
De la piedra al web: análisis de la evolución histórica y del estado actual de la actividad bibliológico-informacional
-
2750 BCE
Actividad bibliotecaria en Egipto
Surgimiento de la actividad bibliotecaria durante el imperio del rey Nefikere. -
2650 BCE
Primeras bibliotecas chinas
El objetivo de las bibliotecas era preservar registros de información de la época así como colecciones de todo tipo. -
2000 BCE
Origen de las bibliotecas comerciales
- Primer archivo de negocios en Kultepe, Cappadocia perteneciente a los asirios.
- Registros de transacciones comerciales y colecciones. Se empleó en las cubiertas de arcilla de algunos documentos mesopotámicos una especie de resumen con el fin de evitar que la cubierta los dejara expuestos.
-
Period: 570 BCE to 490 BCE
Lao Tse
Fue un filósofo chino considerado el fundador del taoísmo y el primer bibliotecario del que se conozca, trabajaba en una de las bibliotecas chinas alrededor del año 554 antes de Cristo. -
295 BCE
Biblioteca de Alejandría
Fundada bajo la égida de Tolomeo I.
Fue el primer lugar donde se reunió de modo serio y sistemático el conocimiento del mundo y el primer instituto de investigación de la historia de este. Dentro de la biblioteca existía una comunidad de eruditos dedicados a explorar la física, literatura, medicina, astronomía, geografía, filosofía, matemáticas, biología y ingeniería.
Poseía colecciones variadas y extensas, sobretodo de la cultura griega y del interés científico de los egipcios. -
39 BCE
Primera biblioteca pública en Roma
De forma tardía en comparación con Egipto, se abrieron las primeras bibliotecas públicas en Roma, lo que dio paso a que al final del siglo IV ya existieran 28-30 bibliotecas públicas -
Period: 310 to 235
Calímaco de Cirene
Bibliotecario de Alejandría, seguía reglas de catalogación escritas en tabletas de arcilla de Azurbanipal en Nínive. Existía un inventario de la literatura de la biblioteca, estaba dividido en 120 volúmenes. "Pinakes" fue el primer catálogo de biblioteca en toda la historia de la civilización. -
Period: 700 to 900
Traducciones
El conocimiento griego se transmitió al mundo árabe mediante las traducciones realizadas en sirio y árabe. Los árabes contribuyeron al desarrollo de los campos de lamedicina, la astronomía, la matemática, la química, la física, etc. Tiempo después, los monjes tradujeron los textos árabes al latín. -
900
Invención del papel
Mientras en otras parte como en Grecia o Roma se utilizaba el papel, los chinos comenzaban a fabricar el papel y que posteriormente se extendería a Sicilia, España y Asiria. -
900
Primer sistema de clasificación
En China se manejaban especies de resúmenes llamados "Los siete epitomes", cuyo dominio se extendió en el país hasta el siglo tercero, este dio paso a la creación del "Sistema Cuádruplo" entre los años 213 y 280 bajo el cargo del bibliotecario imperial de la dinastía Wei, este regiría hasta los tiempos modernos. -
1000
Primer ordenamiento alfabético
Se encontró en la obra titulada "Materia Médica", de Dioscórides Pedonius. -
1400
Xilografía
A partir de la difusión del papel comienza a aplicarse la xilografía con mayor impacto en Alemania para la reproducción de imágenes y textos. -
1400
Índices temáticos
De acuerdo con F. Witly, los primeros índices temáticos aparecieron en un trabajo anónimo en el siglo V, "Apothegmata", una lista de pensamientos de varios padres griegos sobre ciertos tópicos teológicos -
1400
Bibliotecas en Monasterios
Con la competencia de los monasterios europeos por recolectar libros y crear sus bibliotecas se avanzó a la construcción de las bibliotecas modernas además del surgimiento de bibliotecas en las ciudades en Inglaterra, Escocia, Francia y Alemania: Ratisbon, Alemania, 1430, Caen, Francia, 1431, Ulm, 1440, Erfurt, 1440, Nurenberg, 1445, Hamburg, 1529 y Lubeck y Lyons, 1530. -
Period: 1403 to 1407
Enciclopedia Yongle
Es la más antigua del mundo, con 11 095 libros en 22 877 volúmenes. Fue recopilada bajo el mandato del emperador Yongle, tres siglos antes de la primera enciclopedia en Occidente en el siglo XVIII por Denis Diderot. Era 12 veces más grande que esta. De sus 11 095 volúmenes quedan en la actualidad sólo unos 400 desperdigados por varias bibliotecas del mundo. -
1440
Invención de la imprenta
