De la piedra a la web: análisis de la evolución histórica y del estado actual de la actividad bibliotecológica- informacional
By Brenda_dom11
-
"La Instrucción de Ké- Gemni", escrito con anterioridad al año 3998 a.n.e, cuando el rey Heuni murió y que se conserva en la Biblioteca Nacional de París
-
El primer archivo de negocios identificado fue el de los asirios en Kultepe, Cappadocia,
-
Las primeras escrituras científico-técnicas aparecieron en forma de inscripciones sobre bloques de arcilla, papiro y pergamino. Aquellos primeros registros son, a menudo, fragmentarios e intraducibles.
Muchas tabletas cuneiformes descubiertas,de origen babilónico, hacen referencia a la matemática. -
Transcurrieron muchos años antes de que el papel penetrara en Europa, procedente de Asia.cuando los árabes conquistaron la ciudad de Samarcanda, en el Asia Central, se llevaron entre
sus botines el secreto de la fabricación del papel. Así, en todos los países conquistados por los árabes (Sicilia, España y Asiria) se establecieron fábricas de papel. -
El primer bibliotecario del que se tenga noticias, fue Lao Tse (570-490 a.n.e.), un filósofo chino considerado el fundador del taoísmo.
-
Se fundó la Biblioteca de Alejandría bajo la égida de Tolomeo I. Este lugar fue en su época el cerebro y la gloria de la mayor ciudad del planeta, el primer auténtico instituto de investigación de la historia del mundo.
-
Se fundó la primera biblioteca pública en Roma. A finales del siglo cuarto, existían entre 28 y 30 bibliotecas públicas en Roma.
-
Por otra parte, en materia de organización bibliotecaria, a pesar de que en el siglo I a.n.e., se creó el primer sistema de clasificación en China, "Los siete epitomes", -epitomes es algo así como resúmenes-, cuyo dominio se extendió en el país hasta el siglo tercero y que, entre los años 213 y 280, el bibliotecario
imperial de la dinastía Wei introdujo otro sistema de clasificación, el "Sistema Cuádruplo". -
En China, que se prepara la enciclopedia Yongle, la más antigua del mundo, con 11 095 libros en 22 877 volúmenes.
-
J. Gutemberg aplicó los conocimientos existentes sobre fundición de metales a la fabricación de tipos móviles y adaptó la prensa que se utilizaba en la fabricación de vinos al proceso de impresión.
-
Aparece una bibliografía titulada Biblioteca Universal
-
Apareció un índice de apellidos, por primera vez, con la publicación del Catalogue of English Printed Books de Andrew Maunsell.
-
Se ordenó la organización de la State Paper Office de Gran Bretaña en forma de biblioteca; surgieron así las categorías para clasificar estos materiales.
-
Hacia 1660, aparecieron las sociedades científicas nacionales.
-
A partir de los años 1700, comenzó a prestarse más atención a la representación del contenido temático de los libros que a su descripción bibliográfica.
En Inglaterra, el libro comenzó a dejar de ser un objeto extravagante que se adula o simplemente se lista y se revela como una entidad con una cantidad significativa de detalles, si se estudia con profundidad. -
En materia de archivos, el patrón general de cada oficina gubernamental que mantenía su propia colección de registros no corrientes comenzó a cambiar con la creación de un edificio destinado.
-
Los primeros archivos realmente nacionales se establecieron en Francia en 1794 cuando el anterior archivo
parlamentario se convirtió en el archivo central al cual se subordinaban los archivos provisionales. -
Se originó, en la French Constituent Asembly, la idea de utilizar tarjetas para la catalogación de libros como registro permanente.
-
Apareció el primer código nacional de catalogación, como resultado de la revolución francesa, muchas bibliotecas monásticas, institucionales y privadas pasaron a manos del gobierno, razón por la cual surgió la necesidad urgente de acelerar el proceso de catalogación y de unificación de los formatos.
-
Apareció el "Repertorium Commentationum a Societatibus Literariis Editorum", una bibliografía de publicaciones científicas, realizada por J. D. Reuss, en 16 volúmenes. Los académicos y ejecutivos atareados siempre han utilizado los resúmenes, sumarios y extractos de los documentos como sustitutos de sus fuentes.
