-
Este bloque pertenece a la Prehistoria.
La evolución del Paleolítico al neolítico. La importancia de la metalurgia. La configuración de las áreas celta e ibérica: Tartessos, indoeuropeos y colonizadores orientales. Hispania romana: conquista y romanización de la península. -
Edad Media.
Al Ándalus: la conquista musulmana de la península; evolución política de Al Ándalus; revitalización económica y urbana...
El califato de Córdoba, modelo de estado y sociedad. -
Finales de Edad Media y principios de la Edad Moderna.
Los reyes Católicos: la unión dinástica de Castilla y Aragón, la conquista de Granada; el descubrimiento de América. El descubrimiento de América, su conquista y organización. El Siglo de Oro español. -
Edad Moderna.
Cambio dinástico y Guerra de Sucesión, Las reformas institucionales, La economía y la política económica, La Ilustración en España... -
Finales de la Edad Moderna y parte de la Edad Contemporánea.
El impacto de la revolución Francesa: el Trienio Liberal; la reacción absolutista. La emancipación de la América española; las fases del proceso; las repercusiones para españa. La obra de Goya como paradigma del intelectual comprometido con su época. -
Edad Contemporánea.
Un lento crecimiento de la población, Una agricultura protegida y estancada. Una deficiente industrialización: la industria textil catalana, la siderurgia y la minería. Las dificultades de los transportes. Las finanzas. Los problemas de la industrialización de Andalucía -
Edad Contemporánea.
El carlismo como último bastión absolutista. El Sexenio democrático: la revolución de 1868 y la monarquía de Amadeo I, la Primera república; la guerra de Cuba, la tercera guerra carlista... Los inicios del movimiento obrero español. -
Edad Contemporánea.
Teoría y realidad del sistema canovista: la inspiración en el modelo inglés, la Constitución de 1876 y
el bipartidismo. La oposición al sistema y los éxitos políticos. La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98; la guerra de Cuba y con Estados Unidos, el Tratado de Paris. -
Edad Contemporánea.
Intentos de modernización del sistema. Impacto de los acontecimientos exteriores. La creciente agitación social. La dictadura de Primo de rivera, el crecimiento económico y cambios demográficos en el primer tercio del siglo: los efectos de la Primera Guerra Mundial en la economía española. -
Edad Contemporánea.
El bienio reformista: la Constitución de 1931. El Frente Popular: la preparación del golpe militar. La Guerra Civil. La edad de Plata de la cultura española: de la generación del 98 a la del 36. Conflictividad en Andalucía. -
Edad Contemporánea.
La transición a la democracia: la Ley para la reforma Política; las primeras elecciones democráticas. El periodo constituyente: la Constitución de 1978 y el estado de las autonomías. Los gobiernos constitucionales; el problema del terrorismo; el fallido golpe de estado de 1981; el ingreso en la OTAn... -
Edad Contemporánea.
La posguerra: grupos ideológicos y apoyos sociales del franquismo, la autarquía económica. Los años del «desarrollismo»; los Planes de desarrollo y el crecimiento económico; las transformaciones sociales; la reafirmación política del régimen; la política exterior; la creciente oposición al franquismo. El final del franquismo.