-
Anterior a la civilización griega, la minoica es una cultura de la Edad del Bronce en cuya raíz se inscriben los orígenes mismos del mundo egeo. Ampliamente desarrollada hacia el año 2000 a.C., está considerada, por su antigüedad y magnificencia, la primera gran civilización europea.
-
La civilización micénica se desarrolló en el período del Heládico reciente, es decir, la última parte de la Edad del Bronce, entre 1700-1050 a. C. aproximadamente. Representa la primera civilización avanzada de la Grecia continental con sus estados palaciales, organización urbana, obras de arte y sistema de escritura.
-
Personaje de la Ilíada de Homero, fué un heroe de la mitologia griega. Hijo del rey Atreo de Micenas y de la reina Aérope, fue hermano de Menelao.
-
Posible fecha de la Guerra de Troya basado en restos arqueológicos.
-
No se sabe nada de esta época porque no tenemos datos escritos solo tenemos algunos restos arqueológicos.
-
Autor griego de los principales poemas épicos griegos como la Ilíada y la odisea.
-
La moneda apareció hace unos 2.700 años.
Los primeros ejemplares se acuñaron en el próspero reino de Lidia, en Asia Menor, con el electro del monte Tmolo. -
Esquilo fue un dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega.
-
Sófocles fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria, solo se conservan siete tragedias completas, que son de importancia capital para el género.
-
El cargo del tribuno de la plebe fue establecido en el 494 a. C., unos 15 años después de la fundación tradicional de la república romana (509 a. C.).
-
La primera guerra médica consistió en la primera invasión persa de la Antigua Grecia.
-
Eurípides fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles.
-
La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la segunda guerra médica; en ella una alianza de las polis griegas, lideradas por Esparta y Atenas, se unieron para detener la invasión del imperio persa de Jerjes I. El lapso de la batalla se dañaron 7 dias, siendo los 3 dias de los combates.
-
En el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas.
Este enfrentamiento fue el punto álgido de la segunda Guerra Médica, el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 ae -
fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
La guerra del Peloponeso cambió el mapa de la Antigua Grecia. Desde un punto de vista helénico. -
La Ley de las Doce Tablas (ca 450 aC) fue la primera ley escrita romana. Hasta entonces el derecho en Roma había tenido un carácter sagrado: su administración estaba reservada a los sacerdotes, los cuales se basaban en rituales, sacrificios y visiones, con lo que la justicia estaba sujeta a todas las arbitrariedades.
-
Tercera Guerra Médica (479-449 a.
Los griegos derrotaron al ejército persa en la batalla del río Eurimedonte (467 a. C.). Esta gran victoria debilitó al ejército invasor y, tras algunos años más de guerra, lo obligó a aceptar la Paz de Calias, un acuerdo que puso fin al conflicto para siempre. -
Se conoce como la guerra arquidámica a la primera parte de la guerra del Peloponeso, que comprende desde su estallido en 431 a. C. hasta la Paz de Nicias (421 a. C.). Su nombre deriva del rey de Esparta, Arquidamo II, quien (pese a no ser un entusiasta de la guerra) dirigió las invasiones peloponesias al Ática hasta su muerte en 427 a. C. El conflicto duró diez años.
-
La plaga de Atenas o peste de Atenas fue una epidemia devastadora que afectó principalmente a la ciudad-estado de Atenas en el año 430 a. C., en el segundo año de la Guerra del Peloponeso. Se cree que debió llegar a Atenas a través de El Pireo, el puerto de la ciudad y única fuente de comida y suministros.
-
Cuando en 405 a. C., atenienses y espartanos trabaron combate en Egospótamos, atacada repentinamente, la flota ateniense fue tomada sin lucha y los marinos muertos. La batalla de Egospótamos puso fin a la guerra del Peloponeso.
-
La batalla del Alia fue un enfrentamiento militar librado en las cercanías del río Alia en algún momento a inicios del siglo iv a. C., entre la tribu gala de los senones y el ejército de la República romana. El resultado fue una completa victoria de los primeros y el posterior saqueo de Roma.
-
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, fue rey de Macedonia, hegemón de Grecia, faraón de Egipto y Gran rey de Media y Persia, hasta la fecha de su muerte.
-
La batalla de Queronea se libró en el año 338 a. C. cerca de la ciudad griega de Queronea, en Beocia, entre las fuerzas de Filipo II de Macedonia y una alianza de polis griegas compuesta principalmente por Atenas y Tebas.