J. Gutemberg aplicó los conocimientos sobre fundición de metales a la fabricación de tipos móviles y adaptó la prensa que se utilizaba en la fabricación de vinos al proceso de impresión. Fue uno de los avances más importantes en la historia de la ciencia y en la de las bibliotecas científico - técnicas. Su invento permitió la difusión masiva de la literatura. -
1492
Descubrimiento de América
Debido a este hecho hubo incertidumbre respecto a los postulados de las autoridades antiguas, por ello se descartaron las ideas antiguas lo que favoreció el desarrollo de las matemáticas, la recuperación completa de la herencia antigua que incluyó la reinterpretación, análisis de la vigencia, -
1500
Bibliografías especializadas
Dada la incapacidad de las instituciones bibliotecarias para enfrentarse a los trabajos multidisciplinarios, la particularización de las necesidades y los servicios de información, aparecen las especializaciones de las bibliografías como un producto para los usuarios ya no sólo como una actividad dirigida a recopilar, sistematizar u ordenar los documentos de una institución. -
1500
Revolución científica
Surgió el movimiento de sistematización del conocimiento acumulado, el trabajo científico se soportó sobre nuevas bases y se redireccionó. No se logró la reducción de los fenómenos mediante una teoría unificadora determinado por el volumen de datos recopilados en el contexto de las disciplinas.
El creciente flujo de información dejó insuficientes a instituciones y prácticas para publicar los resultados científicos diseminables en costosos libros. -
1545
Biblioteca universal
El suizo Konrad von Gesner publicó su bibliografía titulada "Biblioteca universal" en la que estableció la idea de una palabra de entrada para cada libro como punto de acceso en la búsqueda de información así como un ordenamiento alfabético por autores.
El segundo volumen se ordenó según código temático de clasificación y presentaba un índice alfabético de materias que remitía a los códigos de las clases. Llegó a conocerse como el "padre de la bibliografía moderna". -
Period: 1575 to
G. Naudé
Desarrolló un sistema de clasificación en la biblioteca de Mazarini, Francia. En 1643, se abrió la biblioteca que él organizó. Fue perfeccionado entre 1575 y 1780 y reconocido en Europa y América. -
Índice de apellidos
Se publicó el Catalogue of English Printed Books de Andrew Maunsell, las obras de Joanes Antonides van der Lin, De Scriptis Medicis 1637. Martinius Lipenius 1679 a 1685, y los trabajos de Cornelius y Beughem, entre 1637 y 1688, lo que dio lugar a los índices principales, cruzados, de autores y de materias, así como a un orden específico en el asiento bibliográfico. -
Royal Society de Londres
A partir de este año se abrieron las Academias dedicadas al crecimiento de la ciencia. La Royal Society de Londres realizó publicaciones influyentes: Philosophical Transactions, Proceedings. Las sociedades científicas se extendieron posteriormente a lo largo de Francia, Alemania, los Estados Unidos, Escocia, Irlanda, etc. -
El nacimiento de las revistas
Se dio la aparición de las sociedades científicas nacionales en 1660, en estas se llevaba a cabo debates que dieron pauta a que se publicaran las primeras revistas. -
Tarjetas catalográficas
Dentro de la French Constituent Asembly surgió la idea de utilizar tarjetas para la catalogación de libros como registro permanente en lugar del catálogo. -
Revistas científico - técnicas
Las primeras revistas contenían en esencia revisiones de libros. Pero no es hasta finales del siglo XIX, en 1882, que F. Poole creó uno de los índices pioneros para la sistematización de las publicaciones periódicas. Posteriormente comenzaron a abarcar temas científicos. -
Aparición del primer código nacional de catalogación
Tras la revolución francesa, diversas bibliotecas monásticas, institucionales y privadas pasaron a manos del gobierno, por la cual surgió la urgente necesidad de acelerar el proceso de catalogación y de unificación de los formatos. -
Archivos Nacionales
Los primeros archivos nacionales se establecieron en Francia cuando el anterior archivo parlamentario se convirtió en el archivo central al cual se subordinaban los archivos provisionales. Los académicos solo podían acceder ocasionalmente a los archivos tradicionales para sus investigaciones, por lo que el acceso público a los archivos se convirtió en un derecho. -
