Culturas Jurídicas

  • Mesopotamia
    5000 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia significa, país entre ríos, se ubica entre los ríos Tigris y Éufrates, estuvo poblado por 3 etnias: Sumerios, semitas e indoeuropeos.
  • Características de Mesopotamia
    5000 BCE

    Características de Mesopotamia

    Los mesopotámicos sirvieron de modelo e inspiración al resto del mundo y popularizaron invenciones fundamentales para la civilización humana como la rueda, el cultivo de cereales, el desarrollo de la escritura cursiva, las matemáticas y la astronomía.
  • Sumerios
    4100 BCE

    Sumerios

    Es considerada la primera civilización del mundo, su principal invento fue la escritura cuneiforme y la división del día en 24 horas.
  • India
    3300 BCE

    India

    La civilización del valle del Indo nació entre el 3300 y el 1300 a.C. Ésta fue sucedida por los Vedas , en cuya era se compusieron los textos originarios del hinduismo y la estratificación social basada en castas que marca aún a la sociedad hindú. El período védico finalizó en el año 500 a.C.
  • Egipto
    3100 BCE

    Egipto

    Egipto fue unificado según la leyenda por el rey Menes, formándose el Imperio Antiguo en el cual bajo el mandato de los primeros faraones estables y poderosos, considerados dioses vivientes con un poder absoluto, se desarrollan la economía y cultura el país.
  • Características de Egipto
    3100 BCE

    Características de Egipto

    Estaba situado en el valle del río Nilo, en el norte de África. Las inundaciones anuales debidas a las crecidas del río dejaban un suelo fértil y fácil de cultivar, lo que garantizaba el alimento y el agua a los grupos humanos que vivían en sus orillas.
  • Acadios
    2334 BCE

    Acadios

    Fueron un pueblo de origen semita que provenían antiguamente de siria, pero migraron hacia las fértiles tierras de Mesopotamia. Allí se instalaron en el norte de la región mesopotámica, en un área conocida como akkad (por eso el nombre de acadios).
  • Código de Ur-Nammu
    2129 BCE

    Código de Ur-Nammu

    Es el primer código jurídico conocido, las leyes estaban enmarcadas en el formato condicional si-esto-entonces-eso, un patrón seguido en casi todos los códigos posteriores.
  • Babilonios
    2100 BCE

    Babilonios

    A orillas del río Éufrates, la ciudad de Babilonia fue el centro de una cultura original que construyó grandes templos y puso la ley por escrito por primera vez.
  • Asirios
    2000 BCE

    Asirios

    Una característica importante de los asirios fue que llegaron a conformar un Estado centralizado en torno a la figura de un rey, quien tenía un poder absoluto en lo religioso, militar, político y judicial.
  • Código de Lippit-Ishtar
    1934 BCE

    Código de Lippit-Ishtar

    Promulgado por un gobernante de Isin, compuesto por 38 leyes que actuaban siguiendo las instrucciones de los "grandes dioses" que ordenaba que "se produjera el bienestar de los sumerios y acadios".
  • Código de Hammurabi
    1728 BCE

    Código de Hammurabi

    Primer código de leyes, regula la vida social y económica en todos sus aspectos, estableciendo un riguroso e implacable sistema penal, basado por lo general en la conocida “Ley del Talión". Con 282 preceptos tratando temas como deudas, matrimonio, prestación de servicios, contratos por comisión y diversos delitos
  • China Antigua
    1600 BCE

    China Antigua

    Surgió en tiempos de la dinastía Shang, en el segundo milenio antes de Cristo, cuando aparecieron la escritura, el carro de guerra y la metalurgia del bronce. En adelante China, separada de las otras grandes civilizaciones de la antigüedad por amplias extensiones montañosas o desérticas, tuvo muy pocas influencias culturales del exterior.
  • Características China Antigua
    1600 BCE

    Características China Antigua

    Se cultivaba arroz y se desarrolló una sociedad agrícola en el valle del Huang He. La historia tradicional de China comienza con ocho personajes: los Tres Augustos (Fou-hi, NiuKoua y Chen-nong) y los Cinco Soberanos (Houang-ti, Tchouan-hiu, Kao-sin, Yao y Chouen). Todos ellos fueron los fundadores de la civilización china.
  • Imperio Nuevo
    1500 BCE

