-
punto de partida de su historia, se remonta a alrededor del 3000 a.C. Fue una civilización con un alto desarrollo urbano. Dos de sus ciudades, Mohenjodaro y Harappa, en el valle del Indo (actual Pakistán) representan el nivel más alto de estos asentamientos. Edificaron enormes templos, se dedicaron a la agricultura de regadío y mantuvieron un activo intercambio comercial con pueblos del Golfo Pérsico y Sumeria (Irak).
-
En el siglo XVI a.C los arios (indoeuropeos) llegaron a la India y sometieron a la población local. Introdujeron el caballo, armaduras de hierro y el idioma sánscrito, base de la mayoría de las lenguas indias. La guerra de caballería facilitó la rápida expansión de la cultura aria a través del norte de la India y permitió el surgimiento de grandes imperios. (compusieron los himnos de los vedas, grandes poemas filosóficos que son el corazón del pensamiento hindú).
-
El siglo VI a.C. fue de agitación social e intelectual en la India. Comenzó la prédica de Gautama Buda y de Mahariva Jina. Las dos grandes religiones, budismo y jainismo, tuvieron influencia decisiva en la formación de la cultura india. Los monjes budistas extendieron luego su religión a lo que hoy es China, Japón, Corea, Sri Lanka y el sudeste asiático.
-
A este periodo, además, se le atribuye el origen de los primeros elementos religiosos hinduistas, como el culto a las divinidades agrícolas y la aparición de dioses locales.
-
Se denomina periodo Brahmánico a esta etapa, porque los brahmanes eran la cabeza de la sociedad basada en el hinduismo, aunque en el siglo V a. de C., en las laderas de los Himalayas, surgió con gran fuerza la religión budista que pronto socavó los cimientos de la India brahmánica.
-
Este periodo se denomina Védico porque los arios incorporaron los Vedas, o textos sagrados que narraban la historia mitológica de los orígenes del pueblo ario; los Vedas eran interpretados por los brahmanes y organizaban a la sociedad en una serie de castas o estamentos claramente definidos. Por ello, los brahmanes se convirtieron en el grupo más importante en la pirámide social y se hicieron, además, con el poder político.
-
comienza con el Imperio Gupta, que duró dos siglos (IV y V). Florecieron las artes y se realizaron trabajos eruditos sobre matemática, astronomía y medicina. Fue en esta época que se escribió el Kamasutra, célebre tratado sobre el amor.
-
se le llama periodo de los imperios porque fue una epoco de muchos descubrimientos tanto culturales como politicos de los diferentes gobernantes.
-
Que comenzaron en el 700 fueron de gran impacto para la cultura india (lengua, vestimenta, arquitectura y valores sociales).
-
legó a la zona con carácter permanente. El más importante imperio musulmán fue el de los mogoles, dinastía de Asia Central fundada por Babur a principios del siglo XVI. Durante el reinado de Shahjehan se trasladó la capital a Delhi y se construyó el Taj Mahal (hacia 1650).
-
La llegada de los europeos inició a una etapa crucial en la historia de la India. la Compañía de las Indias Orientales británica se instaló en Bombay y durante todo el siglo XVIII su ejército particular libró la guerra contra los franceses, a quienes derrotó en 1784. A partir de 1798 las tropas de la Compañía, comandadas por Richard Wellesley, emprendieron la conquista metódica del territorio indio.
-
Gran Bretaña controlaba casi toda India, excepto Punjab, Cachemira y Peshawar, gobernado por su aliado, el sikh Ranjit Singh. Los británicos anexaron esos territorios en 1849, después de la muerte de Singh. Los «aliados leales» mantuvieron una autonomía nominal, que les permitía conservar sus cortes, palacios y privilegios, para satisfacción de los visitantes europeos.
-
Cuando Mohandas K. Gandhi, abogado educado en Inglaterra, regresó a la India, la causa de la independencia se hizo masiva. Ganhdi había participado en Sudáfrica en la lucha contra el Apartheid, donde había desarrollado una técnica de agitación no violenta a la que llamó Satyagraha (dominación moral).