-
El Período Preclásico es una etapa cronológica de la Civilización Maya, la cual ocurrió en Mesoamérica; Durante este período se asentaron y se crearon las sociedades y pueblos, antecesores de los indígenas contemporáneos de Guatemala, que habitaban parte de la extensa región llamada Mesoamérica.
-
Localización: Sur de Veracruz y el límite occidental de Tabasco
Ciudades más importantes: San Lorenzo, La
Venta y Tres zapotes
Época: 1200-400 a.C.
Los olmecas fueron los primeros en construir vastos centros ceremoniales, en esculpir bajorrelieves, estatuas de altorrelieve, y altares con estelas, además inventaron símbolos que permanecieron en uso hasta la conquista española, que ocurrió después de dos milenios. -
El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como los otros periodos de la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en el tiempo, aunque se suele señalar la caída de las ciudades-Estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico.
-
Localización: Región montañosa que se encuentra en los estados mexicanos del Sur de
Puebla, Poniente de Oaxaca y el este de Guerrero.
Ciudades Principales: Cerro de las minas, Tututepec, Huamelulpan, Tayata, Monte Negro,
Etlatongo, Huajuapan, Cerro Jazmín, Diquiyú
Época: 1500 a.C.-1500 d.C.
El pueblo mixteco estaba dividido en diversos
reinos o señoríos repartidos por los numerosos valles del territorio. -
Localización: Valle de México (actual Ciudad
de México)
Principales ciudades: Tenochtitlan, Tlatelolco
Época: 1325-1521 d.C.
Los belicosos aztecas, también llamados mexicas o tenochcas, llegaron al valle de México a principios del siglo XII de la era cristiana, procedentes de Chicomoztoc ("siete
cuevas"), en la región de Aztlán ("lugar de
garzas"), situada en algún punto desconocido del noroeste de México. -
Localización: Región oriental del estado de
Michoacán, sur de Guerrero, Sur de Jalisco,
Centro de Guanajuato en México
Principales ciudades: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Ihuatzio, Zacapu, Carapan y Tingambato
Época: 1200 d.C.-1600 d.C.
Los tarascos o purépechas eran famosos por
sus espectaculares mosaicos, los cuales confeccionaban con plumas de colores, y por sus
pipas de barro o arcilla. -
Localización: Estados de Veracruz, San Luis
Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y
Puebla
Principales ciudades: Tamohi o Tamtoc Época:
750-1500 d.C.
Se cree que fueron de origen otomí y
llegaron al valle hacia el año 2,500 a.C. Este
periodo recibe el título de fase Pavón (1100-
850 a.C.), que incluye el progreso metálico y
progreso blanco. -
Localización: al noroeste del Valle de México
(actual Estado de México, municipio de Teotihuacan)
Principales ciudades: Atetelco, Tepantitla,
Coyotlatelco, Mazapa y Teotihuacan
Época: 400 a.C.-1100 d.C.
El "lugar de los dioses", significado en náhuatl
de Teotihuacan, constituyó hace más de 1,300
años la más importante concentración urbana
de toda Mesoamérica y una de las mayores
del mundo. -
Localización: Territorios actuales de Guatemala, El Salvador, y los estados de México de Chiapas.
Tabasco y Yucatán
Principales ciudades: Tayasal, Zacpeten, Nakbé, Palenque.
Época: 292-909 d.C
Se caracterizaba por tener diferentes clases de vegetación
y de clima.
A la largo de la historia de los mayas ha habido grandes e importantes cambios en el terreno cultural, religioso y arquitectónico. -
Hacia el año 200 a.C. en varias regiones de Mesoamérica, se inicia el desarrollo de grandes civilizaciones urbanas. Los centros ceremoniales se multiplicaron y las artes alcanzaron un esplendor impresionante.
-
Localización: Sur de Oaxaca, sur de Guerrero, parte del sur de Puebla y el Istmo de Tehuantepec en México
Principales Ciudades: San José Mogote, Mitla
y MonteAlbán (Oaxaca, México)
Época: 300 a.C.-1200 d.C.
Los zapotecas fueron, junto con los mayas,
él único pueblo de la época que desarrolló un
sistema completo de escritura, en el que se
combinan la representación de ideas y la de
sonidos. Estas escrituras han sido descifradas
sólo parcialmente.