    Imperio Nuevo

    Los faraones guerreros como Amosis I y Tutmosis III expulsan a los hicsos, extienden los dominios del imperio hasta el Oriente Medio. En esta época se construye el Valle de los Reyes que serviría como tumba decorada de los faraones.
  • Cultura Egipcia
    1500 BCE

    Cultura Egipcia

    Los egipcios inventaron la escritura jeroglífica y sus creencias politeístas desarrollaron una mitología rica que tenía como principales deidades a Osiris, Isis, Horus y Anubis, así como una compleja red administrativa formada por escribas y funcionarios que controlaban las cosechas, las obras públicas y los impuestos.
  • El libro de los muertos
    1500 BCE

    El libro de los muertos

    El texto consistía en una serie de sortilegios mágicos destinados a ayudar a los difuntos a superar el juicio de Osiris, asistirlos en su viaje a través de la Duat, el inframundo, y viajar al Aaru, en la otra vida.
  • Características del Hinduismo
    1500 BCE

    Características del Hinduismo

    Es una religión complejísima que incluye una enorme variedad de creencias, mitos, espiritualidades, filosofías, escrituras, prácticas, etc. Además es una de las religiones más antiguas del mundo pues sus primeros textos, los Vedas, datan de finales del segundo milenio a. de J.C. La palabra veda significa conocimiento, sabiduría.
  • El Derecho Hindú
    1500 BCE

    El Derecho Hindú

    Los hindúes no se regían en sí por una regla de derecho común, sino más bien por un código moral, en el cual se estipulaba unos lineamientos en donde se encuentra el modelo ideal hacia el cual se debe tender y las reglas mínimas aparejadas de las sanciones respectivas.
  • Origen de la religión Hindú
    1500 BCE

    Origen de la religión Hindú

    Se cree que todo empezó hace 3500 años, cuando los arios cayeron sobre las actuales Pakistán e India, invadiéndolas, esparciéndose y asentándose. Estos trajeron algunas creencias de Irán y Babilonia, las cuales al parecer se mezclaron con las existentes en la India.
  • Antiguo Testamento
    1400 BCE

    Antiguo Testamento

    Reúne historias acerca de la vida de los patriarcas y profetas, además de la creación del mundo, la historia, las tradiciones y las creencias del pueblo judío antes de Jesucristo. Contiene normas, preceptos y leyes; profecías, con visiones y oráculos, y proverbios o sentencias.
  • Decreto de Horemheb
    1300 BCE

    Decreto de Horemheb

    (Final de la Dinastía XVIII). Se propuso frenar los abusos cometidos por funcionarios corruptos reformando el sistema judicial vigente.
  • Israel
    1200 BCE

    Israel

    Los hebreos eran tribus semitas que se unieron para formar en Palestina un Estado cuya capital fue Jerusalén; al poco tiempo dicho Estado se dividió en dos reinos, el de Israel y el de Judá, estos reinos fueron conquistados, el primero por los asirios 722 a.C. y el segundo por los caldeos 568 a.C.
  • Derecho Hebreo
    1200 BCE

    Derecho Hebreo

    El pensamiento judío reconocía la existencia de un monoteísmo sustentado en la idea de la existencia de un solo Dios y por tanto un origen común de la especie humana. Sus leyes se basaban en el Antiguo Testamento y los 10 mandamientos.
  • Los Vedas
    900 BCE

    Los Vedas

    Escritos que contienen himnos, oraciones y alabanzas. En total son cuatro: el Rigveda, el Samaveda, el Yajurveda y el Atharvaveda, los cuales llegaron a tardar varias décadas, inclusive siglos en concluirse. Como vemos, ahora esta creencia o “creencias” que conformaban el llamado hinduismo en occidente, ya tenían sus correspondientes libros sagrados.
  • Código de Bocchoris
    715 BCE

