-
La sociedad discrimina a las personas con algún tipo de discapacidad, al inicio siendo segregados y estigmatizados.
-
La iglesia empieza a reconocer a las personas con alguna discapacitadas como errores o castigos divinos, argumentando que dichas personas estaban "malditas" o habían hecho algo en contra de Dios.
-
La sociedad marcada por las ideas de la iglesia segrega, rechaza, denigra, molesta y. violenta a las personas con alguna condición pues la iglesia y "Dios" permiten el rechazo hacia estos.
-
A partir de este punto y hasta finales del siglo XVI las personas estigmatizaran y segregaran a todas aquellas que presenten alguna discapacidad.
-
La concepción de que la discapacidad empieza a cambiar hacia un modelo médico patologizante.
-
Desde finales del siglo XVI hasta inicios del XIX el modelo médico hegemónico es el único que puede opinar y generar estrategias a partir de las necesidades de estas personas.
-
Se desarrolla una percepción de rehabilitación, corrección y cura a quien tiene discapacidad.
-
Creación de espacios definidos para cada una de las discapacidades, ejemplo: Centros psiquiátricos, escuelas para sordos, escuelas para "retrasados", etc.
-
Fundamentados en las exigencias de las personas con alguna discapacidad, se generan nuevo modelos, propuestas o paradigmas con la finalidad de que se generen nuevas leyes y cambios en la sociedad a fin de respetar los derechos humanos.
-
Las personas con discapacidad comienzan un movimiento civil por la clama de derechos y autonomía, epresando su rechazo al modelo médico debido a la
ineficiencia para tratar a quienes tienen una discapacidad profunda. dónde se instauran principios como la solidaridad, el respeto, la universalidad, la dignidad y la igualdad de oportunidades para todos. -
A partir de los trabajos de Perron y Zazzo en 1973, se sostiene la idea de que las dificultades persistentes de estas personas por el desarrollarse en un contexto poco o nada facilitador para su pleno desarrollo, es el principal agente "discapacitante".
-
En esta decada la Organización Mundial de la Salud (OMS) genera la Clasificación internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) a partir de la identificación de las consecuencias de la "enfermedad" y repercusiones para la vida de las personas en esta situación.
-
Creación de la Clasificación Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud de la Organización Mundial de la Salud (CIFDS).
-
La Convención reafirma que todas las personas con cualquier tipo de discapacidad deben disfrutar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales y matiza el modo en que todas las categorías de derechos se aplican a las personas con discapacidad e identifica las áreas en las que hay que hacer adaptaciones para que ellos puedan ejercer efectivamente sus derechos y las áreas en las que se han violado sus derechos, y en las que hay que reforzar la protección de los mismos.