-
Llegan desde Asia los primeros hombres que poblaron el continente americano a través del estrecho de Bering.
-
-
Existen pruebas que indican una probable presencia del hombre en lo que actualmente es México.
-
Durante un largo período, habitaron únicamente la región grupos de recolectores y cazadores.Tendrían que transcurrir todavía tres o cuatro milenios para que el hombre iniciase en Mesoamérica el proceso que culminaría en la agricultura. Hallazgos hechos en algunas cuevas, en el interior de la Sierra de Tamaulipas y en Cozcatlán, Puebla, muestran cómo, poco a poco, los primeros recolectores iniciaron el cultivo de la calabaza, el chile, las judías (fríjoles) y el maíz.
-
-
-
Los mayas desarrollaron su primera civilización en el período Preclásico. La ocupación maya de Cuello, Belice ha sido fechada alrededor de 2600 a. C. Este período se caracterizó por la existencia de comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y figurillas de barro cocido.
-
Empieza la producción de cerámica.
-
Los asentamientos Mayas se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del Soconusco en la costa del Pacífico, y ya cultivaban cultivos básicos como maíz, frijol, calabaza y chile.
-
-
-
La influencia de los olmecas empezó a sentirse hacia 600 a.C, en lugares como Tlatilco, Zacatenco y otros, cerca de lo que siglos más tarde sería la Ciudad de México. La agricultura se extendió y se diversificó; entre otras cosas, se cultivó algodón con éxito. Las aldeas crecieron y surgieron núcleos más grandes.
-
-
Roma se expandió alrededor del Mediterráneo bajo el mando de Diocleciano
-
Los mayas habitaban la península de Yucatán, las tierras bajas y las tierras altas de los estados de Tabasco, Chiapas, de Guatemala, Belice y regiones de El Salvador y Honduras. Se reconoce como la cúspide del desarrollo de la civilización maya, entre 250-900 d.C.
-
-
-
-
-
610-641 Heráclito toma poder del imperio bizantino para reconstruir un tesoro agotado y un ejército desmoralizado
-
-
Queda el hecho de que el período comprendido entre 650 y 950 d.C. marcó la caída de las civilizaciones clásicas en Mesoamérica.
-
Los mixtecas son asimismo conocidos por sus libros de contenido histórico. Algunos de éstos nos han llegado con antecedentes que nos trasladan hasta 692 d.C.- 1515 d.C.
-
-
España es invadido por los Musulmanes Berberes y ocupados por más de 700 años
-
-
En reconocimiento de Carlomagno, el Papa lo coronó Emperador de los romanos, florecimiento del: reino de los Francos, el Imperio Islámico y el Imperio Bizantino.
-
-
-
El trabajo realizado con metales como el oro, la plata, el cobre y, en menor grado, el estaño, se introdujo en Mesoamérica en torno a 950 d.C.
-
1027-1087 William el conquistador empieza en una travesía por Normandía con ayuda de sus tropas
-
1046-1056 División surge entre el Papa y el rey Enrique III
-
-
1147-1149 Segunda Cruzada
-
1189-1192 Tercera Cruzada
-
1202-1204 Cuarta Cruzada
-
Rey John firma la Carta Magna, marcando el fin de la monarquía en Inglaterra
-
1217-1221 Quinta Cruzada
-
El Papa emitió el famoso Unam Sanctum, el cual establecía que el Papa tenía la potestad de destronar a un rey.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico que comenzó, el 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1749-1752. Rebelión de Juan Francisco León en Venezuela.
-
-
La Corona española reconoce la tenencia de la tierra a los criollos americanos. Nace en Quito el prócer Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre.
-
Las fuerzas inglesas coloniales de Norteamérica toman la isla caribeña Dominica y en México estalla una rebelión indígena.
-
En el contexto de la Guerra de los Siete años, a la que se une España a favor de Francia, los ingleses ocupan La Habana durante once meses, así como otras islas del Caribe.
-
Nace Fernando Artigas, libertador y fundador de la nacionalidad uruguaya.
-
-
Estalla en Quito el alzamiento popular conocido como la “Revolución de los Estancos” contra el monopolio de aguardientes y la aduana de víveres, lo que significó un triunfo transitorio para criollos y mestizos. Nacen los próceres José María Morelos y Pavón, libertador de México y Antonio Nariño, precursor de la independencia en la Nueva Granada.
-
-
Por disposición real los jesuitas establecidos en las Indias son apresados y expulsados del continente, lo que da lugar a levantamientos en Guanajuato y Michoacán, en Nueva España. Asimismo, en la región del Tucumán se produce la rebelión de Pedro Bohórquez, llamado Hualpa-Inca.
-
-
Estalla en el virreinato del Perú una nueva rebelión indígena encabezada por los indios Sisasica quienes matan al corregidor y son duramente reprimidos por ello. Nace Manuel Belgrano, prócer de la independencia argentina.
-
En Haití estalla la sublevación dirigida por Toussaint Louverture. Ese mismo año, el prócer venezolano Francisco de Miranda viaja a España, para regresar a su tierra en 1806 enfrentado al poder español.
-
Estalla la guerra entre los colonos norteamericanos y el poder colonial inglés. George Washington encabeza las fuerzas insurrectas.
