-
Descartes pensaba en el cuerpo como una máquina compleja, coincidía con Galeno en que los nervios eran tubos huecos intercalados al interior del cuerpo, que se unían en un extremo con los receptores y el otro lado con unos poros de los ventrículos del cerebro.
-
En el siglo XVIII, el botánico Carlos Linneo realiza un ordenamiento de los seres vivos, en función de su complejidad y propone la noción de especie biológica como unidad constante.
-
Galvani estudió los efectos de la electricidad en los nervios y los músculos en animales, con su máquina de fricción para generar estática, casualmente toco los nervios cruciales de una rana disecada y observo que sus músculos se contrajeron, de lo que supuso que el impulso nervioso es de naturaleza bioeléctrica, que va del cerebro, a través del sistema nervioso hasta los músculos.
-
Plantea la evolución de los organismos simples a los complejos y sus elementos son: a) la presión del ambiente da lugar al uso y desuso de partes de los organismos, provocando su hipertrofia o atrofia, b) herencia de los caracteres adquiridos en el desarrollo individual, de transmisión genética, de una generación a otra.
-
Extendió el conocimiento de la acción refleja y propuso que la consciencia depende del cerebro y no de la médula espinal. Estos estudios serían importantes para investigaciones que se llevaron a cabo en Rusia por Sechenov, Pavlov y Bechterev.
-
Thomas Young postulo que en el ojo había tres clases de receptores y sus respectivas fibras nerviosas, cada una a un color (rojo, verde y violeta), los colores intermedios ocurrían debido a cierta longitud de onda, cuando se estimulaban varios receptores conjuntamente.En 1852, Helmholtz acepto tres clases de receptores para cada color fundamental y en 1863 dio a conocer la teoría auditiva de la resonancia, mientras Hering 1834, señalo 6 energías visuales que estimulan los receptores adecuados.
-
Marshall Hall, postulo 4 tipos de movimientos y a su vez en voluntarios e involuntarios, estas observaciones sirvieron para su teoría de la acción refleja, demostró que la médula espinal esta formada por una cadena de unidades, que funcionan como un arco reflejo, demostró experimentalmente, que destruyendo la sustancia gris, en la médula espinal para que desparezcan los reflejos y que no dependen solo de la médula , sino también del "anima sensitiva" localizada a lo largo del cerebro y la médula
-
Los organismos tienen ciertas características estructurales, fisiológica y conductuales, que traen como consecuencia 2 factores: el filogenético, que se relaciona con la historia evolutiva que almacenan los genes, y donde se transmiten de una generación a otra, los logros adaptativos de nuestros antepasados, con la selección natural; y el ontogenético, que se refiere a las circunstancias mediante las cuales el factor filogenético es modulado por el medio ambiente interno y externo, en la vida.
-
Los antecedentes más importantes de la tradición psicobiològica son: 1) la aplicación del método experimental a los asuntos humanos, 2) los descubrimientos en la investigación sobre el sistema nervioso, 3) las ideas biológicas de la teoría evolucionista.
-
Defensor de las técnicas experimentales a la fisiología, insistiendo que el conocimiento acerca del funcionamiento del organismo solo se conseguiría extirpando o aislando los órganos de los animales, observando sus respuestas y alterando su ambiente. Aportó la teoría de las "energías especificas de los nervios", donde una misma energía provoca diferentes sensaciones, según el nervio activado, lo que sugiere la existencia de una especificidad y particularidad de reacción.
-
Expone que el hombre sólo es un animal más y entrega 3 hechos: a) los organismos se multiplican, por la tendencia de los seres vivos a reproducirse b) sólo los mejor adaptados sobreviven, y c) surgen especies nuevas, ambos por la selección natural. Incide en la psicología funcionalista interesada en el carácter adaptativo del comportamiento.
-
Dio a conocer su teoría de la diferenciación de nervios sensoriales y motores, opinaba que cada parte del cerebro tenia funciones diferentes y en 1826 elaboró la suposición de la existencia del sentido muscular, que unía a los músculos y el cerebro, y que entre ellos existe un circulo nervioso: un nervio traslada la influencia del cerebro a los músculos y el otro conduce la sensación de la situación del músculo al cerebro.
-
Descubrió que el principio de la conservación del a energía era válido en los músculos mientras también estudiaba el metabolismo, a su vez invento el miógrafo y descubrió que la conducción neural era más lenta que la que sucedía en cables, solo unos 27 m/s, con lo cual demostró que la conducción neural era mucho mas que un simple mensaje eléctrico.
