-
Se ubicaba entre los ríos Tigris y Éufrates. Corresponde al actual Irak y partes de Irán, Siria y Turquía.
Fue poblada por tres etnias: los Sumerios, los Semitas y los Indoeuropeos.
Era la “Creciente Fértil”, esto debido a la forma de luna creciente que la zona ocupaba y la fertilidad que poseían las tierras. -
Mesopotamia. Aportación hecha por los sumerios
-
India.
-
El río Indo y el Ganges dan su origen.
La India es una región de Asia meridional, está limitada al Norte por China, Nepal y Bhutan, al Este por el Golfo de Bengala, al Oeste por el Mar Arábigo y al Sur por el Océano índico. -
Mesopotamia. Se basaron en el uso de la metalurgia, desarrollaron la administración pública y usaron el cuneiforme como método de escritura.
-
Mesopotamia. Fue el primer texto legislativo y fue hecho por los sumerios.
Consta de un prólogo, el cuerpo jurídico (delito-pena) y un epílogo.
La Ley de Talión era su método de justicia. -
Mesopotamia. Código producto de una mezcla entre leyes sumerias y babilónicas.
-
Mesopotamia. El Código Hammurabi fue el código con mayor importancia en ésta cultura.
Consta de una legislación que beneficiaba a la nobleza y se protegía al acreedor. -
China. Comienza la época de los imperios.
-
Actualmente China es la segunda nación más grande del mundo, tiene una superficie de 11,418,174 km2 (incluida Mongolia). Ocupa una cuarta parte de la extensión territorial de Asia y aproximadamente una doceava parte del área de todo el mundo.
Los límites de la antigua China eran: Al norte el Desierto de Gobi y Mongolia; al sur el Mar de China y las Selvas de Indochina, el este el Mar amarillo y el Mar de China y al oeste, las montañas del Tíbet y el Turquestán. -
China. Comenzó como método de entendimiento y escritura en China. Sin embargo, con el paso del tiempo, se comenzaron a usar los ideogramas. Ya no sólo nombraban cosas, sino que expresaban ideas y sentimientos. Para los chinos, su escritura también era un arte.
-
India. Creadores de los veda.
Dividían a su sociedad en castas: brahmanes (sacerdotes), kshatrija (guerreros), vaysallas (agricultores, artesanos y mercaderos) y sudras (sirvientes). Los parias no pertenecían a ninguna casta.
Las castas no se podían mezclar, ya que se regían por el karma y la reencarnación. Si alguien se portaba bien en vida, tenía la oportunidad de reencarnar en una mejor casta. De igual manera, si alguien se portaba mal, podía encarnar en una casta inferior o en paria. -
India. Se percibía al universo como un espacio inmenso de dimensiones indescriptibles y compuesto por una sucesión de ciclos variables. Posee, al menos, 33,333 dioses o semidioses. Los principales dioses son: Brahma, Shiva y Vishnu.
-
China. Mientras gobernaban, el Imperio Medio entró en guerra. A este conflicto se le conoció como "la Época de los Imperios Combatientes".
-
Israel.
-
Limita al norte con el Líbano, al este con Siria y Jordania, con Palestina y el mar Muerto al este en Cisjordania, al oeste con la Franja de Gaza, al suroeste con Egipto y al sur con el golfo de Áqaba, en el mar Rojo.
-
India. Los persas, bajo el mando de Ciro I, conquistaron la India.
-
Israel.
-
India. Siddartha se la pasó meditando durante años, privado de todo lo material. Esto hizo que le llegara una iluminación: "Todo sufrimiento nace del deseo de obtener algo. Si logramos dejar de desear, entonces también dejaremos de sufrir".
-
China. Era ministro pero hasta que se hartó de ello y se dedicó a meditar. Escribió las ocho virtudes.
-
Israel. Esto debido a la caída de Babilonia.
-
Mesopotamia es conquistada por los persas de Ciro el Grande.
-
Israel. El Imperio Persa fue conquistado por Alejandro de Macedonia.
-
India. Los griegos, al mando de Alejandro Magno, conquistaron la India.
-
India. Unifica a India y se vuelve el primer emperador de India.
-
China. Su construcción duró más de 2000 años. Constaba de un muro de nueve metros de ancho y miles de kilómetros de largo. Sirvió como ruta y unificó China.
Si algún trabajador moría durante la construcción, sus restos eran enterrados entre los muros. Es por esto que también es el cementerio más largo del mundo. -
Israel. La recopilación de estos relatos formó la parte de la Biblia llamada Antiguo Testamento, en el que se explica cómo se celebró la alianza entre Yahvé y los hebreos.
La Biblia, además de ser una obra religiosa, es histórica y jurista, en la que se pueden conocer, las peregrinaciones de los judíos durante su época de nómadas que precedió a su establecimiento en Palestina y toda su antigua legislación -
India. Asoka conquistó Kalinga pero, tras presenciar las matanzas de la guerra, se convirtió gradualmente al budismo.
