Y

Cuidado de la Naturaleza por Altamirano San Agustin Brenda Y Méndez de Rosas Yessenia

  • La Sociedad Zoológica de Londres

    La Sociedad Zoológica de Londres

    Organización benéfica dedicada a la conservación en todo el mundo de los animales y sus hábitats.
  • Zoo de Londres

    Zoo de Londres

    Es uno de los parques zoológicos más antiguos del mundo, osee cerca de 650 especies y 12000 animales en total, es destacado por tener especies de gran tamaño como elefantes, jirafas y rinocerontes.
  • Yellowstone

    Yellowstone

    Primer Parque Nacional de Estados Unidos, Ubicado en Wyoming, Montana e Idaho, alberga una gran variedad de animales salvajes.
  • La Real Sociedad para la preservación de las aves.

    La Real Sociedad para la preservación de las aves.

    un grupo de mujeres inglesas se oponen a la matanza de aves, conocidas como la real sociedad , su objetivo es la preservación de las aves,
  • Organización Movimiento Conservacionista Americano

    Organización Movimiento Conservacionista Americano

    Se crea en Estados Unidos. pionera de lo que serían las organizaciones de la sociedad civil defensoras de la naturaleza y referente histórico para comprender la conformación de la actual preocupación social por el ambiente y el desarrollo sostenible.
  • Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

    Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

    Organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales y ecológicamente sostenibles.
  • Fondo Mundial para la Vida Salvaje (WWF)

    Fondo Mundial para la Vida Salvaje (WWF)

    Hoy día Fondo Mundial para la Naturaleza, su objetivo es preservar la biodiversidad y alcanzar el desarrollo sostenible en todo el planeta.
  • Conferencia de la Biosfera en Paris

    Conferencia de la Biosfera en Paris

    En ella se habló de que la biosfera es la base del Desarrollo Sostenible. En esta conferencia, se crea el programa Hombre y Biosfera (MAB).
  • Greenpeace

    Greenpeace

    Es una organización no gubernamental ambientalista internacional que realiza campañas en todo el mundo por temas como la agricultura ecológica, los bosques, el cambio climático, entre otros.
  • Amigos de la Tierra

    Amigos de la Tierra

    Es una red internacional de organizaciones medioambientales en 74 países, su misión principal era concientizar sobre los peligros del desarrollo de energía nuclear.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

    Creada para fomentar y apoyar la cooperación en el tema ambiental, propiciando la calidad de vida del presente sin comprometer la de las generaciones futuras.
  • Conferencia de Estocolmo

    Conferencia de Estocolmo

    Reúne a 179 países, en un esfuerzo masivo por reconciliar el impacto de las actividades socio-económicas humanas en el medio ambiente y viceversa.
  • La Estrategia Mundial para la Conservación.

    La Estrategia Mundial para la Conservación.

    Impulsó la conservación de los recursos naturales a través del mantenimiento de los ecosistemas, la preservación de la diversidad genética y la utilización sostenida de especies y ecosistemas.
  • La Carta Mundial de la Naturaleza

    La Carta Mundial de la Naturaleza

    Proclama cinco principios de conservación según los cuales debe guiarse, y ser juzgada, toda conducta humana que afecte a la naturaleza.
  • Comisión Mundial del Medioambiente y el Desarrollo.

    Comisión Mundial del Medioambiente y el Desarrollo.

    Es el encargado de formulara propuestas innovadoras para romper las modalidades existentes e influir en las políticas, organizaciones voluntarias, económicas y gubernamentales.
  • Nuestro Futuro Común

    Nuestro Futuro Común

    El informe plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales. Se divide en tres: Preocupaciones comunes, Tareas comunes y Esfuerzos comunes.
  • La Estrategia de Cuidar la Tierra

    La Estrategia de Cuidar la Tierra

    Se basa en dos requisitos: Mantener las actividades dentro de la capacidad de carga y restaurar los desequilibrios entre las partes ricas y pobres.
  • La Cumbre para la Tierra (La Cumbre de Río)

    La Cumbre para la Tierra (La Cumbre de Río)

    Lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y de las generaciones futuras.
  • La Carta de la Tierra

    La Carta de la Tierra

    Tiene como objetivo restaurar y proteger la Tierra como un hogar seguro para la humanidad y toda la comunidad viviente.
    La carta está formada por cuatro pilares: respeto y cuidado de la comunidad de Vida, integridad ecológica, justicia social y económica; y democracia, no violencia y paz.
  • Declaración del Milenio

    Declaración del Milenio

    Compromete a los líderes mundiales a luchar contra la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación medioambiental y la discriminación de la mujer.
  • Agenda 21

    Agenda 21

    Plan de acción propuesto por la ONU para conseguir entre todos un desarrollo más sostenible en el siglo XXI, que establece pautas para aproximarnos hacia un mundo más respetuoso con el medio ambiente.
  • La Cumbre de Johannesburgo

    La Cumbre de Johannesburgo

    Reunión de mas de 191 representantes, para debatir entorno a 5 áreas claves del desarrollo sostenible: AGUA, ENERGÍA, SALUD, AGRICULTURA Y BIODIVERSIDAD.
  • Rio +20.

    Rio +20.

    La Conferencia está centrada en dos temas: Economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza; y el marco institucional necesario para el desarrollo sostenible.
    Compromiso político renovado para el desarrollo sostenible, evaluar el progreso hasta la fecha y las lagunas existentes en la aplicación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible, y abordar los desafíos nuevos y emergentes.
  • La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    Establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas que la suscribieron y es la guía de referencia para el trabajo de la comunidad internacional hasta el año 2030.
  • Versión final de los ODS.

    Versión final de los ODS.

    Fueron adoptados por 193 países en la cumbre que se realizó en septiembre de ese año en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Con estos nuevos objetivos de aplicación universal para el periodo comprendido entre 2016 y 2030, se pretende que los países intensifiquen los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reduzcan la desigualdad y luchen contra el cambio climático.
  • Carta Encíclica Luadato si´ sobre el cuidado de la casa común

    Carta Encíclica Luadato si´ sobre el cuidado de la casa común

    Creada por el papa Francisco, donde hace un llamado a proteger al planeta de la degradación medioambiental, se centra en el planeta Tierra como lugar en el que viven las personas, defendiendo la naturaleza, la vida animal y las reformas energéticas.
  • Los 17 ODS, que entraron en vigor.

    Los 17 ODS, que entraron en vigor.

    Los ODS son de amplio alcance, ya que abordan los elementos interconectados del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Esta es otra diferencia con los ODM, que se centraron principalmente en la agenda social.