-
La Society of Telegraph Engineers de Londres creó el que fue uno de los primeros catálogos de tarjetas para el público.
-
El establecimiento de instituciones archivísticas en Europa llevó
rápidamente al desarrollo de programas formales de entrenamiento. El primero de estos programas se impartió en la Ecole des Chartes en Francia. -
William A Burt, patentó la primera máquina de escribir en Estados Unidos.
-
M. Schrettinger fue, tal vez, el primero que sugirió la creación de escuelas especiales para el entrenamiento de los bibliotecarios.
-
En la reunión de la ALA en New York, se estableció un conjunto de reglas de catalogación que se publicó posteriormente en la Library Journal
-
En Estados Unidos, la primera biblioteca pública moderna se abrió en Peterborough, New Hamsphire
-
El British Museum, formuló una de las primeras reglas
explícitas para la catalogación, -
John Benjamin Dances introdujo la microfotografía que era capaz de producir una microimágen transparente, antecesora directa de los microfilms modernos.
-
El belga Albretcht Breyer, inventó la reflectografía con el fin de copiar páginas de libros impresos.
-
Se crearon 39 bibliotecas técnicas y de comercio
-
Se desarrolló el papel sensible. En este mismo año comenzó a utilizarse la microfotografía en gran escala.
-
Panizzi en colaboración con otras autoridades del momento publicó "Ninety one rules", que creó una base para los códigos futuros y afectó particularmente a la bibliotecología de habla inglesa.
-
En Inglaterra, se estableció una ley para la creación de las bibliotecas públicas y los museos.
-
C C Jewet compiló el primer código de catalogación (reglas de catalogación) en la biblioteca del Smithsonian Institution de los Estados Unidos
-
La primera publicación realizada con este equipo fue el periódico New York Tribune. En 1886, existía el papel carbón, los microfilmes y la máquina de escribir.
-
La primera sociedad bibliográfica, la Societé Bibliographique se fundó en Francia, con el objetivo de promover el conocimiento de los materiales existentes.
-
Sholes, Soule y Glidden, construyeron la primera máquina práctica de escribir con posibilidades de fabricación en gran escala,
-
Los profesores universitarios comenzaron a interesarse por la naciente profesión, especialmente después que A. Kettle, solicitara el entrenamiento de los bibliotecarios en Alemania.
-
Las reglas más amplias de catalogación son las de C. Cutter, se publicaron en 1876.
-
Se publicó el sistema de clasificación de Dewey. A esta época, se remonta el comienzo del proceso de formación de las bibliotecas especializadas y de los servicios referativos.
-
Se creó la ALA, con el propósito de promover el interés del país por las bibliotecas y de agrupar a todos los interesados en la economía de las bibliotecas y en los estudios bibliográficos.
-
En el progreso de la bibliografía como disciplina, es justo citar al bibliotecario Sir Anthony Panizzi, quien dirigió sus esfuerzos al
establecimiento de las reglas de entrada y la descripción bibliográfica. -
Se creo la cátedra de ciencias bibliotecarias en la Universidad de Gottingen, Alemania
-
Se abrió oficialmente la primera escuela para la instrucción de los bibliotecarios en los Estados Unidos, la "School of Library Economy", que se cerró un año después.
-
D. Thursh y F. Mabry desarrollaron un libro de texto electrónico en el que se utilizó hipertexto.
-
Durante la última década del siglo XIX, el problema bibliográfico adquirió gran importancia. Cuando Paul Otlet y Henry La Fontaine, celebraron su histórico encuentro en Bruselas tuvieron pocas dificultades en la organización de los esfuerzos que condujeron a la formación del Instituto Internacional de Bibliografía y sus planes para la realización de una compilación mundial de la información bibliográfica registrada.
-
Marconi, logró enviar, por primera vez, señales inalámbricas a una distancia de milla y media. Así, se convirtió prácticamente en el inventor del primer sistema de telegrafía sin cables.
-
Se crea el Instituto Internacional de Bibliografía
-
Abbé Rene Graffin, profesor del Instituto Católico de París, inventó el proceso fotostático, diseñado para la copia de libros.
