-
Se proclama la independencia de las Provincias Unidas del Río de La Plata.
-
El marino Jewett comunica a los buques que se encontraban en la zona, que tomaba posesión de las Islas.
-
Primer protesta británica ante la actitud del Gobierno de Buenos Aires, quien había designado Comandante Político y Militar a Luis Vernet.
-
La Goleta de Guerra de Estados Unidos "Lexington", Arraso con la Isla Soledad.
-
Argentina presenta el primer pedido de explicación formal al Encargado de Negocios inglés en Buenos Aires.
-
Notas de protesta del Gobierno Argentino al Gobierno Británico, reclamando por la ocupación ilegítima de las Islas.
-
Finaliza intercambio de notas entre el gobierno de Argentina y el gobierno Britanico.
-
Nuevas protestas argentinas por la emisión de sellos postales y pasaportes otorgados por Gran Bretaña en las Islas Malvinas.
-
Gran Bretaña declara que extiende sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas/Falkland, a la plataforma continental.
-
Gran Bretaña invita a la República Argentina a llevar el caso Malvinas a la Corte Internacional de Justicia.
-
-Tratamiento del tema Malvinas en el Subcomité III, del Comité Especial de ONU.
-Miguel Fitz Gerald, aterrizó en un terreno baldío en la capital malvinense y entregó una proclama -
Un segundo aterrizaje se produce, al que se llamó "operación cóndor", pero resultó frustrado.
-
Se lleva a cabo Informe Griffiths. Estos estudios darían cuenta de la existencia de importantes yacimientos de hidrocarburos cercanos a las Islas.
-
Investigación a cargo de una misión científica, conocida como " Shackleton"
-
El Gobierno argentino presenta protestas ante el Encargado de Negocios de Gran Bretaña por las actividades del Shackleton.
-
Se continúan las negociaciones entre ambas representaciones en Nueva York, donde prometen realizar una nueva ronda.
-
Reino Unido propone "congelar" las negociaciones de soberanía y exigir la presencia de isleños como parte integrante de la Delegación Británica
-
Ocurre el conflicto bélico en el cual 649 soldados argentinos cayeron en acción. De ellos, 323 murieron durante el ataque al crucero General Belgrano que fue hundido.
-
El Gobierno Argentino reafirmó ante la ONU su disposición a reanudar las negociaciones con Gran Bretaña y buscar una solución pacífica.
-
La Argentina propuso a Gran Bretaña la reanudación de una negociación global pero que en ella se incluya el tema de la soberanía.
-
Se crea por parte del Reino Unido, una zona de protección de 150 millas, alrededor de las islas.
-
Menem reivindicó una vez más la "gesta de Malvinas" y aseguró que "a la larga Malvinas y el Atlántico Sur se integrarán nuestra patria".
-
La Argentina y Gran Bretaña anunciaron el restablecimiento de las relaciones bilaterales.
-
Gran Bretaña advirtió que si no logra un acuerdo con la Argentina, iniciará unilateralmente la búsqueda de petróleo en las Malvinas.
-
Argentina y Gran Bretaña reducen el área para intercambio obligatorio de información en torno a las Malvinas.
-
Argentina toma medidas importantes sobre los espacios de la disputa, con el fin de aumentar los costos de la permanencia británica.
-
La cuestión de las islas figura en la agenda permanente y en el documento de la mesa de la asamblea general.
-
La Argentina informa a la comunidad internacional que es una nacíon bicontinental.
-
La causa por la soberanía de Malvinas recibe histórico apoyo de todos los países de América Latina y el Caribe.
-
Se autoriza a familiares de los caídos en Malvinas a visitar las tumbas de los fallecidos en combate.
-
La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas por ser parte integrante del territorio nacional. Esto constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.