-
-
-
El presidente Cárdenas dejó
el poder Ejecutivo en manos de su antiguo secretario de Guerra, el general Manuel Ávila
Camacho, -
Se forma el Consejo Nacional de Economia
-
-
-
-
-
Cuando la Segunda Guerra Mundial llegaba a su fin, y pre-
viendo dislocaciones futuras, surgieron la Comisión Nacional de Planificación para la Paz y la Comisión Nacional de Inversiones. -
-
pero el gobierno de Miguel Alemán le puso los obstáculos necesarios para que su empresa no llegara muy lejos.\
-
México había entrado
en un proceso de cambio económico cualitativo e irreversible. -
-
-
-
Se creó la Secretaría de la Presidencia en un intento de vigilar y centralizar la acción económica del gobierno.
-
-
-
se creó una nueva instancia de control económico: la Comisión Intersecretarial de Planificación.
-
-
-
-
-
Estalló violentamente esta contradicción
entre cambio económico, social y cultural por un lado e inmovilidad política por el otro,
teniendo como catalizador a un movimiento estudiantil de protesta en la ciudad de México -
-
-
A partir de ahí se inició lo que se llamó primero la “reconversión industrial” y más adelante el
neoliberalismo y la globalización, es decir, la apertura y privatización de la economía mexicana
para hacerla capaz de competir en los dinámicos mercados mundiales. -
-
Carlos Salinas de Gortari y su grupo de tecnócratas asumieron el poder después de una elección muy competida y que oficialmente ganaron pero sin conven-
cer sobre la limpieza del resultado. -