-
"Bell Telephone Company" contaba ya con más de un millón de abonados y cerca de dos millones de líneas que transmitían
anualmente nada menos que 2 mil millones de conversaciones. -
Abbé Rene Graffin, profesor del Instituto Católico de París, inventó el proceso fotostático, diseñado para la copia de libros.
-
Aumentó el servicio de referencia
-
Se crearon 75 bibliotecas de negocio y técnicas
-
Los servicios de las bibliotecas públicas se ampliaron para alcanzar al vasto número de inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos en ese período.
-
La centralización - del poder, de la responsabilidad y de la autoridad - fue una tendencia de la organización social.
-
La Library of Congress comenzó el programa de impresión de tarjetas como medio para que las bibliotecas construyeran de manera rápida y económica sus catálogos mediante tarjetas compradas.
-
A Korn consiguió, por primera vez, la transmisión de imágenes por
teléfono. -
Se creó una de las primeras bibliotecas del sector bancario, en
el National City Bank de New York, ella es actualmente la más antigua de los Estados Unidos -
Fue la base de "Catalog rules, author and title entries", publicado por la ALA en 1908, al que se le llamó "Anglo-Americans cataloguing rules", realizado en cooperación con la Library Association de Gran Bretaña en Londres.
-
El Instituto Internacional de Bibliografía definió los documentos como todo aquello que representa o expresa por medio de signos gráficos (escritura, cuadros, diagramas, gráficos, figuras, símbolos, etc.) un
objeto, un hecho, una idea o una impresión. -
La creación de la Special Library Association (SLA) fue un evento sobresaliente para el desarrollo de las bibliotecas especializadas
-
El uso de los procesos de la reflectografía en la copia de materiales impresos.
-
Se creó la Section of Bibliopsychology en el Institute J. J. Rosseau en Génova, el cual se trasladó en 1922 a Lausanne bajo el nombre de Institut of Bibliopsychology. Esta institución se considera pionera,
debido a sus enfoques, en la introducción de una nueva área del trabajo bibliotecario: la psicología del lector y de la lectura . -
Se acepta la creación de los servicios de referencia
formales para asistir y facilitar el acceso a las bibliotecas y a sus colecciones -
J E Smathers desarrolló una máquina de escribir electromotriz
-
Herbert Hoover, expresó que la función del bibliotecario de negocios es acumular y preservar datos de valor para los ejecutivos, así como organizar la información de forma tal que pueda disponerse, cuando se requiera, de ella con un mínimo de demora
-
El momento donde la actividad bibliotecaria se convirtió en una
profesión. -
Se introdujo el término "bibliografía estadística" en el trabajo titulado "Statistical bibliography in relation to the growth of modern civilization", publicado por H. E. Wyndham en el número uno del volumen 30 de Library Trends.
-
E W Hulme utilizó el número de trabajos publicados para comparar la productividad científica entre diversos países
-
Puede apreciarse el inicio de la publicación de varias bibliografías de bibliografías.
-
Se había creado la Red Nacional de Bibliotecas de Ciencia y Tecnología en la URSS.
-
Se creó el Instituto Internacional de Documentación.
-
Comenzó a publicarse "Helminthological Abstracts" que abrió la era de los servicios bibliográficos especializados temáticamente.
-
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos, informó sobre la existencia de 119 bibliotecas en asociaciones comerciales
-
Honrad Suze construyó dos máquinas electromecánicas de
cálculo que se acercaban bastante a lo que sería el primer computador. En 1941, se construyó el primer dispositivo que puede considerarse una computadora, la Z3, diseñada por Honrad Use. -
Waston Davis, quien sirvió en varias ocasiones como director del instituto, diseñó una máquina para la búsqueda mecanizada de literatura semejante al Selector Rápido de Ralh Shaw el cual lo hizo
famoso en aquel tiempo. Poco tiempo después, se creó el sistema Minitarjeta por Eastman Kodak. -
R. Munn publicó "Conditions and trends in education for librarianship", un trabajo que marcó pautas en materia de educación bibliotecaria.
-
Se creó el American Documentation Institute con el fin de posibilitar que la información científica estuviera disponible a la prensa pública.
