-
Se entiende que los primeros seres vivos son las bacterias u organismos unicelulares y que a medida del tiempo por cambios en el entorno se han desarrollado y permitido evidenciar otras formas de vida.
-
Luego de trasnformaciones en el entorno, que se dan gracias a los elementos quimicos y condiciones ambientales en la tierra, se da paso al analisis concreto del sistema nervioso y sus características. En su primer nivel evolutivo el sistema nervioso existe por una red difusa de células que se subdividen en dos tipos:
- De tipo Neuromuscuar
- De tipo Epitelial. -
''Es posible que las celulas y los circuitos nerviosos primitivos evolucionaran a partir de las celulas epiteliales, en contacto reciproco y conectadas a su vez con una celula muscular" (Busamante, 2007, p.21) Es asi como se da paso al surgimiento de las primeras neuronas y sus agrupaciones.
-
La neurona como unidad basica de un sistema nervioso tiene interacciones que involucran su morfogenesis y caracteristicas que permiten una sinapsis, lo cual da paso a la primera agrupacion neuronal desarrollada en los Cnidarios o tambien llamados celentereos.
-
Aquí se puede mencionar la aparicion de las hidras con sistema nervioso reticular. Donde se forman pequeños ganglios (centralización) que se comunican entre sí por haces nerviosos (conjunto de axones) Hay otra organización que se hace por agregación de partes (metámeras). En donde se organiza un par de ganglios y se comunican entre sí estructurando una cadena ganglionar. Este tipo de sistema nervioso se puede llamar ganglionar y se evidencia en lombrices y artropodos.(Rubio,2019)
-
Algunos organismos que estaban contituidos por ganglios, y otras subdivisiones, que ya estaban adaptados y contemplaban características cerebrales permitieron dar paso a sistemas donde el resultado fue una formación cerebral mas compleja. Según lo contempla la revista nature, en una invetigacion determinaron que el primer cerebro complejo en la tierra Pertenecía a un artrópodo muy primitivo que habitó China hace 520 millones de años. Las bases de ese sistema nervioso no han cambiado tanto
-
El fósil completo más antiguo que se ha hallado es el de la famosa Lucy, el cual data de hace unos 3.8 a 4millones de años (Amati, 2007) Estos antepasados son conocidos como australopithecus, es decir, ya tenían una particularidad: caminaban erguidos. Por cambios climáticos,habían bajado de los árboles y entraban a aventurarse en la sabana.(Zapata,2009 , pag.108) .
-
Los australopithecus tenían una morfología simiesca, piernas cortas y brazoslargos y su cerebro poseía un volúmen cercano a los 400 a 450 cc, muypróximo a los de los primates no humanos actuales (Tattersall, 2000) El bipedalismo fue el primer salto cualitativamente importante, ya que tuvo consecuencias morfólogicas, metabólicas, cerebrales, visuales el impactó, incluso, en una naciente afectividad, al reforzar el vínculo delas parejas
-
A lo largo de la morfogénesis ,podemos distinguir entre los cambios de tamaño, a los que llamamos crecimiento y los de forma, denominados desarrollo.
Primeros estudios paleoneurológicos prestaron atención a los rasgos del endocráneo que se hallaban relacionados demanera directa con las estructuras de la supercie cerebral. En la base del cráneo, por ejemplo, pueden apreciarse los orificios por los que se introducen los nervios que penetran en el cerebro.(Bruner,2012 p.74) -
La evolución de los homínidos (Australopithecus spp.) a los homínidos (H habilis) comenzó hace tres Ma. Continuó con Homo ergaster hace tres Ma. , recientemente se ha descubierto que emigraron a Asia (H erectus) hace 2’1 Ma en lugar de 1’85 Ma, como se pensabaanteriormente (Zhu et al, 2018) Se ha propuesto que los Homo africanos tempranos conocidos como H. habilis, H. rudolfensis y H. erectus fueron de hecho el mismo; las variaciones entre ellos reflejarían diversidad (Lordkipanidze et al, 2013)