-
-
-
-
Es una crìtica de la economìa polìtica donde se tratan de desglosar las características primordiales del modo de producción capitalista desde sus orígenes hasta un predecible final. En este libro se encuentran conceptos como lo son plusvalía, alineación, entre otros. En este libro Marx relata que no puede entender la economía como un proceso de producción o circulación, sino como la explotación de los trabajadores y una eterna lucha entre el proletariado y propietarios.
-
-
-
-
El libro muestra las ideas de Nietzsche sobre la filosofía de manera poética, donde se cuenta la historia del protagonista, llamado Zaratustra, siendo él la explícita representación de Nietzsche. Esta obra representa la manera de pensar de Nietzsche de manera poética.
-
-
-
-
-
-
-
El tema principal de la obra es el ser ¿qué significa que una entidad sea? o ¿cuál es la razón por la que hay algo en lugar de nada? Estas cuestiones fundamentales de la filosofía son el tema principal de esta obra, donde Heidegger explícitamente narra que el conocimiento teorético no es la más fundamental relación entre el individuo humano y los entes que lo rodeaban
-
José Ortega y Gasset en esta obra llega a la conclusión de que en la actualidad la crisis de la población del occidente se debe al imperio de los hombres-masa que se presentaba en aquel tiempo . Se narra que los hombres del siglo XX gozan de todos los inventos que se crearon a lo largo del siglo anterior, pero no es capaz de aceptar ningún deber, y por ello el mundo está siendo cada vez peor.
-
En la obra se tratan temas como lo son el origen de la sensación de eternidad como fuente primordial de la religiosidad humana. Igual se dice que el sentimiento de desamparo de parte de los hombres del mundo es sin duda una de las razones fundamentales por las cuales se da la búsqueda de un Dios o de la existencia de un creador.
-
-
-
-
Este libro expresa como tema principal que tanto la potencia y el acto como la apariencia y esencia se reducen a un solo momento, o bien a la manifestación del fenómeno, además podemos observar que se expone al ser como la condición de todo desvelamiento y la conciencia se conceptualiza como revelación de lo existente, y lo existente comparecen ante la conciencia y fundamento de lo que es propio.
-
Se presenta la crítica de Popper hacia aquella costumbre de la sociedad, donde se idolatra a los demás seres humanos, pues especifica que como estos son mortales, son propensos a cometer ciertos errores. Además se da una crítica hacia Platón, el gran filósofo, el cual es muy reconocido por sus argumentos, pues Popper plantea que este aunque al comienzo seguía los principios de Sócrates, en sus últimos años decide cambiar de cierto modo su manera de pensar para convertirse al totaliarismo.
-
Análisis del papel femenino a lo largo de la historia, haciendo énfasis en que siempre se le ha visto para cumplir un rol más que todo reproductivo. Se muestra como el hombre se ha creído superior a esta. Esto no surgió únicamente por la actitud de superioridad presentada por los hombres, sino también por aquel miedo de actuar de la mujer, y de cómo la sociedad reaccionaría ante sus acciones
-
-
-
Este informe nos da una introducción a la postmodernidad y nos brinda algunos fundamentos teóricos de esta. Se dice que la ciencia está en un punto donde ya es casi imposible El Progreso de esta, debido a que para poder explicar lo que es considerado una verdad objetiva se hace uso de métodos normativos, los cuales por lo general suelen ser subjetivos, causando un gran problema a nivel de los diferentes sectores
-
-
-
Foucault trata de mostrarnos cómo el hombre a lo largo de la historia ha ido creando su propia realidad mediante el estudio de las etapas de esta, de igual manera procura hacer una crítica hacia la ciencia, pues intenta explicar lo racional haciendo uso de recursos valorativos o económicos no racionales y que por dicha razón no cumple bien su finalidad. Es un libro el cual nos muestra que hasta la misma ciencia se puede llegar a contradecir en algunos puntos.
-
En la obra se narra sobre el nihilismo, el cual es considerado un problema histórico, pues este puede ser comprendido en un marco contextual determinado, Vattimo dice que aunque aún no es el fin de la historia de la modernidad, si es muy probable que se aproxime un problema de gran magnitud pues los rasgos de la posmodernidad se engloban básicamente de bases filosóficas fuertes a muchas comúnmente débiles.
-
-
-
-
Se narra como tema principal la universidad desde un punto de vista central, como lo son en las humanidades, a lo largo de la historia de pueden contemplar la explicación brindada por Derrida, donde se afirma que la deconstrucción es un punto clave a la hora de abordar el papel de la universidad la cual lamentablemente muchas veces están destinadas a ser solamente una fuente de comercio, donde es muy importante aprender a independizarse encontrar el verdadero significado del hombre.
-