-
En la primera semana estudiaremos los fundamentos del método de Integración de Costos Parciales y el de Capitalización de Rentas.
Desarrollaremos el Método de Comparación de Valores Venales con homogeneización de antecedentes para la Tasación de Departamentos -
Durante la 2da semana estudiaremos cómo redactar un Informe universal de Tasación de inmuebles, aprovechando la situación para emplearlo en todo tipo de viviendas, y conociendo otra manera de llegar al valor, en este caso sin hacerlo a través de una metodología estricta de cálculo como en la semana anterior, sino de modo más intuitivo, es por eso que lo conocemos como No Metodológico.
-
La 3era. Semana nos permitirá conocer 2 temas diferentes.
En primer término, la tasación de una vivienda que está en construcción, y luego cómo se tasa una vivienda nueva o usada en función de solicitar un crédito con garantía hipotecaria. -
La última semana estará dedicada a la Tasación de un tipo de inmuebles que sirven para el desarrollo del trabajo administrativo: se trata de las oficinas.
También de los locales comerciales.
En ambos casos estudiaremos cuáles son los aspectos centrales que necesitan cuantificarse, y de qué manera lo volcaremos a la hoja de cálculo. -
¡Gracias por acompañarnos a descubrir la aventura del conocimiento!