-
N. Ruvakin y M. Bethman, publicaron "La psichologie de la bibliotheque populaire". Hacia estos años aparece un cierto interés por la bibliopsicología, estudio del libro en relación con el lector y la
bibliosociología, estudio del libro en relación con la sociedad. -
El instituto Internacional de Documentación se convirtió en la Federación Internacional de Documentación (FID). La documentación, según su visión, se definió como la "reunión, clasificación y distribución de los distintos documentos en los diversos campos de la actividad humana".
-
Ralph Parker, instaló el sistema de Hollerith para el control de la circulación en la biblioteca de la Universidad de Texas, experimentó entonces su empleo para el control de la adquisición de las publicaciones seriadas.
-
Los trabajos de J D Bernal fueron de los primeros en abordar la función social de la ciencia en sus aspectos de política y administración científica mediante el estudio cuantitativo de la literatura y de los científicos.
-
Surgen los primeros servicios de información en línea
-
Se aporto el único y el más significativo de los avance en la historia de la recuperación de información: los sistemas de recuperación poscoordinados, manipulables. Estos, aún eran prácticamente
manuales. Los primeros fueron los de Batten y Cordonnier que se basaban en el principio de la coincidencia óptica, el de Mooers que empleaba tarjetas señaladas en los bordes y, un tiempo más tarde, el de Taube, el sistema Uniterm. -
Comenzó la preocupación por sus costos; la reevaluación de los
métodos; la pobre organización y administración de sus departamentos, regidos comúnmente por la tradición; el crecimiento desmesurado de los catálogos y la necesidad de ahorrar tiempo. En este período, se origina una gran crisis de la catalogación, caracterizada por su falta de pragmatismo, de simplicidad, así como su excesiva laboriosidad y dudosa utilidad práctica. -
Se desarrollan los servicios de consultoría en los negocios.
-
La Montclair Public Library de New Jersey, instaló "dos máquinas especialmente diseñadas para el préstamo de libros" que registraban automáticamente las transacciones en tarjetas perforadas Sistemas similares se instalaron para el control de la circulación en la biblioteca de la Universidad de la Florida, la de
Georgia y la de Virginia. -
La primera bibliografía impresa fue "Liber de scriptoribus ecclesiastes" de Johames Trithemius (1 462- 1516), una lista de autores y títulos con 3 000 páginas y un índice alfabético de casi 1 000 autores
-
E. Wight, publicó "Public library finance and accounting", y en 1946, J. Wheeler, editó "Progress and problems in education for librarinship" ambos son antecedentes, tanto de los estudios económicos en el sector bibliotecario como de la preocupación por la educación en este sector.
-
Las actividades del sector de la información se caracterizaron por los intentos de mecanización, la formación de numerosas organizaciones aisladas entre ellas para la investigación en documentación y un interés creciente por parte del gobierno en el problema de la información.
-
Se desarrollaron trabajos dirigidos a la creación de índices, según la frecuencia de aparición de los términos en un texto.
-
C. Shannon formuló la teoría de la comunicación.
-
Se impartieron cursos sobre documentación en dos escuelas de
bibliotecas, por primera vez, en el currículo de una escuela de bibliotecas de los Estados Unidos.
El primero fue el curso de Helen Focke en la School of Library Science en la Western Reserve University y el segundo
el de Margaret Egan, que se ofreció en la Graduate Library School de la Universidad de Chicago. -
Resurgió el American Documentation Institute, aparecieron nuevos
intereses que estaban dirigidos a derribar la supremacía del microfilm como una ocupación de la documentación. Para aquel entonces, ingresaron al instituto cierto número de personas con intereses distintos a la microfotografía. -
La Library of Congress produjo un catálogo de libros mediante tarjetas perforadas
-
Estuvieron disponibles para el público las máquinas Xerox.
-
Se creó el Instituto sobre Organización Bibliográfica
-
El concepto de información se relaciono con la incertidumbre
-
Comenzó a plantearse la necesidad de crear patrones nuevos de administración, más productivos y humanos que propiciarán la participación de todos en la dirección de la organización.
-
Price realizó su primera publicación sobre el tema de la estadística bibliográfica, cuyos antecedentes se ubican en las décadas del 20 y el 30.