Bibliotecas mercantiles
Se establecieron las primeras bibliotecas mercantiles , antecedentes directos de las bibliotecas públicas en Gran Bretaña, la Birmingham Artisans Library y la Anderson Institution Library. -
Biblioteca Nacional
En Francia se creó la primera Biblioteca Nacional como resultado de los esfuerzos de los estados burgueses soberanos por consolidar la cultura y la ciencia nacional. -
Litografía
A. Senefelder descubrió y desarrolló los fundamentos científicos y la forma de operación de los sistemas de impresión indirecta (offset, litografía) en Alemania. -
Grabado en madera
La xilografía en madera permitía tener un nivel de precisión elevado. Se aplicó a la ilustración de libros y de publicaciones periódicas. Más tarde con la aparición de la fotografía y de los sistemas fotomecánicos de reproducción, la xilografía pasó a ser un medio de expresión y creatividad. -
Aparición de prensas accionadas por electricidad
Estas permitían imprimir un gran número de ejemplares. -
Surgimiento de la idea de las ferias de libros
Era una reunión del comercio del libro con las casas editoras y de estas con los impresores que se celebró desde 1825 hasta la segunda guerra mundial, hecho después del cual continuó. -
Máquina de escribir
William A Burt patentó la primera máquina de escribir en Estados Unidos. En 1856, A E Beach, inventó una máquina en la que se empleó barras de tipo, dispuestas en forma circular que imprimían sobre un centro común. -
Reglas explícitas para la catalogación
El British Museum formuló una de las primeras reglas explícitas para la catalogación, Henri H. Babes, cuyos antecedentes se encuentran en "Observations on the names in which titles of books are to be entered and classed", de T. H. Horne, del British Museum. -
Microfotografía
John Benjamin Dances introdujo la microfotografía, producía una microimágen transparente, antecesora directa de los microfilms modernos. -
Ninety one rules
Panizzi publicó Ninety one rules que se convirtió en una base para los códigos futuros y afectó a la bibliotecología, particularmente a la de habla inglesa. -
Literatura de patentes
Se estableció una ley en Inglaterra que dio origen al nacimiento de la literatura de patentes. -
Bibliografía como disciplina
El italiano y bibliotecario de la Biblioteca Británica se dedicó al establecimiento de las reglas de entrada y la descripción bibliográfica. -
Bibliotecas Públicas
Las bibliotecas públicas pasaron a tomar las funciones de las bibliotecas mercantiles, mecánicas y las de las fábricas. Más tarde se abrieron más bibliotecas públicas en Estados Unidos. -
Sistema de clasificación Decimal de Dewey
En este año se publicó el sistema de clasificación de Dewey. A esta época, se remonta el comienzo del proceso de formación de las bibliotecas especializadas y de los servicios referativos. -
Creación de la ALA
Se crea con el propósito de promover el interés del país por las bibliotecas y de agrupar a todos los interesados en la economía de las bibliotecas y en los estudios bibliográficos. -
Cátedra de ciencias bibliotecarias
Se creó la cátedra de ciencias bibliotecarias en la Universidad de Gottingen, Alemania. -
New York Tribune
Ottmar Mergenthaler creó el sistema de composición mecánica de líneas enteras, con su invento de la máquina componedora y fundidora Linotype. -
School of Library Economy
Se abrió oficialmente la primera escuela para la instrucción de los bibliotecarios en los Estados Unidos pero cerró un año después. -
Tarjetas perforadas
Herman Hollerith inventó un equipo que utilizaba las después conocidas tarjetas perforadas en la tabulación de las cifras del censo de ese año. -
Formación del Instituto Internacional de Bibliografía
Paul Otlet y Henry La Fontaine formaron el Instituto y elaboraron planes para la creación de una compilación mundial de la información bibliográfica registrada. -
Sistema de telegrafía sin hilos
G Marconi logró enviar señales inalámbricas a una distancia de milla y media. Así, invento el primer sistema de telegrafía sin cables. Obtuvo la primera patente mundial de un sistema de telegrafía sin hilos. En 1902, desde la estación Glace Bay (Nueva Escocia), envió el primer mensaje entre Canadá y Gran Bretaña y posteriormente en 1903, el primero entre Gran Bretaña y Estados Unidos. -
