0bfe8c2b9d5f9f4777beb0800a8329e5

Cultura Griega

  • 40,000 BCE

    Prehistoria

    Prehistoria
    Los primeros asentamientos humanos se remontan a 40.000 años antes de Cristo, principalmente en la parte norte de la actual Grecia. Posteriormente, se formaron varias zonas regionales, correspondientes a la Grecia continental, la zona “heládica”, Creta, la zona “minoica”, el Egeo, la zona “cicládica”, y Asia Menor, la zona “troyana”.
  • 1110 BCE

    Civilización micénica

    Civilización micénica
    Antes del inicio de la cultura griega, existía la civilización micénica surgida al sur de los Balcanes al término de la Edad de Bronce (siglo XVI a. C.). Esta importante civilización cayó alrededor del siglo XII a. C. Fuente: https://concepto.de/cultura-griega/#ixzz7X47eCKIQ
  • 800 BCE

    Aparición de la polis

    Aparición de la polis
    Aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
    Cada una de estas ciudades-Estado se consideraba como una especie de nación separada e independiente, pero a pesar de esta autonomía y de que luchaban hasta la muerte por su libertad e independencia, todas se consideraban parte de una misma civilización.
  • 776 BCE

    Evento que marca su inicio

     Evento que marca su inicio
    El evento que marca su inicio formal es la celebración de los primeros Juegos Olímpicos en el año 776 a. C.
  • 700 BCE

    Colonias Griegas

    Colonias Griegas
    Entre los siglos VIII y VII a.C., los colonos griegos se asentaron en las costas del sur de Italia (Basilicata, Calabria, Campania, Apulia) y fundaron una serie de ciudades que se definieron como parte de la Magna Grecia y se anexionaron a Roma durante el siglo III a.C. -
  • 600 BCE

    La invención formal de la filosofía

    La invención formal de la filosofía
    La invención formal de la filosofía, vocablo acuñado por Pitágoras en el siglo VI a. C., y su práctica por parte de pensadores fundamentales para Occidente como Sócrates, Platón, Aristóteles o Demócrito. Muchos de ellos incursionaron en lo que hoy en día llamamos ciencias o matemáticas, legando también importantes conceptos como la Teoría atómica (Demócrito), diversos teoremas matemáticos (Tales de Mileto, Pitágoras, etc.), medicina (Hipócrates)
  • 500 BCE

    Época arcaica

    Época arcaica
    Época arcaica (750-500 a. C.). Caracterizada por sus esculturas dotadas de la “sonrisa arcaica” típica, se extiende desde el fin de la Edad Oscura hasta la derrota del último tirano de Atenas: Hipias, hijo de Pisístrato, y la instauración de la democracia ateniense en el año 510 a. C.
  • 146 BCE

    Período helenístico

    Período helenístico
    Período helenístico (323-146 a. C.). En el que la cultura griega se expande por el Mediterráneo, África y Asia, de la mano de Alejandro Magno (356-323 a. C.). Culmina con la derrota de Grecia frente a las tropas romanas, debilitada como estaba por sus conflictos intestinos.
  • 146 BCE

    Grecia romana

    Grecia romana
    Grecia romana (146 a. C.-330 d. C.). En que Grecia fue parte de los dominios del Imperio Romano, hasta que fue refundada la ciudad de Bizancio, capital de la provincia griega de Tracia, como capital del Imperio Romano por parte del emperador Constantino I y bautizada como Nueva Roma o Constantinopla.
  • 323

    Período clásico

    Período clásico
    Período clásico (500-323 a. C.). En el que la cultura griega florece y alcanza sus formas ideales, con la construcción de sus grandes templos, la redacción de sus grandes obras literarias, etc.
  • 559

    Antigüedad Tardía

    Antigüedad Tardía
    Antigüedad Tardía (330-529 d. C.). En la que la riqueza de la cultura griega es silenciada por el edicto de 529 del emperador Justiniano I, donde se prohibía cualquier religión distinta al cristianismo y se cerraba la Academia de Atenas, fundada por Platón en el año 387 a. C.
  • 600

    Los Poemas Homéricos

    Los Poemas Homéricos
    Se conoce con este nombre de poemas homéricos, a las dos grandes obras literarias de la antigua Grecia: La Iliada y la Odisea que son atribuidas a Homero, un gran poeta de la antigüedad, denominado también El Divino Ciego.
    En los momentos iniciales, estos poemas solamente eran conocidos por la tradición oral, pero cuando los griegos aprendieron el alfabeto fenicio, los escribieron. Aproximadamente en el siglo VI a.C