-
Los primeros sistemas de recuperación computadorizados surgieron, además aparecieron también los primeros sistemas para el manejo de las bases de datos.
-
James Perry y sus colegas establecieron el Center for Documentation and Communication Research de la Western Reserve University. Ellos se interesaron por los problemas liguísticos del análisis documental y la recuperación, de los "factores semánticos" especialmente y de la "función de los indicadores" en los códigos semánticos.
-
Rothsteins, publicó "The development of reference services through academic traditions", una monografía en la que señaló que las bibliotecas especializadas, en aquellos momentos, se movían hacia el perfeccionamiento del servicio a sus clientes y no hacia la expansión de las colecciones. Es un análisis histórico sobre la instrucción bibliotecaria en función del servicio al público.
-
Se creó Japan Information Center of Science and Tecnology
-
Tiene un importante desarrollo en la inteligencia artificial. La inteligencia artificial es un nuevo campo de amplia perspectiva en la ciencia moderna. Su origen generalmente se lo asocia con una
pequeña conferencia celebrada en el Darmouth College con el auspicio de la Fundación Rockefeller -
Se creó el primer sistema automático de asignación de índices, un índice KWIC.
-
El programa de información de la NASA Scientific and Technical Information Division, incluyó un servicio de diseminación selectiva de información bajo los auspicios de la Space Act.
-
La International Conference on Scientific Information de 1958, celebrada en Washington es el acontecimiento que mejor caracteriza a la transformación de la documentación en ciencia de la información. Esta reunión fue el producto de la cooperación del ADI, FID, NAS y el National Reserch Council
-
Wasserman planteó que la "administración de bibliotecas es paralela a la administración pública, es sólo una extensión de la administración pública".
-
Los primeros ensayos de satélites de comunicación se realizan
-
Se realizó un experimento de catalogación en cuna por parte de la Library of Congress para facilitar juegos de tarjetas junto a los libros que fracasó.
-
Se empleó, por primera vez, el término ciencia de la información para designar el estudio de los conocimientos registrados y su transferencia en el sentido más amplio.
-
Se produjo un descubrimiento sumamente importante para el futuro del registro de la información: el del Láser (Light Amplification by Stimuled Emission of Radiation).
-
Apareció la fotocopiadora automática.
-
En Estados Unidos, existía una gran red de bibliotecas de ciencia y tecnología - más de 6 000 bibliotecas especializadas, la mayoría eran de ciencia y tecnología, así como más de 200 sistemas de análisis de información y de datos.
-
La National Library of Medicine comenzó un proyecto de mecanización, denominado MEDLARS
con el fin de crear un sistema para el análisis de la bibliografía médica y la recuperación de información. -
Se realizaron entonces cientos de estudios en organizaciones lucrativas, los que se consolidaron en la teoría de R. Likert
-
Se inició el "Ontario New Universities Library Project", en la Universidad de Toronto, un proyecto para producir catálogos computadorizados de libros en cinco nuevas bibliotecas universitarias y en el mismo año apareció el "King report".
-
Se introdujo el término "reprografía" en el Primer Congreso Internacional de Reprografía que se celebró en Alemania
-
Antecedentes importantes en el nacimiento de la nueva disciplina son un informe del comité que asesora al presidente de los Estados Unidos donde se propone un nuevo nombre para la recién creada área de estudio, Informática.
-
Existían 1885 servicios de indización y resumen, registrados en la Guide to the World Abstracting and Indexing Services in Science and Technology
-
Se acuñó el término industria de la información
-
M. McLuhan, planteó su idea sobre la "aldea global". Pero, al mismo tiempo que el pensamiento del hombre volaba hacia las redes, se producían notorios avances en el uso de las computadoras en las
bibliotecas y sus servicios. -
Se instaló, en la Southern Illinois University, el primer sistema computadorizado para el control de la circulación como resultado del hallazgo de la semejanza existente entre los procedimientos
para el control de la circulación de los fondos bibliotecarios y los inventarios industriales. -
W. B. Rayward, exploró la aplicación de la teoría de la organización a las bibliotecas, aunque parece existir, al menos, un trabajo anterior en este sentido.
-
Se crearon los índices de citación.