Proceso fotostático
Abbé Rene Graffin inventó el proceso fotostático, diseñado para la copia de libros. -
Period: to
Los servicios de las bibliotecas públicas se ampliaron
Los servicios de las bibliotecas públicas se ampliaron para alcanzar al vasto número de inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos en ese período. -
Tarjetas de catálogos
Fueron utilizadas por primera vez en 1876 en América. Ese mismo año la Boston Public Library comenzó a imprimir sus propias tarjetas. Para 1901 la Library of Congress comenzó el programa de impresión de tarjetas para que las bibliotecas construyeran de manera rápida y económica sus catálogos mediante tarjetas compradas. -
Transmisión de imágenes por teléfono.
A Korn consiguió, por primera vez, la transmisión de imágenes por teléfono. Tras ser perfeccionado por Edison, el teléfono experimentó un rápido desarrollo técnico, alcanzó, en pocos años las proporciones de una amplia red de telecomunicaciones. -
Reglas de catalogación
En la reunión de la ALA en New York en 1883, se estableció un conjunto de reglas de catalogación que se publicó posteriormente en la Library Journal, perfeccionado y editado por Cutter en 1904. -
National City Bank de New York
Se creó una de las primeras bibliotecas del sector bancario, en el National City Bank de New York, ella es actualmente la más antigua de los Estados Unidos. -
Documentos
El Instituto Internacional de Bibliografía definió los documentos como todo aquello que representa o expresa por medio de signos gráficos (escritura, cuadros, diagramas, gráficos, figuras, símbolos, etc.) un objeto, un hecho, una idea o una impresión. Los textos impresos constituyen los más numerosos. -
Creación de la Special Library Association (SLA)
Fue un evento sobresaliente para el desarrollo de las bibliotecas especializadas. Aun cuando en esa época existían pocas bibliotecas comerciales, el directorio de SLA de 1910 contenía 14 de estas instituciones. -
The principles of scientific management
F. W. Taylor, publicó su trabajo titulado en el que se presentaba un estudio sobre el tiempo y el movimiento de los obreros. Dicho trabajo se considera como el principio de la administración moderna. -
Period: to
Segunda guerra mundial
Con la guerra se incrementaron las bibliotecas especializadas en Estados Unidos ante la necesidad urgente de esfuerzos cooperados entre las bibliotecas que trabajaban en áreas relacionadas. -
Creación de la Section of Bibliopsychology en el Institute J. J. Rosseau
Se creo en Génova pero pasó en 1922 a Lausanne bajo el nombre de Institut of Bibliopsychology. Esta institución se considera pionera, debido a sus enfoques, en la introducción de una nueva área del trabajo bibliotecario: la psicología del lector y de la lectura . -
Special Libraries
Herbert Hoover expresó que la función del bibliotecario de negocios es acumular y preservar datos de valor para los ejecutivos, así como organizar la información de forma tal que pueda disponerse, cuando se requiera, de ella con un mínimo de demora. -
Se introdujo el término "bibliografía estadística"
H. E. Wyndham introdujo el término en el trabajo "Statistical bibliography in relation to the growth of modern civilization" en el número uno del volumen 30 de Library Trends. -
La bibliotecas comienzan a brindar atención a la educación de los adultos
Con la publicación de "Library and the community", de J. Wheeler y de "American public libraries and the diffusion of knowledge", de W. S. Learned inició la atención a la educación de los adultos por parte de las bibliotecas en los Estados Unidos. -
Inician los esfuerzos por determinar las tareas propias de la profesión bibliotecaria
Se marcó con la publicación de "Proposed Classification and Compensation Plans for Library Positions" -
Aparición de Eastman Kodak Recordax en el mercado
Su aparición generó un impulso para el desarrollo de la microcopia práctica del material documental a gran escala. -
Creación del Instituto Internacional de Documentación
Posteriormente, en 1938, se convirtió en la Federación Internacional de Documentación (FID). La documentación, según su visión, se definió como la "reunión, clasificación y distribución de los distintos documentos en los diversos campos de la actividad humana". -
