-
Hipócrates expone esta teoría en función de los humores (COLÉRICO, FLEMÁTICO, SANGUÍNEO Y MELANCÓLICO). Con base en ellos buscaba explicar la personalidad de cada persona.
-
Aristóteles toma cuerpo y alma como uno solo. Decía que el alma no existe sin el cuerpo y que el cuerpo no existe sin el alma.
-
Aristóteles decía que de la percepción surge el recuerdo (memoria), de los recuerdos repetidos surge la experiencia, de la experiencia proviene el principio de la técnica y de la ciencia.
-
Galeno descubre la localización de la mente en nuestro cerebro.
-
Esta teoría era una especulación a cerca de los nervios. Se decía que lo espíritus de los animales viajaban por tubos huecos hasta llegar a los músculos y de ahí se generaba el movimiento.
-
Carl von Linneo realiza la ordenación de los seres vivos en función de su complejidad.
-
William Gilbert después de varios estudios descubre que los los nervios espinales responden ante estímulos, a esto lo llamó REFLEJOS.
-
R. Whytt logra identificar la diferencia entre estos movimientos. También lo llamó respuesta condicionada, ya que los movimientos estaban condicionados a un estímulo.
-
Charles Bonnet trató a la memoria en función de nuestras fibras nerviosas e indagó con estudios la duración que tiene nuestra atención total hacia algún evento.
-
Luigi Galvani descubre que los impulsos nerviosos que tiene nuestro cuerpo tienen carga de electricidad para poderse llevar a cabo.
-
Luigi Galvani después de estudios con ranas, descubrió que el impulso nervioso era de naturaleza bioeléctrica, cuya fuente es el cerebro y ase distribuye hacia las fibras musculares a través del Sistema Nervioso.
-
Gracias a los estudios realizados en pacientes del Hospital de Pennsylvania por Benjamín Rush que da origen a la Psiquiatría Profesional en Estados Unidos.
-
George Prochaska descubre que contamos con respuestas nerviosas autónomas que reaccionan de acuerdo al estímulo o situación por la que se está pasando
-
Gracias a la publicación de Elements of Moral Science de James Beattie donde su primera parte era Psicología se decide tomar a la Psiquiatría como disciplina independiente.
-
Philippe Pinel cuando es designado como Jefe de médicos en el Hospital para enfermos mentales, decide quitarle las cadenas a los enfermos mentales y con ello surge una nueva era moderna en la Psiquiatría.
-
Thomas Young postuló que en el ojo había 3 clases de receptores y cada uno correspondía a fibras nerviosas de un color (rojo, verde y violeta).
-
Franz Gall es considerado el padre de esta disciplina ya que impulsó esta doctrina la cual describe que las facultades o poderes de la mente están localizadas en diferentes partes del cerebro.
-
En su teoría Lamarck propone la evolución de los organismos de acuerdo a las condiciones cambiantes a las que los seres vivos se van enfrentando.
-
En ella describía la función motriz de las raíces de la médula espinal, y sostenía que tenemos nervios que funcionan para las funciones de nuestros sentidos y otros para las funciones motrices.
-
En ella Francisco Magendie seccionó los nervios de las astas posteriores y anteriores, señalando la función de cada uno.
-
Pierre Flourens hizo experimentos con cerebros de palomas y descubrió que cada región del cerebro cumple con una función, así como encontrar que controlan la respiración, frecuencia cardiaca, movimientos voluntarios y reflejos visuales y auditivos.
-
Marshall Hall descubre que la médula espinal estaba compuesta por una cadena de unidades que funcionaban como arco reflejo. La función de cada arco surgía de la actividad de los nervios sensoriales y motores.
-
En ella J. Müller nos dice que la misma energía provoca diferentes tipos de sensaciones según el nervio que active y que la calidad de la sensación va a depender del tipo de fibra nerviosa que sea excitada.
-
Hermman Von Helmholtz investigó la velocidad y conducción del impulso nervioso y con ello descubrió que el pricipio de la conservación de la energía era válido en los músculos.
-
Este invento de Hermman Von Helmholtz servía pata registrar las contracciones musculares, por lo que con ello comprobó que la conducción neural era más que solo un mensaje eléctrico.
-
Charles Darwin propuso la teoría de la evolución de los seres vivos y afirmaba que sobrevivían los más aptos.
-
Pierre Paul Broca declaró la localización del centro del lenguaje, ubicado en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo. Hoy a esta zona se le conoce como ÁREA DE BROCA.
-
Iván Séchenov afirmó que toda actividad psíquica puede ser explicada desde los procesos excitatorios e inhibidores.
-
Vladímir Bechterev hace esta teoría con la que afirma que las personas se comportan y actúan de a cuerdo a lo que ven, de ahí que esta se considere como el origen de las actuales escuelas de psicología de la conducta.
-
Karl Wernicke descubrió esta área y se le dio su nombre en su honor, descubrió esta área mientras observaba a personas que tenían daños en la parte posterior del lóbulo temporal del cerebro. En esta área se encuentra el procesamiento semántico de la información lingüística en forma auditiva como escrita, el reconocimiento del lenguaje y su interpretación.
-
Richard Lewis después de varios estudios, descubre que la deficiencia mental puede ser transmitida por herencia.
-
George Romanes dividió la conducta animal en dos componentes principales: INSTINTO Y HÁBITO.
-
Iván Pavlov desarrolló una nueva técnica de fístula pancreática, la fístula biliar y de glándulas salivales que tenían la ventaja de obtener jugo gástrico sin necesidad de alimentos.
-
Wilhelm Ostwld descubre la existencia de una membrana que conduce los impulsos nerviosos.
-
Ramón y Cajal descubre la forma de comunicación entre neuronas y la transmisión de información e impulsos.
-
Korbinian Brodmann descubre que contamos con 52 áreas en el cerebro que se diferencían por sus diferentes funciones.
-
Walter Cannon propone que nuestras emociones se encuentran en el Tálamo.
-
Hans Berger registra los potenciales eléctricos del cerebro, esto es un precursor de la electroencefalografía y descubre los ritmos de esos potenciales.