-
Llego al poder en 1835, el general Antonio López de Santa Anna
-
La inmigración de una masa de angloamericanos, protestante y esclavista
El descontento de los texanos con las políticas impositivas y de restricciones a nuevas migraciones, impuestas por el gobierno de Santa Anna.
La promulgación de la Constitución mexicana de 1836, sustituyó el sistema de gobierno federal por un sistema centralizado, que privaba a Texas de su autonomía política. -
Ocupó la presidencia de la República en seis ocasiones. Es la única en la que merece en realidad, el calificativo de dictador, encaminado al constitucionalismo centralista.
-
Proceso político y militar que concluyó con la separación del Estado de Texas de la República de México, en 1836.
-
El Congreso mexicano no ratificó el Tratado de Velasco y desconoció a Texas como Estado independiente, declarándolo en estado de rebeldía.
Texas se unió a los Estados Unidos y esto desencadenó una guerra entre México y los Estados Unidos. -
Promulgación de las Siete Leyes Constitucionales.
-
1845 Texas se anexo a Estados Unidos
Independencia de California 1846
Inestabilidad económica
México se niega a vender Alta California y Nuevo México
Las reclamaciones de aquellos ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en esta época. -
Las relaciones entre el territorio de México, primero como virreinato español y luego como Estado independiente, y la joven república estadounidense estuvieron llenas de altibajos. Esta serie de intereses cruzados y divergentes provocaron finalmente, en 1846, el inicio de un conflicto abierto entre ambas potencias. La guerra entre Estados Unidos y México tuvo sus consecuencias que marcaron el destino de los dos países.
-
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado el 2 de febrero de 1848 que supuso para México la pérdida de más de la mitad de su territorio original.
-
Con el triunfo de la revolución de Ayutla y el consecuente derrocamiento de Santa Anna, se dio paso a la organización del gobierno liberal. En octubre de 1855, una junta de representantes estatales eligió a Juan Álvarez como presidente provisional, quien constituyó un gabinete de liberales puros.
-
La nueva Constitución, fue firmada por los diputados del Congreso el 5 de febrero de 1857.
-
Fue un pronunciamiento del bando conservador promulgado el 17 de diciembre de 1857 por Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, Juan José Baz y Félix María Zuloaga en el Palacio Arzobispal de Tacubaya, México.
-
Se considera que la Guerra de Reforma o de los Tres Años, inició a partir del 17 de diciembre de 1857, este conflicto se libró entre los grupos conservador y liberal, los primeros buscaban la permanencia del estado de cosas de la Colonia, en tanto favoreciera sus privilegios y que la economía primero se consolidara al interior del país; por su parte, los liberales buscaban la transformación social hacía una estructura política moderna, con énfasis en el mercado externo.
-
Juárez dictó las llamadas “Leyes de Reforma”, en Veracruz en 1859.
Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de normas promulgadas después de la Revolución de Ayutla con el fin de separar a la Iglesia del Estado.
Ley Juárez
Ley Lerdo
Ley Iglesias -
Aparte de cuestiones financieras, París se embarcó en esta empresa por dos motivos nada desdeñables: el primero, el mandatario francés quiso empeñar a su país en una misión civilizatoria, algo típico del imperialismo y el colonialismo que estaba comenzando a emerger en la época; el segundo, Estados Unidos estaba inmerso en su propia guerra civil y era el momento propicio para establecer un protectorado francés en México y eliminar la creciente influencia norteamericana.
-
4-5 de mayo de 1862 las tropas de Zaragoza derrotaron a Francia
-
La restauración republicana significó la victoria de la Reforma y el inicio del México moderno, regido bajo los postulados de la Constitución de 1857.
-
La República Restaurada es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez (1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876)
-
El Colegio de México A.C. (2017, 21 junio). De la independencia a la consolidación Republicana (Cap. 4) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=t5GI463x0ks&list=PLhIF5xewDHRxRgFagFXwmjRKdAEfnteoC&index=5 Gobierno de México. (s. f.-e). Rumbo Al Centenario La República centralista, las Constituciones de. . . gob.mx. Recuperado 21 de abril de 2021, de https://www.gob.mx/agn/articulos/rumboalcentenario-la-republica-centralista-las-constituciones-de-1834-y-1843?idiom=es