-
-
-
Se encarga a Thomas Jefferson el documento mediante el cual es declarada la independencia de los Estados Unidos. Se crea el virreinato del Río de la Plata, formado por Argentina, Charcas (Bolivia), Uruguay y Paraguay. Estalla una rebelión indígena en Guano, Ecuador, contra los abusos del corregidor. Nace en Ecuador José de la Mar, prócer de la independencia y primer presidente del Perú.
-
Se crean las capitanías generales de Venezuela y Cuba y estallan en Ecuador varias rebeliones indígenas a causa del empadronamiento de la población ordenado por la metrópoli.
-
-
En Charcas (Bolivia) estalla la insurrección de los hermanos Catari contra el corregidor de Chayanta y en La Grita, Venezuela, se protesta contra el monopolio del tabaco.
-
-
-
Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, de José Celestino Mutis, 1783-1808.
-
Se apaga la rebelión indígena en el virreinato del Perú con la ejecución del líder Diego Cristóbal Túpac Amaru. Nace en Caracas el libertador Simón Bolívar.
-
Francisco de Miranda viaja a los Estados Unidos para hablar con los dirigentes norteamericanos de los proyectos independentistas, antes de embarcarse rumbo a Inglaterra.
-
Toma de la Bastilla el 14 de julio, quedan abolidos los privilegios feudales y hay conmoción en toda Francia y en Europa.
-
-
Comprende desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.
-
En España es abolida la Casa de Contratación de Cádiz, en el marco de la política de administración y progresiva descentralización económica del reino. Francisco de Miranda se encuentra en Londres intentando ganar adeptos para la causa independentista. Nace el prócer venezolano José Antonio Páez.
-
-
Se autoriza la introducción de esclavos negros en Buenos Aires y Montevideo. O’Higgins en Chile dicta la abolición del régimen de la encomienda. Nace el caudillo mexicano Antonio López de Santa Anna.
-
-
El capitán O’Higgins, en Chile, firma con los indios un tratado de paz, mientras, en Francia, Miranda es hecho prisionero por las intrigas en las que se ve envuelto. Nace el militar y político argentino Juan Manuel de Rosas.
-
-
Mediante el tratado de Basilea, España reconoce la autoridad de Francia sobre Haití y toda la isla de Santo Domingo, a cambio del retiro de las tropas francesas de la península. Jamaica cae bajo el control de los ingleses. En Coro, Venezuela, se sublevan los negros y mestizos inspirados en la rebelión de Haití.
-
En Europa, Francisco de Miranda, José del Pozo Sucre y Manuel José Salas firman el “Acta de París”. Miranda, junto con Pablo de Olavide, que no puede asistir por encontrarse enfermo, dirigen las gestiones encaminadas a la independencia hispanoamericana, con el apoyo de Inglaterra y los Estados Unidos, naciones a las que ofrecen un tratado comercial sin monopolio e indemnización por los gastos en que incurran.
-
Estalla en México la “conspiración de los machetes”. En Caracas es ahorcado públicamente el patriota José María España. El joven Simón Bolívar viaja a España donde permanece hasta 1802.
-
El general Leclerc, al mando de las fuerzas metropolitanas francesas, invade Haití. La independencia del país se viene abajo. Toussaint es hecho prisionero y se restablece la esclavitud en la isla. Simón Bolívar regresa a Venezuela, procedente de España.
-
-
-
-
-
-
Desde los Andes a Caracas, Bolívar inicia la llamada “Campaña admirable” y es proclamado Libertador. En Chile O'Higgins lucha contra los españoles y se enfrenta al dictador Carrera, depuesto en una junta. En Argentina se instala la Asamblea Constituyente, que se declara soberana.
-
En España vuelve al poder Fernando VII y en Hispanoamérica los ejércitos de Bolívar se ven acosados por los realistas. El Libertador, proscrito por generales enemigos, escapa hacia las Antillas y pasa a la Nueva Granada. Antonio Nariño es apresado por los españoles y enviado a Cádiz. San Martín prepara en Cuyo la invasión patriota para recuperar Chile. Buenos Aires vence y obliga a los realistas a rendirse.
-
-
-
-
El 6 de julio los españoles son derrotados en la batalla del Pantano de Vargas y el 7 de agosto en la batalla de Boyacá. Se crea la Gran Colombia integrada por Venezuela, Colombia y Ecuador. Bolívar y Francisco Antonio Zea son nombrados presidente y vicepresidente, respectivamente.
-
-
22 de agosto. Se proclama la independencia de Lima. San Martín es nombrado protector del Perú.
-
28 de noviembre. Independencia de Panamá sobre España y unión a la Gran Colombia
-
1 de diciembre. El auditor José Núñez de Cáceres proclama la independencia de Santo Domingo.
-
15 de septiembre. Independencia del Reino de Guatemala que reunía las provincias de Chiapas, Guatemala, San Salvador, Comayagua, Nicaragua y Costa Rica. Día Nacional de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras.
-
-
Constitución de la República Federal de Centroamérica, que reunirá a Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, hasta su disolución en 1856.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1868-1878. Guerra de los Diez Años, primer conflicto cubano contra el ejército real español, iniciado en la hacienda de Carlos Manuel de Céspedes en el conflicto conocido como Grito de Yara durante la noche del 9 al 10 de octubre de 1868.
-
Después de firmar las capitulaciones con los franceses, Jean Jacques Dessalines proclama la independencia de Haití. Antonio Nariño regresa a Bogotá y Bolívar, viudo, regresa a Europa. Tiene lugar la revolución de Tebalde en Cuzco.
-
-
-