Microfotografía en las bibliotecas
En los Estados Unidos debido al desarrollo de las emulsiones fotográficas de grano fino y de una cámara en miniatura que empleaba una película cinematográfica de 35 mm con una base de acetato no explosiva posibilitó el uso de la microfotografía en las bibliotecas -
Comienzo del uso de equipamiento automático para el procesamiento de los datos en bibliotecas
Se dio a partir de que R. Parker introdujo la máquina de Hollerith para el control de la circulación en la Universidad de Texas. -
Establecimiento de pautas en materia de educación bibliotecaria
R. Munn publicó "Conditions and trends in education for librarianship" -
Aparición del interés por la bibliopsicología
Con la publicación de "La psichologie de la bibliotheque populaire" por parte de N. Ruvakin y M. Bethman, se despertó el interés por la bibliopsicología. -
Surgimiento de los primeros sistemas en línea
Antes de esta década, los sistemas de recuperación de información eran únicamente manuales; los índices y los catálogos en forma de tarjetas o impresos. Estos dispositivos eran precoordinados y no podían manipularse; presentaban una organización lineal (monodimensional) y capacidades muy limitadas para la búsqueda y la recuperación de la información. -
Construcción de la Z3
En 1941, se construyó el primer dispositivo como una computadora, la Z3, diseñada por Honrad Use. -
Problemas eduacionales y económicos de las bibliotecas
E. Wight publicó "Public library finance and accounting", y en 1946, J. Wheeler, editó "Progress and problems in education for librarinship" ambos son antecedentes, tanto de los estudios económicos en el sector bibliotecario como de la preocupación por la educación en este sector. Los estudios relacionados con los problemas eduacionales y económicos de las bibliotecas -
Aparición de Mark I
-
Hipertexto
Vannevar Bush propuso la idea de crear una máquina, MEMEX, para residir conocimientos organizados y útiles, había ideado "un dispositivo mecanizado donde un individuo pudiera almacenar sus libros y registros para que pudiera consultarlos con gran rapidez y flexibilidad... una extensión de su memoria", compuesto de "una mesa . pantallas translucientes ... un teclado y un juego de botones" con "facilidades para la consulta de los registros mediante un esquema común de indización". -
Creación de la ENIAC
La computadora se utilizó para la solución de los problemas científicos. Muchos científicos especularon acerca de que solo unas pocas máquinas servirían para satisfacer las necesidades de todo el mundo. -
Almacenamiento de información en cintas magnéticas
Von Newmann, ingeniero, demostró teóricamente que una máquina binaria simple podría solucionar cualquier tipo de problema. -
Formulación de la Teoría de Comunicación
C Shannon la formuló y cobró un auge especial entre los años 60 y 70, sobre la base de un enfoque cuantitativo. Ella es la base de los sistemas modernos de transmisión digital. -
Xerox
Las máquinas Xerox estuvieron disponibles para el público. -
Componedora fotográfica
La fotocomposición surgió con la invención de Photosetter, una componedora fotográfica. -
Creación del primer sistema automático de asignación de índices
Se creó el primer sistema automático de asignación de índices, un índice KWIC por Boxendale y Luhn quienes lo venían pensando desde 1950. -
Servicio de diseminación selectiva de información
El programa de información de la NASA Scientific and Technical Information Division, incluyó un servicio de diseminación selectiva de información bajo los auspicios de la Space Act. -
Transformación de la documentación en ciencia de la información
La International Conference on Scientific Information celebrada en Washington presenta debates que concluyeron con la extensión de las fronteras de acción de la documentación la cual, a partir de aquel momento, incluyó a esferas tales como la lingüística, la traducción automatizada, la indización y la condensación automatizada, la educación profesional de los especialistas en información, así como otras áreas relacionadas. -
Period: to
Ensayos de satélites de comunicación
Los primeros ensayos de satélites de comunicación se realizan. -
Empleo del término ciencia de la información
Esto para designar el estudio de los conocimientos registrados y su transferencia en el sentido más amplio. -
