-
Los pueblos mesoamericanos sí tenían un sistema de escritura, pero no usaban su escritura para preservar su literatura.
Su literatura era transmitida sólo oralmente.
Algunas de sus producciones fueson transcritas por los misioneros de Indias. Y por eso sabemos un poco de la literatura de nuestros antepasados. Todas estas transcripciones fueron reseñadas en obras como "Visión de los vencidos" entre otros -
La escritura del virreinato que se desarrolló en el siglo XVI trata principalmente de crónicas de lo que pasó mientras los pueblos nativos eran colonizados. Hay muchas obras que relatan la historia, como "Historia general de las Indias, La Conquista de México", de Francisco López de Gomara y "Crónica mexicana y Crónica mexicáyotl", de Hernando de Alvarado Tezozómoc
-
En este siglo se desarrolló la escritura barroca. Y muchos escritores reconocidos usaron juegos literarios, como los anagramas y los laberintos. También se desarrolló grandemente la poesía. En esta época surgió el arte de Sor Juana Inés de la Cruz y Diego Rivera, entre otros
-
En este siglo se desarrollaron escritores ilustrados, entre ellos José Joaquín Fernández de Lizardi
-
La literatura de este siglo restuvo muy enfocada en os problemas sociales que habían en esta época, porque en el siglo XIX se terminó la independencia de México y México empezaba a surgir. Y ocurrieron dos invasiones por parte de Norteamérica y Francia, una lucha intestina y una guerra civil
-
En 1816 se publicó "El periquillo sarniento", que fue la primera novela moderna escrita desde el continente Americano. Fue escrita por José Joaquín Fernández de Lizardi
-
En el siglo XX la literatura empieza a "despegar" y surgen las primeras grandes novelas y autores mexicanos, como Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán y Agustín Yáñez.
-
Juan rilfo publicó su obra "Pedro Páramo", que fue su primera novela y tuvo un gran éxito, tanto en el país, como en otros. Sus obras mezclan realidad y fantasía en escenarios mexicanos, Sus personajes y situaciones representan las actitudes y los problemas socio-culturales típicos.
-
Octavio Paz ganó muchos premios de literatura, entre ellos, el Premio Nobel. Ha sido el único mexicano hasta la fecha, en ganar un Premio Nobel