ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CEREBRO

  • Neurona
    670 BCE

    Neurona

    Célula perteneciente al sistema nervioso cuyas funciones principales son la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso entre las neuronas.
    Los Ctenóforos son conocidos por ser los primeros en poseer neuronas.
  • SISTEMA NERVIOSO
    580 BCE

    SISTEMA NERVIOSO

    Conjunto formado por neuronas y células gliales, cuya función es la conducción eléctrica.
    Los Celentéreos fueron los primeros en poseer sistema nervioso, presentando una red de plexos.
  • PRIMER SISTEMA NERVIOSO
    580 BCE

    PRIMER SISTEMA NERVIOSO

    RED DE PLEXOS: Consta de dos redes, cada una de 100 mil neuronas, ubicadas entre el endodermo y el ectodermo. No presenta una agrupación como para considerar un cerebro o ganglio, pero sí células sensitivas que responden a estímulos químicos. Son multipolares, por lo que la dirección de transmisión de impulso no se limita a una sola.Los ctenoforos fueron los primeros en tener este tipo de estructuras en su organismo con el fin de controlar sus movimientos.
  • TIPOS DE ORGANIZACIÓN NERVIOSA
    550 BCE

    TIPOS DE ORGANIZACIÓN NERVIOSA

    REDES DIFUSAS: Consta de condensados longitudinales. En algunos un axón gigante como en los Sifonóforos y, en otros, anillos como en las hidromedusas.
    RED DE PLEXOS: Primer tipo de organización a nivel evolutivo. Este tipo de red tiende a condensarse en forma de anillos a nivel bucal. Común en los Celentéreos.
    HIPONEURO: Consiste en ganglios basales y cordones nerviosos ventrales. Es común en los animales protóstomos, aunque en algunos, de forma más evolucionada que en otros.
  • EL PRIMER CEREBRO
    520 BCE

    EL PRIMER CEREBRO

    El primer cerebro registrado pertenece a un espécimen llamado Miloconmiña.
  • CEREBRO EN LOS HOMÍNIDOS
    4 BCE

    CEREBRO EN LOS HOMÍNIDOS

    Al ser vertebrado, cumple con las características de estos, por lo que tienen un cerebro completamente diferenciado, que inicia su desarrollo a partir de tres grandes vesículas(expansiones del tejido embrionario que dará origen al sistema nervioso en el adulto): Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
    El primer homínido registrado es el Australopithecus afaransis, cuyo cerebro medía entre 400 y 450 cc.
  • Period: 4 BCE to

    LO ESPECIAL DEL CEREBRO HUMANO

    1) Al tener el ser humano que responder de manera rápida y precisa a estímulos, el cerebro evolucionó para desarrollar áreas como la planificación, anticipación y control de emociones.
    2) El cerebro humano nace en un estadio inmaduro, por lo que se nace con menos comportamientos innatos. Esto le dio al entorno una gran influencia en el desarrollo de este.
    3) Al estar asentados en un solo lugar, la selección natural no se concentra en la fuerza sino en habilidades como la creación de alianzas.