Comunicación transatlántica
La primera comunicación transatlántica se produjo mediante el radio. -
Inicio del Ontario New Universities Library Project
En la Universidad de Toronto surge un proyecto para producir catálogos computadorizados de libros en cinco nuevas bibliotecas universitarias y en el mismo año apareció el "King report". El proyecto "Automation and the Library of Congress" posibilitó de automatizar muchas de las actividades de grandes y prestigiosas bibliotecas. -
Surge la ida de "aldea global"
Por parte de M. McLuhan. -
Primer experimento significativo de recuperación en línea
Kessler condujo el primer experimento significativo de recuperación en línea en el Massachussetts Institute of Technology (MIT) -
Publicación de Book Catalog
Era un producto impreso totalmente computadorizado con alrededor de 55 000 títulos. Tuvo su origen en la Baltimore County Public Library. -
Base de datos MEDLARS
UCLA y la Universidad de Colorado comenzaron a ofrecer servicios de búsqueda en tanda en las bases de datos de MEDLARS. -
Period: to
Importancia de los sistemas de recuperación de datos
Se planteó la importancia de los sistemas de recuperación de datos que ofrecieran respuestas específicas a solicitudes concretas, lo que evidencia el nacimiento de una nueva etapa del desarrollo social donde la información es más importante que los documentos. Estos sistemas son un antecedente seguro del nacimiento de los trabajos de inteligencia artificial y los llamados sistemas expertos. -
Creación de la Federal Communications Comission (FCC)
En Estados Unidos esta convoca a la revisión de las políticas de comunicación, a determinar los intereses del público y a examinar la adecuación de las instalaciones, los servicios y las prácticas de la comunicación. Es el punto de inicio del desarrollo descomunal de los enlaces telefónicos entre computadoras que se une al desarrollo de los satélites. -
INTREX (Information Transfer Experiments)
El Massachussets Institute of Technology desarrolló el proyecto que ofreció por primera vez la posibilidad de acceso a un texto completo. -
Aparición del primer circuito integrado
Para marcar el inicio de la era moderna de la computación, , resultante del desarrollo de la tecnología de los semiconductores el cual inició una nueva era tecnológica en la historia de las computadoras -
Surgimiento del disquete
IBM encargó el desarrollo de un sistema sencillo y barato para cargar microcódigo en los System/370 de sus computadoras centrales. -
El hombre en la luna
la NASA llevó varios hombres a la Luna con el proyecto Apolo. La tecnología espacial para esta aventura estaba lista desde años antes, cuando el Sputnik dió la vuelta al mundo con J. Gagarin, las computadoras no eran suficientemente confiables. Lograr equipos confiables y poderosos requirió esperar por la introducción de los circuitos integrados los cuales permitirían asumir el riesgo de un viaje espacial de varios días que se realizaría bajo el control total de computadoras que no debían fallar -
Creación de COMPENDEX
Posteriormente, con la prontitud que se requerían los servicios de información, surgieron las bases de datos textuales, soportadas en las nuevas tecnologías de almacenamiento. -
Entró en servicio parcialmente el primer catálogo de referencia en línea
entró en servicio parcialmente el primer catálogo de referencia en línea, denominado Experimental Library Management Systems (ELMS) en la biblioteca de Los Gatos en California. Constituyó probablemente uno de los primeros signos de virtualización en las bibliotecas. -
Memorias de semiconductores
Eran una variante de los circuitos integrados, a finales de los años 60, las grandes computadoras tenían 128 y hasta 256K de memoria RAM. -
Formato MARC
El formato MARC es el símbolo de la normalización, surgió un gran interés por la normalización. Ella era una necesidad para el trabajo en red, tanto nacional como internacional. La compatibilidad era un requisito esencial para este tipo de trabajo, hecho con el fin de reducir los costos de mantenimiento y el desarrollo de las bibliotecas. -
Las microcomputadoras
Las microcomputadoras aparecen, como resultado del desarrollo de los microprocesadores -
Evaluación de servicios bibliotecarios en la Universidad de Filadelfia.