-
Se fundó el Centro Nacional para la Documentación Científica y Técnica en Bélgica.
-
La frase "sociedad de la información" se imprimió, por primera vez, exactamente en 1964. La invención se produjo en Japón.
-
Baltimore County Public Library, publicó Book Catalog, un producto impreso totalmente computadorizado con alrededor de 55 000 títulos.
-
En 1965, la UCLA y la Universidad de Colorado comenzaron a ofrecer servicios de búsqueda en tanda en las bases de datos de MEDLARS.
-
Ted Nelson propuso el término hipertexto
-
D J S Price, formuló la ley del crecimiento exponencial de la ciencia, cuyo cumplimiento puede observarse durante los últimos tres siglos.
-
El Massachussets Institute of Technology desarrolló el proyecto INTREX (Information Transfer Experiments), que ofreció por primera vez la posibilidad de acceso a un texto completo.
-
La cumbre de los esfuerzos de automatización en el área de las bibliotecas se alcanzó con el Proyecto MARC (Machine Readable Cataloguing) de la Biblioteca del Congreso
-
Se concedió el mayor peso a la sistematización de la catalogación centralizada a nivel nacional (en los Estados Unidos) e internacional con el National Program of Adquisitions and Cataloguing. Las operaciones de catalogación se aceleraron mediante el uso de las entradas de las bibliografías nacionales
-
Se creó la Federal Communications Comission (FCC) en Estados Unidos. Ella llama a la revisión de las políticas de comunicación, a determinar los intereses del público y a examinar la adecuación de las instalaciones, los servicios y las prácticas de la comunicación
-
Se creó un sistema de control de la circulación que operaba parcialmente en línea en la biblioteca del estado de Illinois.
-
La Ohio College Association aprobó el concepto de una base de datos bibliográfica distribuida la cual comenzó a funcionar rápidamente. BALLOTS, un sistema para la automatización bibliográfica de las operaciones de las grandes bibliotecas
-
La American Library Association sustituyó su Interdivisional Committee on Documentation por una nueva sección: la
Information Science and Automation División con un órgano de información propio, la Journal of Library Automation. Durante varios años, Eugene Garfield y sus colaboradores, solicitaron un nuevo nombre para el American Documentation Institute. -
Apareció el primer circuito integrado, resultante del desarrollo de la tecnología de los semiconductores el cual inició una nueva era tecnológica en la historia de las computadoras.
-
Comenzaron dos grandes proyectos que años después culminaría con la creación de sistemas en línea que posibilitan el acceso, en segundos, a un conjunto mucho mayor de datos bibliográficos: el de
Ohio College Library Center (OCLC) y el de la Stanford University -
Se habían vendido 74 millones de tarjetas impresas a más
de 20 000 bibliotecas del mundo. -
Se creó uno de los primeros sistemas en línea en la biblioteca de Laval University en Quebec, Canadá.
-
El primer sistema en línea para el control de la circulación con capacidades completas para el manejo de las
solicitudes de los usuarios se instaló en Bell Telephone Laboratories en New Jersey -
La Washington State University creó uno de los primeros sistemas en línea para el manejo de la adquisición
-
J H Shera señaló la existencia de una alianza natural entre la ciencia de la información y la Biblioteconomía.
-
Se fundó la Industry Information Association como una asociación comercial cuyo objetivo era promover el desarrollo de la empresa privada en el campo de la información
-
La NASA llevó varios hombres a la Luna con el proyecto Apolo, en una aventura tecnológica que marcó un hito en la historia de la ciencia de la información
-
El primer sistema de recuperación en línea que operó a gran escala fue el RECOM (Remote Console), de la
National Aeronautics and Space Administration (NASA) -
Entró en servicio parcialmente el primer catálogo de referencia en línea, denominado Experimental Library Management Systems (ELMS) en la biblioteca de Los Gatos en California
-
Se realizó uno de los primeros estudios en esta área en el sector bibliotecario: P. H. Spence. A comparative study of university library organizational structure
-
Se creó el Centro Internacional para la Información en Ciencia y
Técnica -
Se creó Canadian Selective Dissemination of Information Program (CAN/SDI)
-
La ALA Office of Library Education, propuso nuevas políticas sobre la educación y la fuerza de
trabajo bibliotecaria. -
Su primera denominación como disciplina de la bibliometría
-
Se definió como la "aplicación de la matemática y los métodos estadísticos al estudio de los libros y otros medios de
comunicación". Dicha definición se ha ampliado y perfeccionado desde aquel entonces aunque en la actualidad todavía existen diferencias en cuanto a su verdadero alcance. -
B. Johnal publicó un directorio de consultores para las bibliotecas con una gran cantidad de consultores en una amplia gama de temáticas específicas.
