en casa.
-
Internet interconectaba tres millones de computadoras y 30 millones de usuarios en todo el mundo, cifra que se duplica cada seis meses.
-
Se vendieron aproximadamente 35 millones de lectores de CD-ROM en el mundo.
-
Si se cumple la ley del "factor de diez cada seis años", puede calcularse que alrededor del año 2030 las supercomputadoras tendrán una capacidad de procesamiento de la información equiparable a la del cerebro humano.