Se realizó un taller sobre evaluación de servicios bibliotecarios en la Universidad de Filadelfia. En él, se presentaron "The measuring art" de E. R. Prospo y "Measuring the quality of information service" de T. Childers. -
Catálogo Public Library
Su función era permitir además realizar búsquedas de información. El último paso en el desarrollo de la automatización de los catálogos es el surgimiento de los catálogos de referencia en línea. Su objetivo principal es la utilización del catálogo en línea y no la creación de catálogos de tarjetas ni de libros. -
Surgió INTEL
Ya podía preveerse el nacimiento de un producto revolucionario: las microcomputadoras o las computadoras personales. -
Incrementación de los servicios en línea
El acceso remoto, el número de bases de datos disponibles y de sus usuarios. Por su parte, los costos de dichos servicios disminuyeron. Se redujo además los costos del almacenamiento digital y de las comunicaciones. -
Nació la industria de los programas para microcomputadoras
-
Network Computer Protocol
-
Módem Hayes Smartmodem
La empresa Hayes Microcomputer Products Inc., desarrolló el primer modelo de módem denominado Hayes Smartmodem. -
Introducción de la IBM PC
Alcanza su clímax con la introducción de la IBM PC, la máquina que finalmente constituyó un elemento de normalización para la tecnología de microcomputadoras. -
Local Access to and Management of Bibliographic Data and Authorities (LAMBDA)
Creado por SOLINET, era un sistema para la automatización de las bibliotecas locales. -
Apple Macintosh
La introducción de las microcomputadoras se caracterizó por un período de exploración de usos y limitaciones, búsqueda de aplicaciones y aceptación. Su aplicación a tareas cada vez más complejas ha corrido en forma paralela al desarrollo de sus capacida -
Remote Communication Processor (RPC)
SOLINET desarrolló otro proyecto, el Remote Communication Processor (RPC), un sistema para la comunicación remota. Las redes del OCLC, percibieron en la instalación de dichos procesadores: podrían servir no sólo como centros de conmutación, sino de procesamiento para los servicios de la red tales como la producción de tarjetas, el almacenamiento de las bases de datos regionales y los servicios de correo y murales electrónicos. -
Avances en materia de almacenamiento
Boss pronosticó que las bases de datos se situarían en computadoras de las bibliotecas locales. Los avances en materia de almacenamiento mediante disco óptico aumentaron aquella posibilidad. -
Presentación de MARC and REMARC Videodisc Library System
En la reunión anual de American Library Association se dio a conocer este sistema. -
Yankelovich
Yankelovich, acuñó el término hipermedia -
Proyecto ADONIS
Se produjo uno de los primeros experimentos para crear revistas a texto completo en forma electrónica; el proyecto ADONIS el cual reunió a varias casas editoras encabezadas por Elsevier Science Publishers. Su principal motivación era de carácter económico. -
Incremento en ventas de computadoras
Desde 1980 se registró un incremento en las ventas de las computadoras personales, se incrementó 30 veces - de medio millón a 15 millones. -
Venta de unos 50 millones de equipos
DataQuest anuncia esto, de los cuales solo dos millones fueron a usuarios de América Latina. -
DataQuest
Venta de 100 millones de equipos.