De Constantino a Gregorio el Magno

  • Concilio de Nicea
    325

    Concilio de Nicea

    El concilio de Nicea I (o Primer concilio de Nicea) fue un sínodo de obispos cristianos, considerado como el primer concilio de la Iglesia católica que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 19 de junio de 325 en la ciudad de Nicea de Bitinia en el Imperio romano y el primero de los siete primeros concilios ecuménicos. El concilio fue convocado por el emperador romano Constantino I, o más bien fue convocado por el obispo Osio de Córdoba y luego apoyado por Constantino
  • 325

    Credo de NICEA

    El símbolo niceno-constantinopolitano es un símbolo de la fe, una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana, promulgada en el Concilio de Nicea I (325) y ampliado en el Concilio de Constantinopla (381). El objeto del credo niceno fue consensuar una definición de los dogmas de la fe cristiana, El principal adversario de la doctrina nicena fue el arrianismo, que no quiso aceptar que Jesucristo era Dios mismo (concepto de Trinidad)
  • Macrina, La joven
    336

    Macrina, La joven

    Macrina (Cesarea de Capadocia, 324 - 379) fue una religiosa cristiana. Hija de Basilio el Viejo y Emelia, nieta de Macrina la Mayor. Sus hermanos también se destacaron como religiosos, sobre todo Basilio, Gregorio y Pedro. Sus padres concertaron su matrimonio cuando Macrina tenía doce años, pero el prometido murió y desde entonces Macrina se consagró a la vida religiosa.
  • Jerónimo
    348

    Jerónimo

    Eusebio Hierónimo1​, conocido comúnmente como san Jerónimo,1​ pero también como Jerónimo de Estridón o, simplemente, Jerónimo, es un santo cristiano y padre de la iglesia, que tradujo la Biblia del hebreo y del griego al latín por encargo del papa Dámaso I.
  • Agustin de Hipona
    354

    Agustin de Hipona

    Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín,​ fue un escritor, teólogo y filósofo cristiano. Junto con Jerónimo de Estridón, Gregorio Magno, y Ambrosio de Milán uno de los 4 grandes padres latinos. Su padre era un oficial romano, de religión pagana, pero su madre era cristiana ferviente, cuya oración a favor de la conversión de su esposo a la postre dio resultado.
  • Gregorio Nacianzo
    357

    Gregorio Nacianzo

    Gregorio Nacianceno (Nacianzo, Capadocia, Imperio romano; 329-ibíd., 25 de enero de 389), también conocido como Gregorio de Nacianzo o Gregorio el Teólogo, fue un arzobispo cristiano de Constantinopla del siglo iv.​ Está ampliamente considerado como el más completo estilista retórico de la patrística.
  • Basilio de Cesarea
    365

    Basilio de Cesarea

    San Basilio de Cesarea (ca. 330 -1 de enero, 379), llamado Basilio el Magno o Basilio el Archimandrita (en griego: Μέγας Βασίλειος), fue obispo de Cesarea y preeminente clérigo del siglo iv. Es santo de la Iglesia ortodoxa y uno de los cuatro principales Padres de la Iglesia Griega, junto con San Atanasio, San Gregorio Nacianceno y San Juan Crisóstomo. Fue ordenado presbítero de la Iglesia de Cesarea en 365
  • Gregorio de Nisa
    371

    Gregorio de Nisa

    San Gregorio de Nisa o Gregorio Niseno (en griego: Ἅγιος Γρηγόριος Νύσσης; entre 330 y 335, Cesarea de Capadocia-entre 394 y 400, Nisa, Capadocia) también conocido como Gregorio Niseno, fue obispo de Nisa en Capadocia en el siglo iv y teólogo.
  • Ambrosio de Milan
    374

    Ambrosio de Milan

    Ambrosio de Milán, de nombre original Aurelio Ambrosio (en latín: Aurelius Ambrosius; Tréveris, c. 340-Milán, 4 de abril del 397) fue un destacado obispo de Milán y un importante teólogo y orador.2​ Hermano de santa Marcelina, es uno de los cuatro Padres de la Iglesia latina o de Occidente y uno de los 36 doctores de la Iglesia católica. Aunque no había querido ser obispo, una vez que aceptó, se dedicó a cumplir sus funciones con cabalidad.
  • Concilio de Constantinopla
    381

    Concilio de Constantinopla

    El Concilio de Constantinopla reafirmó lo que había dicho el de Nicea acerca de la divinidad del Verbo, y añadió que lo mismo se podía decir del Espíritu Santo.
  • La Vulgata
    382

    La Vulgata

    La Vulgata (Biblia Vulgata en latín; Βουλγάτα o Βουλγκάτα en griego) es una traducción de la Biblia al latín, realizada a finales del siglo iv (a partir de 382 d. C.) por Jerónimo de Estridón. Fue encargada por el papa Dámaso I (366-384) dos años antes de su muerte.
  • Ambrosio de Milan y el Motin de Tesalonica
    390

    Ambrosio de Milan y el Motin de Tesalonica

    Teodosio fue excomulgado por Ambrosio por la masacre de siete mil personas en Tesalónica en 390, después del asesinato del gobernador romano allí por alborotadores. Ambrosio le dijo a Teodosio que imitara a David en su arrepentimiento como lo había imitado en la culpa, y readmitió al emperador a la Eucaristía solo después de varios meses de penitencia. Esto muestra la fuerte posición de un obispo en la parte occidental del imperio, incluso cuando se enfrenta a un emperador fuerte.
  • Juan Crisóstomo
    397

    Juan Crisóstomo

    Juan Crisóstomo (griego: Ἰωάννης ὁ Χρυσόστομος, latín: Ioannes Chrysostomus) o Juan de Antioquía (latín: Ioannes Antiochensis; Antioquía, 347 – Comana Pontica, 14 de septiembre de 407) fue un clérigo cristiano eminente, patriarca de Constantinopla, considerado por la Iglesia católica uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia del Oriente.
  • El papa Gregorio el Magno
    540

    El papa Gregorio el Magno

    Gregorio es autor de una Regula pastoralis, manual de moral y de predicación destinado a los obispos. Mandó recopilar y contribuyó a la evolución del canto gregoriano, llamado en su honor el Antifonario de los cantos gregorianos.
  • Gregorio Escribe REGLA PASTORAL
    591

    Gregorio Escribe REGLA PASTORAL

    Gregorio Magno mostró su preocupación por la
    formación de los pastores de almas en obras como
    Regla pastoral (591), en que expuso los objetivos y
    reglas de la vida sacerdotal. Dedicada a Juan de
    Constantinopla, con quien se justifica de haber
    dudado en asumir el cargo de obispo de Roma, San
    Gregorio muestra en este libro lo arduo que es el
    oficio de pastor y las reglas de vida que debe seguir;
    describe el tipo ideal del obispo.
  • 593

    LOS DIALOGOS de Gregorio I

    Los Diálogos, escritos entre los años 593 y 594, fueron probablemente su obra más difundida. Habiéndose
    retirado por algún tiempo, cansado de las preocupaciones y responsabilidades de su cargo, a un lugar
    apartado, Gregorio expresa al diácono Pedro su disgusto por no haber podido dedicarse a la vida ascética, con
    la que tantos hombres pudieron alcanzar la perfección.