De la Edad de Hierro al siglo IV

  • La mujer
    1500 BCE

    La mujer

    Tenían una educación dirigida hacia el cuidado de la familia. Sumisión de la mujer
  • 1500 BCE

    Educación

    Modelos simples, casi primitivos.
    División del trabajo, los padres instruían a los hijos. Enseñanza en la agricultura y ganadería para hombres y costura y quehaceres para la mujer
  • 1500 BCE

    LILIANA ORTIZ BECERRIL

    Elaborado por Liliana Ortiz Becerril
    414134548
  • Period: 1500 BCE to 1100 BCE

    Edad de Bronce

    Presencia de mercaderes de estaño y cobre
  • Period: 1100 BCE to 800 BCE

    Edad de Hierro

  • Se aprende a forjar el hierro
    1000 BCE

    Se aprende a forjar el hierro

    Se difunde un procedimiento rápido y económico para producir objetos de hierro
  • Escritura alfabética
    1000 BCE

    Escritura alfabética

    Se inventa una escritura alfabética con un código fonético.
    Su aprendizaje está reservada para los escribas y sus familias.
  • Valores educativos aristocráticos
    900 BCE

    Valores educativos aristocráticos

    Se ponen las bases de la ética aristocrática: Concepto de areté, física y disciplina militar, equilibrio entre el cuerpo y el espíritu, cualidades físicas y morales; disciplina y mesura.
  • Medievo Helénico
    800 BCE

    Medievo Helénico

    Inician los poemas homéricos y el relato de los trabajos de Aquiles.
    Surge la moderna reflexión científica y filosófica.
  • TALES DE MILETO
    624 BCE

    TALES DE MILETO

    Consejero político y comerciante
    Se le atribuyen el teorema de la geometría euclidea, previsión de los eclipses, cambios meteorológicos, la fórmula para establecer la distancia de las naves de la tierra.
  • ANAXIMANDRO
    610 BCE

    ANAXIMANDRO

    Se considera el primer dialéctico.
    La idea del agua como principio de todo. el arché, no era el agua sino el aire
  • 600 BCE

    Aparición de la Esceula

  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Pensamiento Jónico

  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    La educación deja de ser miltar

    Los ateniense abandonan la costumbre de andar armados y tienen un estílo de vida menos rudo y más civilizado.
  • JENÓFANES
    570 BCE

    JENÓFANES

    Recalca las formas de los simposios arcaicos, con muchas purificaciones iniciales de los convidados, la vajilla, los cálices, los rituales, catos, etc. El simposio era un auténtico modelo educativo para la socialización.
    Afirma que Dios si existe y que es Uno "y no se asemeja a los hombres ni por el aspecto ni por el pensamiento... no se mueve ni se desarrolla... siente todo, oye todo, piensa todo y gobierna todo" Jenófanes.
  • PITÁGORAS
    569 BCE

    PITÁGORAS

    Filosofo proveniente de Samos. Abre una escuela en Crotona.
    Afirmaba " Uno está por encima de muchos".
    El aprendizaje de la verdad ya no se extraía de la observación sino de la disciplina y de la observación.
    Prefería la tradición oral sobre la escrita.
    Heredó la idea de la inmortalidad del alma. pneuma que vivificaba a la naturaleza.
    Su pensamiento subraya la división del trabajo intelectual y manual.
  • HERÁCLITO
    540 BCE

    HERÁCLITO

    Proveniente de Efeso. Tenía un desprecio a la democracia y a la igualdad educativa. Fue llamado "el oscuro".
    En lugar del agua, aire o tierra él consideraba al Fuego como la sustancia fundamental. Critica fuertemente a las orientaciones culturales y profesionales de su tiempo.
    Decía: "Para lograr la sabiduría hay que ser sabios en la medida en que sea necesario". "Mucho aprendizaje no enseña al entendimiento"
  • PARMÉNIDES
    530 BCE

    PARMÉNIDES

    Se contrapone a Parmenides sosteniendo que sólo la realidad imovil es verdadera. e manifiesta sobre la necesidad de reducir el todo a Uno.
    Para él no existe duda de que el Ser es, el No Ser no puede ser.
  • ANAXIMENES
    528 BCE

    ANAXIMENES

    Decía que el Sol era tan grande como la tierra.
    Precursor de la ciencia moderna.
    Fue el primero que esbozó un mapa, inspirado en que la Tierra era un cilindro.
    Decía que:
    - La naturaleza estaba animada por sí misma
    - Que la actividad práctica y aun el trabajo manual no eran socialmente despreciables.
  • ANAXAGORAS
    500 BCE

    ANAXAGORAS

    De Clazomedas.
    Tenía un pensamiento dirigido a la política. Tiene una interpretación anatomista enfocandolo a las semillas (spermata) partes iguales que difieren por la calidad.
    Habla de una mente organizadora, animadora que no difiere de otras partes materiales, solo más sutil, más impalpable y con la capacidad de generar y regular el movimiento.
  • EMPEDOCLES
    495 BCE

    EMPEDOCLES

    Afirmaba que toda la naturaleza nace de cuatro raíces (el agua, la tierra, el aire y el fuego).y que todos los seres vivientes están entrelazados movidos por dos fuerzas externas: la amistad y la discordia.
  • ZENON
    490 BCE

    ZENON

    De Elea, divulgó la enseñanza de Parménides mediante paradojas que planteaban problemas matemáticos, esta abriría camino al cálculo infinitesimal.
  • HIPOCRATES
    460 BCE

    HIPOCRATES

    De Cos. Los médicos hipocráticos desarrollaron la tradición jónica de la observación y el pensamiento inductivo, sosteniendo un equilibrio entre experiencia empírica y evaluación intelectual.
    Él concebía al hombre como un organismo unitario parte de otro más vasto.
    Relacionaba al hombre con el ambiente.
    Sostiene que las condiciones de vida democrática sirven para conservar una buena salud, mientras la tiranía es fuente de debilidad y enfermedad para los subditos.
  • DEMOCRITO
    460 BCE

    DEMOCRITO

    Sostiene que toda naturaleza está compuesta de pequeñas partes no divisibles. (átomo)
    La psique está constituida por átomos, sólo que más sutiles.
    Realiza la primera distinción entre cantidad y cualidad. El primero lógico y medible y el segundo psicológico y opinable.
    Habla del bienestar y el valor humano como logro de un equilibrio que se convierte en amor por la justicia, privada y social.