Idea2

Datos de los Primeros Inventos

  • La Balanza
    3500 BCE

    La Balanza

    Aproximadamente en el año 3.500 antes de Cristo el comercio era una de las actividades más relevantes, especialmente en todo lo referente al intercambio de los productos. Debido a esta evolución en dicha comercialización, el pueblo egipcio se vio forzado a pesar y medir esos productos destinados a la venta.
  • Numeración Egipcia
    3000 BCE

    Numeración Egipcia

    Existía una serie de símbolos o signos separados para cada número hasta el nueve y para cada potencia de 10. Sin embargo, no conocieron el número cero.
  • Ábaco
    3000 BCE

    Ábaco

    El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas.En épocas muy tempranas, el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo. Es probable que su inicio fuera en una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra en China. Otras opiniones sostienen que el ábaco nació en el Sahara.
  • Reloj de Sol y Agua
    2000 BCE

    Reloj de Sol y Agua

    En la antigüedad la observación de la traslación de los astros en su aparente rodar de Oriente a Occidente constituyó un reloj rudimentario, un reloj inmenso que ni atrasaba ni se adelantaba. Pero este reloj necesitaba de algún mecanismo tangible que permitiera diferenciar los instantes con alguna precisión en la sucesión rítmica de los fenómenos naturales.
  • Primeros Libros impresos en China y Corea
    1600 BCE

    Primeros Libros impresos en China y Corea

    Los primeros escritos chinos fueron grabados muy rudimentariamente en huesos de oráculos. Luego, las anotaciones fueron escritas en cacharros de barro o vasijas de bronce. Posteriormente, se recurrió al uso de varillas de bambú o madera, que eran más fáciles de guardar. Finalmente, se optó por el uso de la seda y el papel.
  • Numeración Romana
    800 BCE

    Numeración Romana

    Los romanos mejoraron el sistema numérico introduciendo nuevos números, como por ejemplo el 5, el 50 y el 500: que corresponden a las letras V, L y D respectivamente.
  • Molino de Viento
    650 BCE

    Molino de Viento

    Su origen, según cuenta la leyenda, que es tradición en la Persia oriental, se dio a mediados del siglo VII, año 650, en las llanuras donde sopla el viento de los cien días. ¿Su inventor? Un esclavo, Abu Lulua, quien presumía de la capacidad de dominar el viento norte. En una oportunidad, sus palabras llegaron a oídos del Califa, quien las tomo por serias, y quien queriendo comprobar si tales afirmaciones eran ciertas, ordenó al esclavo una demostración.
  • Numeración Griega
    500 BCE

    Numeración Griega

    Hacia el 500 a.C., los griegos utilizaban ya, como números, las letras de su alfabeto. Se denominaba sistema acrofónico o ático. De este modo, la letra a = 1. Este sistema carente de ceros se empleó durante mil años. Los judíos primero y los árabes más tarde lo adaptaron a sus propios alfabetos.
  • Numeración Arabiga
    500 BCE

    Numeración Arabiga

    Sistema numérico que empleamos en la actualidad, nació en la India hacia el siglo V a.C
  • Numeración Babilónica
    400 BCE

    Numeración Babilónica

    No tenía como base la decena. El sistema babilónico, utilizado aproximadamente sobre el 1800 a.C. tenía como referente el número 60, y fue por ello por lo que el cómputo del tiempo se ciñó a esa unidad de medida. Inicialmente, no existía el número 0. En el siglo IV a.C., uso del número 0. Podía ponerse al principio, es decir, a la izquierda. También podía ser insertado en medio de una cantidad, en el interior de un número dado, pero curiosamente no podía figurar al final.
  • Polea
    100 BCE

    Polea

    La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en su obra Vidas paralelas, relata que Arquímedes, en carta al rey Hierón de Siracusa, a quien le unía gran amistad, afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso se jactó de que si existiera otra Tierra, yendo a ella podría mover ésta. Hierón, asombrado, solicitó a Arquímedes que realizara una demostración.
  • Numeración Maya
    300

    Numeración Maya

    En la civilización amerindia de los mayas la base era el número 20: los dedos de pies y manos. Fue el primer pueblo en emplear el 0, que más que un número era un concepto no operativo. Los números mayas se leían de abajo arriba, se escribían en columnas y utilizaron la base 20. No se conoce representación gráfica de su numeración anterior al siglo III de nuestra era.
  • La Pólvora
    492

    La Pólvora

    El consenso entre las diferentes corrientes de estudio es que la pólvora se inventó en China, se distribuyó en el Medio Oriente y este lo introdujo en Europa;1​ sin embargo no hay consenso en cómo esta invención militar china influyó en los avances tecnológicos acerca de la pólvora en el Medio Oriente y Europa. https://youtu.be/h02P40oSY7U
  • La Lámpara Incandescendente

    La Lámpara Incandescendente

    Thomas Edison es reconocido como el inventor de la primera lámpara incandescente o bombilla de luz. Ello se debe a que en 1897 ideó un sistema de iluminación funcional, con un generador, cables y una bombilla de filamento de carbono que fue de gran importancia para diversos aspectos de la vida de las personas.
  • El Teléfono

    El Teléfono

    Históricamente la invención del teléfono se le ha atribuído al escocés-norteamericano Alexander Grahan Bell; no obstante, en junio de 2002, el Congreso de Estados Unidos reconoció que el teléfono fue concebido por un desconocido inmigrante italiano llamado Antonio Meucci. Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.
  • El Automóvil

    El Automóvil

    La invención y el desarrollo de la máquina de vapor ya había transformado la industria, la economía y las sociedades a grandes rasgos, sin embargo, la del automóvil lo hizo aún más, transformando la vida de muchísimas personas. Aunque la idea de un vehículo personal capaz de transportar a la gente ya existía desde hacía un largo tiempo, el Motorwagen de Karl Benz, inventado en 1885, es considerado el primer automóvil.
  • La Televisión

    La Televisión

    La televisión electrónica (que es la que actualmente utilizamos) la inventó Vladimir Zworykin.
    https://youtu.be/GRaNdtfJ-U8
  • La Penicilina

    La Penicilina

    Revolucionó el mundo de la medicina y trajo grandes avances en el tratamiento de enfermedades, infecciones y todo tipo de condiciones médicas. Todo esto gracias a su invención por parte del científico escocés Alexander Fleming, quien en un plato de Petri accidentalmente abierto y lleno de bacterias, observó la formación de los hongos de Penicillium.
  • La Internet

    La Internet

    Herramienta más significativa en éstos tiempos: Internet, cuya invención en 1960 es comúnmente atribuida al científico Lawrence Roberts, es el gran invento invento de la actualidad, una herramienta que conecta prácticamente al mundo entero en unos segundos y que ha cambiado la vida de millones y millones de personas en el mundo entero.
  • La Rueda

    La Rueda

    En realidad, lo único que se sabe a ciencia cierta, como resultado de excavaciones, es que ya había sido inventada en la antigua Mesopotamia alrededor del IV milenio A.C. Como fecha de invención los expertos coinciden en fijar el año 3500 A.C. Un dato interesante es que su primer uso fue como especies de tornos, años después es que se descubre su uso en los medios de transporte.