-
Fue la primera conferencia mundial sobre el medio ambiente. Los participantes adoptaron una serie de 26 principios para la gestión racional del medio ambiente, incluida la Declaración y el Plan de acción de Estocolmo para el medio humano.
-
Abordó el reto de unir un modelo de desarrollo global que, sin restar independencia a las decisiones nacionales, fuera capaz de trazar parámetros comunes para asegurar, conjuntamente con el desarrollo económico, el bienestar social y ambiental de la humanidad.
-
Se basa en los principios y disposiciones de la Convención y sigue su estructura basada en los anexos. Solamente participan los países desarrollados, porque se reconoce que son los principales responsables de los actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera.
-
Adoptan una Declaración Política y un plan de Implementación con miras que aseguran que el planeta Tierra pueda ofrecer una vida digna a todos sus habitantes, en el presente y en el futuro.
-
Debido a un complejo proceso de ratificación. Actualmente, existen 192 Partes en el Protocolo de Kyoto.
-
Alcanza finalmente el apoyo de todos los países que son grandes emisores. Por primera vez, los países que no han firmado el Protocolo de Kioto reconocen el cambio climático como un problema universal.
-
Su finalidad es combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
-
Su objetivo es limitar el calentamiento mundial por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados.
-
Es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
-
Si bien el acuerdo está abierto a los 33 países de América Latina y el Caribe, fue suscripto por 24 de ellos.