-
La Muerte Negra: La peste negra o muerte negra fue la pandemia de peste más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia en el siglo xiv y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353.
-
*el interés por estudiar la literatura y el arte de la antigüedad
*el interés por el uso elocuente del latín y la filología
*la creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables
*la promoción de la virtud privada y cívica -
*el rechazo a la escolástica
*el fomento de los estudios no religiosos
*el énfasis en el individuo y su autonomía moral
*la creencia en la importancia de la observación, el análisis crítico y la creatividad
*la creencia de que los poetas, los escritores y los artistas pueden llevar a la humanidad a una mejor forma de vida
*un interés por la pregunta «¿qué significa ser humano? -
° Rechazo de los principios del conocimiento medieval.
° Los humanistas colocan al ser humano como centro del universo como ser libre y racional.
° Los maestros se inspiraron en la Antigüedad clásica (Grecia y Roma) y en los autores clásicos como Aristóteles o Platón.
° Búsqueda de la verdad a través de la investigación.
° Uso escrito de las lenguas populares considerándolas aptas para la cultura como el latín y el griego. -
El humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que exalta al género humano. Bajo esta concepción, el arte, la cultura, el deporte y las actividades humanas generales, se vuelven trascendentes. Dicha trascendencia podría conseguirse a través de la exaltación y la experimentación de las propias facultades. Se trata de una doctrina antropocéntrica, donde el hombre es la medida de todas las cosas.
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo_renacentista 1350–1600
Humanismo Renacentista
El humanismo renacentista hace referencia al movimiento cultural, filosófico e intelectual que tuvo lugar durante el Renacimiento. Tuvo su origen en el siglo XV de Italia, principalmente en las ciudades de Florencia, Venecia y Roma, y se dañará hasta el final del siglo XVI. Su propósito fue el de revivir los ideales y el pensamiento filosófico y artístico del Mundo Antiguo. -
Arquitecto y escultor italiano. Fue el arquitecto italiano más famoso del siglo XV y, con Leon Battista Alberti, Donatello y Masaccio, uno de los creadores del estilo renacentista. Se formó como escultor y orfebre e inició su carrera en el ámbito de la escultura.
-
*La democracia se basa en la argumentación, el diálogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
° La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg, más conocido como Johannes Gutenberg o Johannes Gutemberg, fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta moderna con tipos móviles, hacia 1440.
-
El humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI" .El término humanismo arranca de la antigüedad clásica. Cinco siglos antes de la era cristiana.
-
La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista.
° La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
Fillipo Brunelleschi
-
El asedio de Orléans era un punto de inflexion de la guerra de los cien años entre Francia y Inglaterra. Era la mayor prima victoria por Francia en la guerra.
-
-
Realizó el llamado descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de Guanahani, en las Bahamas.
-
Marca el fin de la edad media, caída de Constantinopla, se descubren nuevas rutas comerciales.
-
-
es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano.
-
Nacimiento de Venus
-
se proletaria. Dominio surgido como reacción contra los efectos explotadores de la revolución capitalista industrial. De igual manera que el filósofo griego se preguntaba para qué querían los cerdos el ero, las democracias marxista no precisan de algunos de los instrumentos políticos de la democracia occidental. Sin embargo, la realidad demuestra que, en los últimos años, se está produciendo un profundo acercamiento entre los dos tipos de sistemas, el liberal y el marxista.
-
Giordano Bruno, nacido Filippo Bruno (Nola, Nápoles, 1548 - Roma, 17 de febrero de 1600) fue un astrónomo, filósofo, religioso y poeta italiano.
-
Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que sirvió de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
Dante Alighieri: (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad. -
°Toma de Granada y unificación de España.
° Descubrimiento de América. -
ERASMO DE ROTTERDAM: Su pensamiento giraba en torno a la necesidad de una reforma moral.
TOMÁS MORO (Tomás Moro; Londres, 1478 - 1535): Político y humanista inglés. Procedente de la pequeña nobleza, estudiado en la Universidad de Oxford y accedido a la corte inglesa en calidad de jurista. Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo, a la luz de su relación intelectual con los humanistas del continente (como Erasmo de Rotterdam). -
-
es una de las pinturas más destacadas del artista renacentista italiano Rafael Sanzio.1 Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. La Stanza della Segnatura fue la primera en ser decorada, y La escuela de Atenas la segunda pintura en ser finalizada, tras La disputa del Sacramento.
