-
Se les prohíbe a los médicos monásticos que hagan correr sangre.
-
Se divide la profesión medica en: médicos universitarios, clérigos y médicos cirujanos.
-
Se extraen los órganos mortales del santo hermana Chiara de Monfalco; que representan sus acciones anteriores, la santidad, la metonimia del cuerpo místico de la iglesia; en la que el órgano no se y el sujeto no se singulariza, ni se fragmenta su unidad.
-
Cambio de pensamiento y tendencias de lo religioso por lo profano; Girard d Orleans firma por primera vez el cuadro en el que aparece un perfil de Juan el bueno.
-
Organización de profesionales médicos: médicos cirujanos, médicos universitarios y barberos; se establece una jerarquía que representa la distancia entre el cuerpo y el hombre enfermo comparando con la posición social.
-
Se hicieron las primeras disecciones oficiales en cadáveres de condenados, en las universidades italianas.
Aunque el hombre muera, en su cuerpo se refleja el mismo hombre, ante el misticismo sigue siendo hombre ante los ojos de Dios. -
Retrato de los Arnolfini; se celebra sin aprobación religiosa la intimidad de una pareja.
-
Compendio publicado sobre las creencias de las mujeres, enfermedades, el cuerpo humano, educación, remedios, vida cotidiana; representa la unión del hombre con las fuerzas del cosmos.
-
Los carnavales hacen que los cuerpos participen en comunidad, hay efusión colectiva, se suspenden las costumbres, los usos y las cosas de la religión que favorecen el renacimiento. Se lleva a la liberación de las pulsiones reprimidas. Inicio de un tiempo nuevo de hombres y la sociedad en la que viven.
-
El retrato individual se convierte en en fuente de inspiraciòn en pintura, una realidad que permite aprehender de la persona, el cuerpo se convierte en la tendencia.
-
El retrato individual se afianza a la pintura en Venecia, Florencia, Flandes y Alemania, muestra el soporte de una memoria o celebración personal.
- La individuaciòn ocurre por medio del rostro que refleja una identidad. -
La astronomía de de galileo es refutada por mandatarios de la iglesia. Ya no habrá que maravillarse del ingenio del creador en cada una de sus obras. sino desplegar una energía humana para transformar la naturaleza o conocer el interior invisible del cuerpo
-
- El hombre abre el camino que reivindica el saber biomédico.
- El cuerpo ocupa un lugar central, pivote del arraigo del hombre al tejido del mundo.
-
El cuerpo se convierte en lo racional, enmarca la diferencia, la individualidad; representa la moral, limitado, aislado, ensimismado, aislado, separado de los demás
-
Se da la distinción entre el cuerpo y la persona humana; estos procesos culminan la invención del cuerpo en la espisteme occidental.
-
La reflexión sobre la naturaleza que que realizan los filósofos o los sabios se libera de la autoridad de la iglesia y de las causas trascendentes para situarse en otro nivel.
Las nuevas formas de conocimiento, el naciente individualismo, el ascenso del capitalismo , liberan algunos hombres de su fidelidad a las tradiciones culturales y religiosas. -
la llegada del pensamiento mecanicista que otorga a la creación una relación de dominio sobre el conjunto de las características del mundo.
-
El hombre deja de ser eco del mundo y el mundo eco del hombre , las únicas correspondencias posibles entre el sujeto del conocimiento y su objeto provienen de las matemáticas. Las casualidades milagrosas ceden ante las cualidades físicas.
-
- La inteligibilidad mecanicista convierte a las matemáticas en la clave única de a compresión de la naturaleza.
- El cuerpo fuente de sospecha.
- Imaginación y sentidos son engañosos, no podríamos basar en ellos la menor certeza racional-
- Las verdades de la naturaleza dejan de ser accesibles a la evidencia sensorial, hay que distanciarlas, purificarlas, someterlas a un cálculo racional. -Inventos científicos para reemplazar la ineficacia del hombre.
-
La mirada se vuelve el sentido que permite una mayor comunicación bajo su juicio, se transforma el rostro donde la boca y el contacto mediante el habla dejan de ser el centro de interés.
-
Según Foucault, las disciplinas se imponen como “fórmulas generales de dominación”.
-El cuerpo está sometido al principio a un ordenamiento analítico.
-Descartes, proporciona garantías filosóficas a la utilización del cuerpo en sectores de la vida social.
Según Foucault, las disciplinas se imponen como “fórmulas generales de dominación”. -
Nace el hombre de la modernidad, separado de sí mismo, de los otros y del cosmos
-
-El animal carece de lenguaje y pensamiento.
- Los comportamientos del animal se ubican bajo el paradigma de la máquina
- Descartes descarta la posesión de pensamiento del animal.
- El animal es máquina porque carece de sensibilidad
- Los animales y los hombres se encuentran con la naturaleza bajo el mismo paradigma del mecanicismo: unos y otros son purificados de cualquier resabio vitalista o hilozoista. -
Para descartes el individuo se encuentra ontológicamente dividido en dos partes heterogéneas: el cuerpo y el alma unida por la glándula pineal.
Alma: es la que tiene la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo, juega el papel de lo que ahora llamamos “mente”.
Cuerpo: Determinado por el ambiente y se reduce a leyes mecánicas.
Se concluye, el alma y el cuerpo son sustancias incompletas, cuando se relacionan con el hombre que componen, pero, separadamente, son sustancias completas. -
Para Descartes, "el cuerpo en su totalidad es una máquina y el alma hace madurar al cuerpo"
- Dios es artesano más hábil que los demás.
- El elemento más significativo en su propuesta de un cuerpo plano, carente de simbolización, como el de los anatomistas, pero al que la filosofía mecanicista lleva más allá a través de la reducción mecanicista y del consentimiento a su divorcio del hombre al que le otorga consistencia .