-
Llega a la misma conclusión que Bell, pero lo demuestra experimentalmente, trabajando con perros vivos a los que seccionó los nervios de las astas posteriores y anteriores, y mostrando la función de estos. Esto se ramificara en los estudios neurofisiológicos , de las sensaciones y movimiento, y tendrá relación con la suposición de que la vida mental es una relación E-R, en los estudios de reflejos.
-
Marie-Jean Pierre Flourens, creía que era imposible localizar con precisión las funciones cerebrales, ya que estas funciones interactúan entre si. Extirpo diversas partes del encéfalo de animales y estudió su conducta y lo que ya no podían hacer, así dijo haber descubierto que regiones controlaban la frecuencia cardiaca, la respiración, los movimientos voluntarios y los reflejos visuales y auditivos, además logró destruir por vez primera los canales semicirculares de una paloma.
-
Experimentó con ranas, midiendo el tiempo de reacción de sus reflejos y asentó que toda actividad psíquica es fruto de los movimientos musculares con origen en el cerebro, que también actúan como inhibidores de la actividad refleja. Su obra es un antecedente fundamental para el conductismo ya que fue de interés de investigadores como Pavlov y Bechterev y que a su vez influirían en el padre del conductismo John B. Watson.
-
Desarrolló una nueva técnica de fístula pancreática permanente, la fístula de la vesícula biliar y de las glándulas salivales, así como la técnica del divertículo gástrico o pequeño estómago inervado. En 1904 recibió el premio Nobel y sus investigaciones llevaron a nuevos puntos de vista en torno al punto de vista en torno al cerebro sobre la secreción de las glándulas digestivas y estableció los reflejos condicionados.
-
Durante el siglo XIX , psicofisiòlogos ya conocían algunos de los principios de la física de los órganos sensoriales y confluyeron los hallazgos de la física y la anatomía, todos los estudios referentes al ojo, la luz, al oído y el sonido. La investigación de procesos psicológicos, como la percepción y las sensaciones, se fueron desprendiendo de la física y la fisiología y empezó a ser objeto de estudio de la psicología.
-
Se dedicó a estudiar la psicología de la actividad nerviosa y los reflejos condicionados. Su teoría reflexológica es mecanicista y puede considerarse como el origen de las actuales escuelas de la psicología de la conducta.
-
Aplico el mismo método observando a personas con daño cerebral, por accidente cerebro-vascular, y se hizo famoso por encontrar el centro del lenguaje conocido como "Área de Broca", cuyas personas con lesiones en esta área hablan poco y con lentitud y esfuerzo. Esta hazaña fue muy importante para la clasificación de uno de los síndromes neuropsicológicos por excelencia: la afasia.
-
A comienzos del siglo XX, se crea una nueva escuela de localización cortical , que diferenciaba las distintas áreas funcionales de la corteza basándose en la estructura de las células y su disposición en capas, logro distinguir 32 áreas anatómicas diferenciadas, numeró cada una, numeración que se toma en cuenta al cortar el cerebro horizontalmente, comenzando por el vertex, de modo que los primeros corresponden a las regiones pre y post centrales de la corteza.
-
Continuó con la línea de investigación de Darwin, empleando el control experimental (con animales en el laboratorio) investigación que llevó a la idea del sujeto como "organismo vacío" y al conductismo radical de Skinner, apoyo el conductismo watsiano y en los consecuentes enfoques neo-conductistas.
-
Se estableció en Berlín el primer laboratorio fisiológico de la historia, que fue muy importante para las ciencias médicas y para el surgimiento de la psicología moderna, el cual estuvo a cargo de Johannes Müller y donde colaboraron grandes investigadores como H.v. Helmholtz, E.W. Brûke, E.du Bois-Reymond y C.F.W Ludwing, además asistieron a dicho laboratorio personajes como Sechenov, Freud y Wundt.
-
Santiago Ramón y Cajal descubrió la neurona como estructura fundamental del sistema nervioso, afirmo su independencia anatómica de las cèlulas nerviosas y que se relacionan entre siy que su estructura de la neurona esta formada por dendritas, soma y cilindro eje. Se vincula al sistema nervioso con la vida mental. Ganò el premio Nobel en 1906, compartido con Golgi, por su método de tinción, que Cajal uso por años.
-
La etología estudia la conducta animal en situaciones naturales (en su ambiente), como el instinto y sus autores en psicología son Konrad Z. Lorenz (1903-1989) y Nikolaas Tinbergen (1907-1988).