Su gobierno se vuelve más humanista y pacifista. -
China. Primer emperador. Hijo del cielo. Señor de los hombres.
Impulsó el comercio, las leyes, el sistema de pago, la escritura y el calendario.
Asesinaban a la oposición y quemaron libros que hablaban de otro tipo de derechos. -
China. Las leyes son omitidas.
-
India. La doctrina del brahmanismo fue expuesta en un libro llamado el Código de Manú, que contiene las reglas principales del derecho y significó una decisiva tentativa para estabilizar los distintos aspectos de la organización de los brahmanes y, en forma especial, su sistema de organización social en castas o clases hereditarias cerradas.
-
China. Tras la creación de la seda por parte de los chinos, se comenzó a vender en el Oasis de Kashi. Así comenzó la ruta de la seda.
-
China.
-
Israel. Fue conquistada por los romanos, respetando la organización y las creencias religiosas de los judíos.
-
Israel. El emperador Tito se apodera de Jerusalén y permitió a sus soldados que saquearan la ciudad e incendiaran su templo. Muchos judíos fueron vendidos como esclavos, y los restantes expulsados del país, dispersándose por el planeta; a esto se llamó diáspora palabra griega que significa dispersión.
-
China.
-
China.
-
Israel. Israel pasó a ser un país dominado por el Imperio romano.
En esa época a los judíos se les privó del derecho de ejercer cargos públicos, y se les prohibió la entrada a Jerusalén, excepto un día al año para conmemorar la destrucción del templo. -
China. Vigor en códigos.
-
China. Ampliación de los códigos.
-
Israel. Jerusalén estuvo bajo el dominio árabe durante más de cuatro siglos -636-1099-, al comienzo del régimen musulmán fue reanudado el asentamiento judío en Jerusalén, donde se les permitió tener propiedades y libertad de culto a cambio del pago de un impuesto especial sobre la tierra.
-
China. Alrededor del Siglo IX, la pólvora se inventó.
-
China.
-
China.
-
India.
-
India.
-
China.
-
China.
-
Israel. Los sultanes protegían a las minorías judías, lo que generó que grupos de judíos acudieran a Palestina para establecerse.
-
India. Comienza la dominación musulmana en la India, dando lugar a la influencia islámica en el derecho brahmánico. Esta penetración gradual favoreció la conservación del antiguo derecho, que por otra parte los musulmanes, según su costumbre, no querían suplantar enteramente.
-
India. Sir Thomas Roe obtuvo del emperador Jahangir privilegios para los ingleses.
-
India. Mausoleo en honor a la esposa favorita, Mumtaz Mahal, del emperador Shah Vahan.
-
China.
-
India. Los ingleses siguieron durante los siglos XVIII y XIX su intervención en la India, dividieron al país en estados protegidos y en territorios controlados.
-
India. Tras la disolución de la Compañía Británica de las Indias Orientales, la Corona británica toma el control.
-
India.
-
Israel.
-
India. Este partido originalmente no tenía otra intención que la de asegurar una participación en el poder político.
-
Israel. Publica su tesis del antisemitismo, forma de odio racial, no puede
eliminarse más que por la reorganización de los judíos en un centro autónomo, el Estado de los judíos; su conclusión es que la Nación judía debe resurgir sobre un territorio propio, en Palestina. -
China. El partido nacionalista y socialista alcanza la victoria.
-
Israel. Esto finaliza con los cuatro siglos de dominio otomano.
-
India. Instauró métodos de lucha social novedosos como la huelga de hambre y en sus programas rechazaba la lucha armada. Realizaba una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio británico.
-
India. De 1929 a 1932, se celebraron una serie de conferencias entre ingleses y representantes del Partido del Congreso Nacional Indio inspirado y dirigido por Gandhi, no se llegó a ningún acuerdo.
-
India. Inglaterra concedió una Constitución en 1935, con un proyecto de asambleas locales y un parlamento, que no fue aplicado hasta los años posteriores a la segunda guerra mundial.
-
Israel. El régimen nazi llevó a cabo un plan para liquidar a la comunidad judía europea, en el curso del cual fueron asesinados de cuatro a seis millones de judíos en campos de concentración como Auschwitz, Treblinkam, Belzec y Sobibor, entre otros.
-
India. India alcanza su independencia y establece el Tribunal Supremo, máximo órgano judicial del nuevo Estado de la India independiente. Bajo su control continuaron evolucionando los principios de los tres sistemas: las revelaciones (Vedas), la tradición (Smrti) y las interpretaciones de los juristas (nibandha y comentarios).
-
Israel. Las Naciones Unidas acordaron en la formación de dos estados distintos en el territorio de Palestina, uno árabe y el otro judío.
-
China.
-
China.