-
A Pritchard definió el término bibliometría
-
VV Nalimov y Z M Mulchsenko definieron la "cienciometría".
-
Se creó el New York Times Information Banks.
-
La Swanee Mission del Public School System en Kansas, diseñó el primer sistema de catalogación en línea para la producción de tarjetas de catálogos.
-
Se observó un crecimiento rápido del número de programas de educación a pesar de la carencia de datos sobre el mercado del trabajo
-
Las microcomputadoras aparecen, como resultado del desarrollo de los microprocesadores
-
R. Ellis Lee, planteó la necesidad de identificar las necesidades de la población para perfeccionar estos servicios
-
Se publicó en Library Trends un trabajo sobre la administración participativa
-
Se creó en la New York Public Library un catálogo cuya única función no era la impresión de juegos de tarjetas o de catálogos en forma de libro sino que permitía además realizar búsquedas de
información. El último paso en el desarrollo de la automatización de los catálogos es el surgimiento de los catálogos de referencia en línea. Su objetivo principal es la utilización del catálogo en línea y no la creación de catálogos de tarjetas ni de libros. -
Se realizó un taller sobre evaluación de servicios bibliotecarios en la Universidad de Filadelfia. En El, se presentaron "The measuring art" de E. R. Prospo y "Measuring the quality of information service" de T. Childers.
-
La Fundación Nacional para la Ciencia ha publicado cada dos años Science Indicators, una compilación de indicadores para examinar el progreso científico en el país.
-
Price demostró que todas las distribuciones bibliométricas se ajustan a distribuciones hiperbólicas de ventaja acumulativa, según la cual
el éxito genera éxito. -
Existían poco más de una docena de sistemas en línea para la adquisición, al ser demasiado caros para los presupuestos bibliotecarios.
-
Library Trends publicó un trabajo sobre la evaluación de los servicios bibliotecarios, titulado "Measuring the quality of public libraries services".
-
Los sistemas en línea se habían convertido en aparatos rutinarios de referencia. A partir de este año, se incrementaron notablemente los servicios en línea, el acceso remoto, el número de bases de datos disponibles y de sus usuarios. Por su parte, los costos de dichos servicios disminuyeron. Se redujo además los costos del almacenamiento digital y de las comunicaciones.
-
Se creó WLN, una red bibliográfica en el estado de Washington. Estos esfuerzos regionales representan el interés por la cooperación el compartir recursos entre las bibliotecas de los Estados Unidos en
una esfera claramente definida. -
Aines y Day, analizaron los planes nacionales de desarrollo de sistemas de información científico - técnica en varios países, entre los que se destacaron los de Canadá, Francia, Alemania Occidental, Japón, la URSS, el Reino Unido y los Estados Unidos.
-
Según M. E. William, existían 301 bases de datos bibliográficas y textuales
-
Se introdujeron las primeras microcomputadoras producidas comercialmente. Con rapidez aparecieron las torres de discos flexibles.
-
V. Giuliano, habló sobre la cuarta era de la información. La primera según él es aquella en la que se crearon servicios de información disciplinarios, como el Chemical Abstracts, orientados a satisfacer las necesidades de información de los individuos dentro de una temática.
-
Nació la industria de los programas para microcomputadoras
-
Se planteó que la biblioteca pública era un instrumento de este tipo de educación; como consecuencia, el papel asistencial del bibliotecario en el acceso a los recursos ha cobrado mayor fuerza día a día. Otro factor que actúo sobre la adopción de este nuevo modelo fue la necesidad percibida por las bibliotecas de justificar su
existencia y sus reclamos sobre el tesoro público, así como ante los ojos de aquellos que financiaban su actividad. -
Un paso importante hacia la institucionalización de la
Cienciometría fue la creación en 1 978 de la revista titulada Scientometrics -
La empresa Hayes Microcomputer Products Inc., desarrolló el primer modelo de módem denominado Hayes Smartmodem
-
Existían, además, 3 000 servicios de indización y resumen, 2 000 de ellos pertenecían a la esfera de la ciencia y la tecnología. El acceso a la gran mayoría de ellos era pago.
