-
http://www.banrepcultural.org/boletin-cultural/content/gabriel-garcia-marquez-linea-de-tiempoa las nueve de la mañana, en Aracataca (Magdalena).
-
Los trabajadores de la zona bananera del Magdalena entran en huelga contra la empresa estadounidense United Fruit Company. El 6 de diciembre, en el municipio de Ciénaga, miles de ellos están reunidos; el gobierno conservador de Miguel Abadía Méndez declara estado de sitio, pero ninguno se retira. Un capitán grita “¡fuego!”. En la novela Cien años de soledad, García Márquez, quien crece oyendo hablar de la matanza, escribe que murieron más de tres mil. La cifra es aún motivo de discusión
-
El 1° de diciembre, Gabriel Eligio García Martínez, padre de Gabo, regresa a Aracataca; su madre lo había hecho unos días antes. Sin embargo, Gabo y Margot continúan viviendo con los abuelos en la casa que después será la inspiración de Cien años de soledad.
-
Debido a episodios de esquizofrenia, Gabriel deja el colegio y regresa a Sucre. Abelardo, su medio-hermano, le dice: “lo que te hace falta es una buena pierna”. Gabo escribió después: “casi todos los días se iba media hora al billar de la esquina y me dejaba (…) con amigas suyas (…). Al año siguiente volví al colegio en mi sano juicio”.
-
romoción de bachilleres en la que se graduó Gabriel García Márquez. Tomado de El Espectador, 25 de octubre de 1982
-
http://www.banrepcultural.org/boletin-cultural/content/gabriel-garcia-marquez-linea-de-tiempoPublicada en 1967, Cien años de soledad relata el origen, la evolución y la ruina de Macondo, una aldea imaginaria que había hecho su aparición en las tres novelas cortas que su autor había publicado con anterioridad. Estructurada como una saga familiar, la historia de la estirpe de los Buendía se extiende por más de cien años, y cuenta con seis generaciones para hacerlo. La crónica de los Buendía, que acumula una gran cantidad de episodios fantásticos, divertidos y violentos, y la de Macondo,
-
El jueves 17 de abril de 2014, Gabriel García Márquez muere en México, dejando una obra renovadora para la tradición literaria latinoamericana.
-
-
-