-
Crisis económica en México. Jueves negro en la Bolsa de Valores de Estados Unidos
-
Crecimiento industrial, aumento en producción de mercancías. Empresas productoras de azúcar, cerveza, tabaco, textiles, etc.
-
Entra en vigor la Política Proteccionista
-
-
Comenzó el uso de semillas mejoradas, fertilizantes y sistemas de riego
-
Disminuyó la demanda de productos mexicanos en el extranjero
-
Apoyo la infraestructura en telecomunicaciones y transportes
-
Desplazamiento de pequeña y mediana empresa en beneficio de grandes industrias e inversión extranjera
-
-
Se sustituyen artículos de bienes de consumo durable por insumos para la industria y maquinaria
-
-
-
Desaparecen beneficios del Desarrollo Estabilizador.
Crecimiento poblacional, dependencia de la inversión extranjera, aumenta el endeudamiento del país -
Aumento del precio del petróleo
-
-
Invirtió en aprovechamiento del petróleo, hubo crisis petrolera, fuga de capitales extranjeros, devaluación del peso mexicano
-
-
-
-
Disminuyó el gasto público, vendió empresas estatales, apertura comercial, migración campesina. Crecimiento poblacional, contaminación ambiental.
-
-
Reducción de la inflación
-
Privatización de empresas públicas, entró en vigor el TLCAN, Ejército Zapatista de Liberación Nacional
-
-
-
Programa de Modernización de la Administración Pública. Masacre de Acteal y de Aguas Blancas
-
-
Segunda caída más importante de México
-
Tensión con Estados Unidos por rechazo a Guerra de Irak, becas a familias marginadas, creación del Seguro Popular, desplome de la economía
-
-
Creación de empleos, mejoramiento y creación de escuelas. Aumento de violencia, inseguridad por el narcotráfico
-
-
Tercer caída económica más profunda
-
Reforma educativa, financiera y energética, inversión extranjera en industria petrolera. Desapariciones, corrupción, narcotráfico.
-