Logica

DE LA LOGICA CLASICA A LA LOGICA SIMBOLICA

  • 450 BCE

    La escuela megárico-estoica

    La escuela megárico-estoica
    El fundador de esta escuela es Zenón de Citio quien desarrolló las ideas lógicas de los megáricos.
    De la lógica de megáricos y estoicos apenas se conservan fragmentos originales. Todo lo que sabemos sobre ella proviene de comentadores posteriores como Sexto Empírico (ca. 160-210 a.C.),
    Cicerón (106-43 a.C.) o Diógenes Laercio.
    Fundada 450 a.c - 380.
  • 368 BCE

    La silogística de Aristóteles

    La silogística de Aristóteles
    Define Aristóteles el silogismo como “enunciado en el que, sentadas ciertas cosas, se sigue necesariamente algo distinto de lo ya establecido por el <simple hecho> de darse esas cosas”.
    La teoría lógica de Aristóteles, en sentido estricto, es su doctrina del silogismo.
    La lógica de Aristóteles es una lógica de términos porque en los esquemas de argumentación que se estudian las variables se
    sustituyen por términos.
  • 360 BCE

    Libros lógicos de Aristóteles

    Libros lógicos de Aristóteles
    Son las seis que aparecen en la tabla, aunque algunos compiladores consideran que Refutaciones sofísticas es en
    realidad el último capítulo de Tópicos, con lo que el número de obras lógicas se reduciría a cinco.
    Sus obras lógicas son las siguientes :
    - Categorías sobre la interpretación
    - Analíticos primeros
    - Analíticos segundos
    - Tópicos
    - Refutaciones sofisticas
  • Period: 400 to 1500

    Edad Media en la historia de la lógica

    Sus aportaciones principales de la edad media son acerca de semántica del latín técnico empleado en los razonamientos y acerca también de lo que hoy llamaríamos metalógica.
    La accesibilidad de los textos era un factor decisivo: hasta mitad del siglo XII solo existían pocos relatos.
  • Period: 498 to 1000

    Alta edad media en la historia de la lógica

    En la historia de la lógica como traductor de las Categorías y Sobre la interpretación que junto a su traducción de la Isagoge de Porfirio fueron las principales obras de lógica que conocieron los filósofos de la Edad Media.Marciano Capella es también importante pues coloca la lógica dentro del trívium (lógica),Capella aseguró que esta disciplina fuera estudiada durante siglos. Solamente a finales de la alta Edad Media la lógica se caracterizó como doctrina.La principal figura es Pedro Abelardo.
  • Period: 1300 to 1500

    Baja edad media en la historia de la lógica

    Continuaba escribiéndose todo en latín, de tal suerte que los textos sobre lógica de esta época resultan muy difíciles de seguir. Además, abordan temas que hoy reconoceríamos como filosofía del lenguaje, filosofía de la lógica y meta lógica más que lógica propiamente dicha. Todos ellos disertaron ampliamente sobre el tema de las consequentiae. Este último tema es lo que más se parece a lo que hoy entenderíamos por un estudio de lógica.
  • Surgimiento de la lógica

    Surgimiento de la lógica
    La lógica surge en la Edad Moderna y es marcada por la publicación de La Lógica o el Arte de Pensar en 1662 de los jansenistas Antoine Arnauld (1612 – 1694) y Pierre Nicole (1625 – 1695), comúnmente llamada Lógica de Port – Royal que consiste en asistir al hombre para que éste pueda distinguir lo verdadero de lo falso.
  • El álgebra de lo lógica de Boole

    El álgebra de lo lógica de Boole
    Boole. La aportación fundamental de Boole es la de utilizar ecuaciones algebraicas para representar afirmaciones lógicas. Y aunque tras un vistazo superficial a la obra original de Boole solamente advertirán expresiones algebraicas de un mismo tipo, donde un símbolo de igualdad separa ristras de símbolos que contienen fundamentalmente variables, sumas y productos, lo cierto es que dichas expresiones fueron utilizadas para formalizar las dos teorías lógicas que hasta entonces se conocían.
  • Friedrich Ludwig Gottlob Frege

    Friedrich Ludwig Gottlob Frege
    Friedrich Ludwig Gottlob Frege nació el 8 de noviembre de 1848 y murió el 26 de julio de 1925 . Nació en Wismar, Alemania. Matemático, lógico y filósofo alemán, considerado el padre de la lógica matemática y la filosofía lógica, por sus aportes en estos ámbitos.
  • Conclusión de La escritura conceptual de Frege

    Conclusión de La escritura conceptual de Frege
    Puede tratarse la historia de la lógica desde Aristóteles hasta bien entrado el siglo XIX. Su objetivo de estudio fue siempre el razonamiento válido. Su división interna comprendía las siguientes secciones: teoría del concepto, teoría del juicio, teoría del razonamiento y teoría general de la ciencia.
  • Conceptografía Libro de Frege Gottlob

    Conceptografía Libro de Frege Gottlob
    Publicó en 1879 la que se considera obra funcional de la lógica simbólica. Su título completo era Conceptografía. Un lenguaje de fórmulas, semejante al de la aritmética, para el pensamiento puro. Allí se proponía fundamentar el razonamiento matemático.
  • Lógica simbólica

    Lógica simbólica
    Hay dos fuentes de lógica simbólica contemporánea. La tradición es una de ellas El álgebra de la segunda mitad del siglo XIX puede estar relacionado con el proyecto NO porque su influencia directa sea pequeña. Nacido en el análisis La lógica matemática de Boolean y asume el uso de ecuaciones Describe el álgebra de oraciones lógicas. Otra fuente proviene de El concepto de Frege no solo se desarrolló técnicamente Completado, pero por combinar mi propio procedimiento de investigación: el logicismo.
  • Lógica Moderna

    Lógica Moderna
    Los británicos George Boole y Augustus De Morgan abrieron el campo de la nueva lógica, que luego fue desarrollada por el alemán Gottlob Frege, esta lógica se basa en la aplicación de símbolos por medio de tablas de verdad, que nos permiten ver lo verdadero o falso que son las versiones de una acción. Introduce símbolos para frases enteras y para las conjunciones que las unen, como “o”, “y”, “si, entonces”. Cuenta con símbolos diferentes para el sujeto lógico y el predicado lógico de una frase.