-
se produjo la aplicación del láser a la actividad editorial y poligráfica. Probablemente, el primer sistema de correo electrónico que se diseñó y comercializó para uso específico de las bibliotecas fue OnTyme II
-
La carencia de métodos científicos de investigación
en los programas de educación condujo a la creación del Graduate Library School en la Universidad de Chicago. -
R. Hjerppe publicó una bibliografía sobre bibliometría, "A bibliographical of bibliometrics and citation indexing and analysis", que presentaba 2032 entradas.
-
El concepto de información se reveló como el soporte para la toma de las decisiones.
-
La Federación Internacional de Documentación (FID) creó el comité de informetría de la organización, con sede en la India.
-
R Hjerppe realizó una revisión bibliográfica incompleta sobre bibliometría, índices métricos y análisis de citas en la que registró 2 034 trabajos.
-
La venta de las computadoras personales se incrementó 30 veces - de medio millón a 15 millones
-
La industria alcanza su clímax con la introducción de la IBM PC, la máquina que finalmente constituyó un elemento de normalización para la tecnología de microcomputadoras.
-
T. Nelson, propuso el término hipertexto.
-
SOLINET creó el Local Access to and Management of Bibliographic Data and Authorities (LAMBDA), un sistema para la automatización de las bibliotecas locales.
-
En 1982, la IBM creó una metodología denominada Business
Systems Planning (BSP), con el fin de facilitar a los administradores, proyectar y planear sus necesidades de datos adecuadamente. Este constituía un soporte para la toma de decisiones basadas en información. -
SOLINET desarrolló otro proyecto, el Remote Communication Processor (RPC), un sistema par la comunicación remota. Las redes del OCLC, que buscaban reducir los costos de las telecomunicaciones, percibieron en la instalación de dichos procesadores
-
Había aparecido Apple Macintosh en el mercado
-
La reunión anual de American Library Association, se presentó un sistema denominado MARC and REMARC Videodisc Library System.
-
Se observó la emergencia del interés por estos temas desde el enfoque de la bibliotecología. Su punto de inicio puede señalarse en la edición de otoño.
-
El primero en ubicarse en el mercado fue el disco compacto
para registrar audio con una capacidad de 680 megabytes -
Se publicó Bibliofile, un CD-ROM con más de un millón de registros bibliográficos en formato MARC en la reunión de invierno de la American Library Association en Washington.
-
Se produjo uno de los primeros experimentos para crear revistas a texto completo en forma electrónica; el proyecto ADONIS el cual reunió a varias casas editoras encabezadas por Elsevier Science
Publishers. Su principal motivación era de carácter económico. -
Se publicaron los primeros directorios de software dirigidos a las bibliotecas
-
Se efectuó una conferencia sumamente importante en Finlandia con el fin de explorar los fundamentos históricos, empíricos y teóricos de la ciencia de la información.
-
existían 3.6 millones de computadoras personales con posibilidades multimedia en los Estados
Unidos. -
La cantidad de ordenadores creció a 13.4 y 2.7 millones en Estados Unidos y Europa respectivamente
-
En 1995, Internet interconectaba tres millones de computadoras y 30 millones de usuarios en todo el mundo, cifra que se duplica cada seis meses.
-
El interés por los temas de la gestión del conocimiento surgió hacia finales del cuando año 1995 la American Productivity and Quality Center realizó un primer estudio sobre el tema.
-
Se vendieron aproximadamente 35 millones de
lectores de CD-ROM en el mundo -
En 1996, una computadora con capacidades multimedia, equipada para acceder a Internet, es un producto al alcance de un consumidor de la clase media.
-
DataQuest informa una venta de unos 50 millones de equipos de los cuales solo dos millones fueron a usuarios de América Latina