-
Periodo en el que se dio la invasión de Polonia y Bélgica y Holanda fueron atacadas.
Se llamó "Guerra de broma" debido a la nula actividad bélica entre los bandos. -
Invasión militar de Alemania a Polonia, con el objetivo de anexarla a su territorio.
Inició el 01 de Septiembre de 1939 y las ya pocas unidades polacas se rindieron el 06 de octubre del mismo año.
Fue el detonante de la Segunda Guerra Mundial. -
Soviéticos invaden Finlandia ante la negativa de este para ceder territorio a la URSS.
Vence la URSS a costa de enormes pérdidas y a pesar de que Finlandia tuvo que hacer concesiones territoriales a Rusia, esta conservó su independencia. -
El ejercito nazi ocupaba Dinamarca y desembarcaba en Noruega.
-
Aunque Mussolini sabía que Italia estaba insuficientemente preparada, entra a la guerra para participar en la rapiña.
-
Para este entonces el ejército ya se adueñaba en pocos días de Yugoslavia, Grecia y Creta.
-
4 millones de hombres, 5 mil aviones, más de 3 mil carros de combate, pronto reforzados por tropas finlandesas, húngaras, rumanas, italianas y más tarde por contingentes voluntarios se lanzaban al asalto de la Unión Soviética.
-
Roosevelt y Churchill firman esta declaración de propósitos en la guerra contra la Alemania nazi.
-
Hitler, a finales de 1941 era dueño de casi la totalidad de Europa.
La explotación económica europea al servicio de la maquina de guerra alemana. -
Ataque japonés contra Pearl Harbor, base naval de los EE.UU.
Este acontecimiento cambió el curso de la guerra, ya que metió a un Estados Unidos aislacionista en el conflicto. -
La "Solución final" se dio hasta esta fecha, donde los alemanes se entregaron a grandes matanzas de judíos.
Usaron distintas técnicas como las cámaras de gases.
Las comunidades judías de Rusia occidental, de Polonia, de Europa central y balcánica y de Grecia desaparecieron casi por completo. -
Una vez derrocado Mussolini surge una resistencia importante en Italia y en Francia.
-
Stalin, Roosevelt y Churchill habían tratado de ponerse de acuerdo sobre la suerte del mundo y, en primer lugar, sobre la de Europa. Había dos problemas: determinar el régimen político de los países liberados o vencidos y trazar sus fronteras.
-
Para el verano de 1944 el territorio soviético se hallaba liberado casi por entero y finales de 1944 y principios de 1945, en las fronteras de Alemania se encontraban los soldados soviéticos.
-
París era liberado para esta fecha, y a finales de año, los aliados rodeaban a Alemania en todas sus fronteras.
-
Debido al clima de terror y represión es que va en su caída este modelo.
El detonador de la primera crisis fue la ruptura entre la Yugoslavia de Tito y la Unión Sovietica en 1948. -
A principios de este año, una ofensiva general por el este y el oeste aplastaba las últimas resistencias alemanas.
El de 2 de mayo de este mismo año, Berlín era tomado por los rusos.
El 30 de mayo Hitler se suicida en su búnker en Berlín, y los días 7 y 8 de mayo se firmaba la rendición de Alemania. -
A partir de la conferencia de Potsdam donde se habían puesto de acuerdo para la ocupación de cada uno, una parte de territorio, Rusia enseguida "soviezita" su zona, mientras que las tres zonas occidentales se fusionaban progresivamente, a pesar de la larga resistencia de Francia.
Esto significó la separación de Alemania en dos partes antagónicas y sería el símbolo de la separación de Europa en dos. -
Ingleses abandonan su mandato sobre Transjordania en 1948 y sobre Palestina en 1946 y al año la India.
Francia, en 1946 concede la independencia a Siria y el Líbano.
Indonesia proclama su independencia el 17 de agosto de 1945.
Isla de Ceilán se independiza en 1947, Birmania en 1948 y Malasia en 1957.
1956-Independencia de Túnez y Marruecos.
1962-Independencia de Argelia.
África inglesa se independiza entre 1954 y 1960.
Angola y Mazombique obtienen su independencia en 1975. -
Los treinta glorioso, fue un crecimiento continuo y fuerte.
-
Había cambiado el ambiente con respecto a Teherán y Yalta, así como los protagonistas, Truman sustituye a Roosevelt y Atlee a Churchill.
En esta conferencia acuerdan establecer una autoridad suprema interaliada en Alemania en la que el poder real residiría en un Consejo Supremo de Control formado por comandantes militares de EE.UU., Francia, Inglaterra y Rusia. -
El presidente Truman hacía un llamado para contener el comunismo.
El 5 de junio era anunciado el "Plan Marshall", que proponía ayuda económica por parte de EE.UU. a todos los países europeos. -
Al termino de la guerra no logra insertarse en la expansión europea.
Vive el país un estancamiento en la economía debido al retroceso de sus exportaciones. -
Con sectores como los del automóvil y los electrodomésticos, Italia se asegura posiciones fuertes en el plano internacional.
-
En Francia tiene que racionar a su gente con un pan diario e individual de 200 gramos.
-
Alemania entraba en una era de prosperidad, gracias a una progresión fortísima y muy prolongada del crecimiento.
-
La Europa de los Seis, se convierte en la Europa de los 12.
-
Desde 1983, los diferentes países han salido progresivamente de la crisis.
-
Reestructuración económica al mando de Mijaíl Gorbachov, al igual que la glasnot y la democratización.
Dos años después cae el muro de Berlín, símbolo de la división de Europa y la caída del régimen comunista. -
Barcelona, J. (2016). Pearl Harbor: Así fue el ataque que cambiaría el mundo. La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/internacional/20161207/412346380849/pearl-harbor.html
Campmany, E. (2012). Los Acuerdos de Ginebra. Libertad Digital. Recuperado de: https://www.libertaddigital.com/opinion/historia/los-acuerdos-de-ginebra-1276239894.html
Civitatis Berlín. (s/f). Muro de Berlín. Civitatis Berlin. Recuperado de: https://www.disfrutaberlin.com/muro-berlin -
Clases de historia. (s/f). Italia entra en guerra (1940). Clases Historia. Recuperado de: http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/victoriaseje-italia.html
El Universal Redacción (2019). ¿Qué es el Plan Marshall?. El Universal. Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/que-es-el-plan-marshall
Historia siglo 20. (s/f). La Carta del Atlántico. Historia siglo 20. Recuperado de: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/cartaatlantico.htm -
Historia siglo 20. (s/f). La Conferencia de Potsdam. Historia siglo 20. Recuperado de: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/potsdam.htm
Vichi, S. (2017). La guerra de invierno. La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20170704/47314207346/la-guerra-de-invierno.html