-
Fundada por Alejandro Magno en el año 331 a.C.,en una estratégica región portuaria, Alejandría fue el principal centro cultural del mundo antiguo.
-
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, fue rey de Macedonia, hegemón de Grecia, faraón de Egipto y Gran rey de Media y Persia, hasta la fecha de su muerte.
-
Plauto se dedicó exclusivamente a la comedia, tomando como modelo a Menandro, Dífilo, Filemón y otros autores de la nueva comedia griega, que él adaptó al gusto romano y que al parecer contrastó con otras obras romanas contemporáneas, mezclando personajes y situaciones.
-
La batalla de Cannas tuvo lugar el 2 de agosto del año 216 a. C. entre el ejército púnico, comandado por Aníbal Barca, y las tropas romanas, dirigidas por los cónsules Cayo Terencio Varrón y Lucio Emilio Paulo, en el marco de la segunda guerra púnica.
-
La batalla de Zama (19 de octubre del 202 a. C.) representó el desenlace de la segunda guerra púnica. En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión, «El Africano», en las llanuras de Zama Regia.
-
Tiberio Sempronio Graco fue un notable político popular romano del siglo II a. C. perteneciente a la familia de los Graco, una de las más ricas y destacadas de Roma.
-
La guerra Social, guerra de los Aliados o guerra mársica, fue un conflicto armado que se desarrolló entre los años 91 a. C. y 88 a
-
La tercera guerra servil, también llamada por Plutarco guerra de los Gladiadores y guerra de Espartaco, fue la última de una serie de revueltas de esclavos, sin éxito ni relación, contra la República romana, conocidas en su conjunto como las guerras serviles o guerras de los Esclavos.
-
Publio Virgilio Marón , más conocido por su nomen Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri la Divina comedia aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.
-
La conjuración de Catilina fue una conjura política fraguada por Lucio Sergio Catilina con la intención de tomar el poder en la República Romana en el año 63 a. C. por la vía militar.
-
Cayo o Gayo Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
La batalla de Accio, o también llamada "batalla de Actium", se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre la flota de César Octavio, comandada por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio.
-
La dinastía Julio-Claudia hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Gobernaron el Imperio romano del 27 a. C. al 68 d. C., cuando el último de la línea sucesoria, Nerón, se suicidó.
-
Por dinastía Flavia se conoce una casta de emperadores romanos. Comprendió a tres gobernantes que ocuparon el trono 27 años, lo que hizo de ella la más corta de las dinastías de emperadores romanos. Los tres pertenecieron a la gens romana de los Flavii. Los nombres de sus integrantes son: Vespasiano de 69 a 79.
-
El conocido como año de los cuatro emperadores (en latín: Annus quattuor imperatorum) fue un año concreto en la historia del Imperio romano, el año 69 d. C., en el que llegaron a gobernar cuatro emperadores distintos en rápida sucesión: Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano.
-
La dinastía Antonina fue la casa reinante en el Imperio romano entre los años 96 y 192, con 96 años de duración, por lo que fue su dinastía más longeva.
-
La dinastía Severa es una casa de emperadores romanos que reinó por varias décadas desde finales del siglo II hasta comienzos del siguiente. Fue el último linaje del Principado, y precedió a la crisis del siglo III.
-
La crisis del siglo iii, también conocida como anarquía del siglo iii, anarquía militar o crisis imperial, hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de casi cincuenta años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Severo, en el año 235, y el ascenso de Diocleciano al trono del Imperio, en el año 284.
-
Según la documentación del Imperio, la primera gran persecución tuvo lugar bajo Maximino el Tracio, aunque sólo afectó al clero. No fue sino hasta Decio a mediados del siglo, que una persecución de los cristianos laicos de todo el Imperio se llevó a cabo.
-
En el Dominado, el prínceps se convierte en dominus y los ciudadanos (cives) en súbditos (subditi), de un poder absoluto y omnimodo.
-
El Edicto de Milán, conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
-
La dinastía Teodosiana fue una familia romana que se hizo con el poder del Imperio romano entre los años 379 y 457. Fue la última dinastía en gobernar el Imperio romano de Occidente; en Oriente fue sucedida por la dinastía de León.
-
El Edicto de Tesalónica, también conocido como A todos los pueblos, fue decretado por el emperador romano Teodosio el 27 de febrero del año 380. Mediante este edicto el cristianismo niceno se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
-
La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la era moderna se llevó a cabo en Atenas, capital de Grecia, a partir del 6 de abril de 1896.