-
India es el país donde se cultivó por primera vez el arroz debido a que en ella abundaban los arroces silvestres.
Pero es en el sudeste asiático en las Laderas del Himalaya cuando entra el arroz por primera vez. -
Las variedades templadas recientemente evolucionadas se extendieron en el norte de China, Corea y Japón, mientras que las variedades tropicales y se extendieron al sudeste asiático. Seguido se extendió por el Medio Oriente, África, Europa y América. En el proceso, el arroz evolucionó y se adaptó a diferentes ambientes, pero se sabe poco sobre las rutas, el tiempo y las fuerzas ambientales involucradas en esta propagación.
-
En la actual Tailandia surgen los primeros cultivos de arroz.
-
El arroz llego a Occidente a través de la India. Alejandro Magno lo probó allí, en 320 a.C., de hecho fue el primer occidental que lo hizo.
-
Japón: Aparece el arroz
-
Las rutas comerciales llevan el arroz por el norte de África y gracias a la conquista musulmana en España el arroz llega a esta.
-
Los árabes, en el siglo IV ya lo habían introducido en Egipto, y tras la aparición del Islam también en el norte de África, aunque a España no parece que lo trajeran ellos.
Ya, que en la zona de Levante puede haber existido hacia el siglo VII. Generalizándose su uso con la llegada de los musulmanes en el 711, adaptando su cultivo a los suelos húmedos de la franja costera larga y cálida de Andalucía, y a los marjales y rebordes de acequias desde Valencia a Tortosa. -
Cercano Oriente y Europa meridional: El arroz asiático se aclimata a estas regiones.
-
Aproximadamente en el 1000 d.c. el arroz se cultiva en Valencia.
-
La economía japonesa anterior a 1850 estaba basada principalmente en el arroz. La unidad de medida estándar era el koku, la cantidad de arroz necesaria para alimentar a una persona en un año. Los granjeros pagaban sus impuestos con arroz, que pasaba a formar parte de las arcas del gobierno central, y de manera similar, los vasallos eran pagados anualmente con un determinado koku de arroz.
-
En el Siglo XV su cultivo se implantó especialmente en Italia que llegó a ser la primera productora del mundo de este cereal.
-
El arroz llegó a América gracias Cristóbal Colón en el 1.493. En concreto, fue en el segundo viaje que realizó desde España en el que portaba este cereal. Pero por desgracia, al principio su cultivo no prosperó.
-
El primer uso del arroz en Occidente fue como postre, arroz con leche de almendras y canela. Plato que consta, que antes de llegar a España se sirvió al rey de Francia, Luis IX, en una comida a la que asistió santo Tomás de Aquino, a mediados del siglo XIII.
-
No fue hasta el año 1.512, que dieron fruto los intentos de los españoles para conseguir su adaptación. Desde entonces se expandió desde la isla de La Española (actual República Dominicana y Haití) al resto de islas de alrededor y de ahí saltó al continente.
-
Aunque si bien es cierto que antes que los descubridores llegasen al ”Nuevo continente” ya existía en él una especie de arroz silvestre cuyo nombre era zizania aquatica. Pero no era habitual su consumo por los nativos del lugar.
-
Cabe destacar, que fue el grano de arroz asiático el que mejor se adaptó al clima de los países americanos, como en Honduras, Cuba o los actuales Estados Unidos.
-
Con la llegada de personas del cliente africano como esclavos, se produjo un hecho fundamental para la adaptación y definitivo desarrollo del arroz en América. Ellos eran conocedores de todo lo necesario para que el cultivo del arroz en estas tierras fuese exitoso. Todas las estructuras y el sistema de regadío de las plantaciones de caña de azúcar sirvieron para conseguir excelentes cosechas de este cereal.
-
Las recetas de cocina relacionadas con el arroz se remontan al siglo XVI, en la obra titulada “Libre de doctrina per a ben servir, de tallar y del art de coch” del Chef Rupert de Nola, en el que aparece las recetas del “Arroz en cazuela al horno”, “Arroz con caldo de carne” , “De manjar blanco”.
-
Según Francisco Javier, en su recorridos de cristianización, los aborígenes Paravas comían arroz.
-
Francisco Javier en su peregrinación por Japón (Hirado, Hakata, Puerto de Moji) llevaba consigo un saquito de arroz tostado para su alimentación.
-
Se cultiva el arroz.
-
En Carolina del sur (Georgetown) comienza el cultivo del arroz
-
El arroz arriba a Carolina del Sur, probablemente proveniente de la Isla de Madagascar.
-
Se crea la receta de arroz con curry, permaneciendo casi inalterable al día de hoy.
-
El arroz es un alimento básico del 60% de la población mundial, de donde deriva su importancia capital, de ahí la investigación constante para hacer cada vez más productiva esta gramínea, lo que llevó al descubrimiento del llamado arroz milagroso desarrollado en Filipinas en 1.962.
-
El año pasado la producción española de arroz sufrió un descenso del 4,4% respecto a la cosecha de 2018, según el consejo sectorial de arroz de Cooperativas Agroalimentarias.
-
El volumen alcanzará las 788.421 toneladas en 2019, con Andalucía como mayor región productora, con el 37% de la superficie, 38.663 hectáreas, y el 39% de la producción, -un total de 310.000 toneladas-.
-
La producción de arroz fue el 21% de la superficie (21.386 hectáreas); y el 19% de la producción 151.838 toneladas.
-
Con el 20% de la superficie de arroz, 20.604 hectáreas y el 19% de la producción con 149.751 toneladas.
-
En el mundo existen más de 80.000 especies de arroz. Los tipos de arroz más comunes en España son el redondo, largo, vaporizado, senia, bomba, bahía y guadamar.