    Código de Bocchoris

    El primer código egipcio de cuya existencia se tiene conocimiento es el de Bocchoris quien reinó alrededor del 715 a.C., gracias a lo que dejó escrito en su Biblioteca Histórica, Diodoro Sículo, en el siglo I a.C., dándonos la noticia de que intentó abolir la servidumbre por deudas.
  • El código de Manu
    600 BCE

    El código de Manu

    Las leyes de Manu son uno de los 18 smritis [‘recordado’] del Dharmashastra. No es parte de la literatura shruti [‘escuchado’, revelado por los dioses]. Contiene 2031 (o 2648) versos, divididos en 18 capítulos, que presentan reglas y códigos de conducta que debían ser aplicados por los individuos y la sociedad. Algunas de esas leyes codifican el sistema de cuatro castas y las etapas de la vida de los «nacidos dos veces» (miembros de las tres castas superiores).
  • El Dharma
    600 BCE

    El Dharma

    El dharma se funda sobre la creencia de que existe un orden del universo, inherente a la naturaleza de las cosas y que no debe ser perturbado por el hombre. Por consiguiente, el dharma prescribe leyes morales que deben observarse para evitar toda amenaza al orden normativo, pero no eran bajo ninguna circunstancia, expresión de derecho positivo.
  • Código de Hermópolis
    300 BCE

    Código de Hermópolis

    Es una recopilación de Derecho egipcio más antiguo, probablemente consuetudinario, para su conocimiento y utilización de jueces y escribas notariales, que contempla los contratos de alimentación entre cónyuges y los litigios que se producían a la propiedad de bienes inmuebles, arrendamientos, sucesiones, otros asuntos de derecho civil como el derecho de la persona y la seguridad registral de los documentos.
  • Los Brahmanes
    300 BCE

    Los Brahmanes

    Hablan acerca de los ritos y sacrificio, su significado, importancia y trascendencia.
  • Los Upanisads (Upanishads)
    300 BCE

    Los Upanisads (Upanishads)

    Son los libros que se encargan de dar respuesta a toda acción o pensamiento según el dogma que compone las creencias del hinduismo. No se precisa su fecha, pero tal parece que es entre el 600 al 300 a.C.
  • Política en China Imperial
    220 BCE

    Política en China Imperial

    La China Imperial mezcló la ley y la moralidad en contraste con Europa Occidental, donde la autoridad secular y la sagrada fueron separadas tempranamente. El culto y la filosofía dominante del confucianismo enfatizaban el gobierno por parte de los hombres que adquirían autoridad moral al emular a los antiguos sabios en el establecimiento de ejemplos virtuosos de benevolencia y justicia social para que sus súbditos los siguieran.
  • Derecho en China
    200 BCE

    Derecho en China

    Se consideraba que el derecho era un conjunto de normas inferiores que complementaban los principios más básicos, especialmente las normas de propiedad que diferenciaban a las personas en función de su condición, determinada por la edad y el rango en la familia y la sociedad.
  • Religión en China
    200 BCE

    Religión en China

    En China, se ha hecho históricamente el ensayo de formar a un pueblo sin profunda doctrina religiosa, merced a una mera moral intelectual; y el entendimiento práctico ha logrado producir algunas buenas instituciones sociales, con lo que ha sabido utilizar la fertilidad natural del suelo para las necesidades de la vida, por medio de la agricultura y de la industria.
  • Palestina deja de ser patria de los Judíos
    70

    Palestina deja de ser patria de los Judíos

    Palestina dejó de ser patria de los judíos, pero la Nación judía sobrevivió a la pérdida del hogar palestino, debido a su religión y costumbres que mantuvo viva en ellos la idea de su solidaridad.
  • El Talmud
    500

    El Talmud

    Escrito entre el principio de la era cristiana y el siglo V; los judíos que habían sido expulsados de sus tierras de Palestina por los romanos; vivían dispersos y quisieron afirmar y conservar las creencias de su raza, amenazada por el contacto con extranjeros.
  • El Corán
    600

    El Corán

    El Corán es el corazón del Islam, palabra que significa sencillamente “Entrega a Dios”. La parte propiamente jurídica comprende en forma aproximada, una décima parte de su contenido y presenta contradicciones advertidas ya en tiempos de Mohammed.