-
° se da un movimiento de liberación donde las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la belleza y la verdad.
° se renueva el interés por los problemas acerca de la naturaleza y la moralidad del poder político. -
-
Machiavelli era un diplomático, político, historiador, filósofo, humanista, escritor, dramaturgo y poeta italiano quien escribió El Príncipo en 1513, pero fue publicado en 1532.
-
El Revolución Cientfíica era una serie de eventos que marcaron el surgimiento de la ciencia moderna.
La ciencia moderna extendió por todo el mundo con avances en la ciencia moderna, como matemáticas, física, astronomía, biología y química. -
Elizabeth la primera se convirtió la reina en 1558. Ella era la última de la dinastía Tudor.
El Edicto de Nantes era un documento firmado de Rey Enrique IV de Francia concesión de los derechos hugonotes en la nación. -
Arthur Schopenhauer: Su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» de la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, afirmando principios como el ascetismo y la noción de la apariencia del mundo.
-
Revoluciones burguesas
el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios del año 1800 que sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848)
Desarrollo de los nacionalismos. Nacimiento, ocaso y renacimiento de revoluciones liberales y burguesas -
Abarca desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. Este humanismo se integra a la cultura global, plantea el desafío de reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo de la realidad social. Aunque todos debemos ser iguales en derechos, hay que reconocer que somos diferentes en las maneras como vivimos, entendemos el mundo y nos movemos
-
Las Guerras Napoleónicas iniciaron el 18 de mayo de 1803 cuando Gran Bretaña rompe la írrita tregua lograda con el Tratado de Amiens en 1802 . A continuación siguieron cinco nuevas guerras de coalición hasta la derrota definitiva de las fuerzas napoleónicas en la Batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815.
-
La Independencia de Colombia fue el proceso que llevó al final el período de dominio del Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819 para emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la Nueva Granada.
-
Friedrich Wilhelm Nietzsche: Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
-
Georg Friedrich Daumer: fue un poeta y filósofo alemán. Durante su etapa en Erlangen estuvo muy influenciado por el pietismo, pero muy pronto se hizo escéptico y mostró una decidida atracción por el panteísmo. De ser un ortodoxo protestante gradualmente se fue convirtiendo en un duro enemigo del cristianismo, al que atacó en varios escritos y al que pretendió sustituir por una nueva religión de paz y amor, formulada en su obra Religion des neuen Weltalters
-
El antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. El antinatalismo es lo contrario al natalismo
-
El siglo xix verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de Omnia cellula a cellula de Rudolf Virchow, la teoría microbiana de la enfermedad, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.
El siglo se caracteriza por romper definitivamente con la fusión que la historia había tenido con la literatura. Leopold von Ranke se compromete con una historia crítica y escéptica. -
El antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. El antinatalismo es lo contrario al natalismo.
-
Pesimismo, es un estado de ánimo y una doctrina filosófica que sostiene que vivimos en el peor de los mundos posibles, un mundo donde el dolor es perpetuo (Schopenhauer)
Nihilismo, es el rechazo de todos los principios religiosos y morales, a menudo en la creencia de que la vida no tiene sentido.
El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades. -
La consecuencia fue el aumento de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas problemáticas son cruciales para entender el origen de la medicina social de Rudolf Virchow y el nacimiento del sistema de salud pública de Edwin Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventiva.
-
° Cambian nuestra manera de pensar y ver las cosas.
° Se cambió la manera de obtener información, de comunicarnos o relacionarnos, de estudiar.
° Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes. -
humanismo digital
El humanismo digital es el resultado de una convergencia inédita entre nuestra compleja herencia cultural y una técnica que se ha convertido en un espacio de sociabilidad sin precedentes. -
La creacion de la computadora
Procesadores
el Internet
Las redes sociales
los medios de informacion -
Alan Mathison Turing. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una formalización destacada de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing.
William Henry Gates: conocido como Bill Gates, es un multimillonario magnate empresarial, informático y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen. -
Steven Paul Jobs fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple
-
Las tecnologías digitales se desarrollaron a partir de modelos socioculturales principalmente occidentales, no han logrado superar las barreras lingüísticas y no están a salvo de usos abusivos. Además, su distribución planetaria no es equitativa, lo que puede contribuir a acentuar las desigualdades entre ricos y pobres.